Características Del Género Dramático
Se llama género dramático al género literario que consiste en un texto que es escrito para ser actuado y forma parte de los géneros literarios. Su origen se dio antigua Grecia y fue la forma de venerar al antiguo dios baco (dionicio).
En el género dramático no existen actuaciones musicales, son básicamente diálogos, y en él se deben de seguir las acotaciones que nos indican cuando y como deben entrar los actores y las intervenciones y tiempos que establece el autor y que debe seguir el director.
¿Qué es el género dramático?
Consiste en un texto que se encuentra destinado a su interpretación teatral, y se expone en forma de diálogos. El drama es un recurso discursivo con el que se puede representar algún hecho o evento histórico, alguna experiencia, una aventura o simplemente una historia.
Características del género dramático:
1.- División. Se divide dependiendo de la temática que se esté abordando en:
- Género realista
- Género no realista
2.- Representación. Se encuentra ideado para representarse frente a un auditorio y través de un grupo de personas llamadas actores quienes representan un personaje específico en la historia.
3.- Tema. La temática puede ser de cualquier tipo, pero se enfoca en aspectos de la vida cotidiana.
4.- Interés. Uno de los objetivos fundamentales del drama es que el espectador se interese por la historia, la entienda y obtenga un desenlace. Es muy importante que la representación transmita fehacientemente el mensaje que quiere dar al público.
5.- No es sinónimo de teatro. Suele ser tratado como sinónimo de teatro, por lo que muchas veces se confunda pero sus características son diferentes.
6.- Escritura. El género dramático siempre va escrito y cuanta con anotaciones llamadas acotaciones que son las que indican cuando entra y sale cada personaje así como las indicaciones para el director.
7.- Divisiones. Cuenta con dos divisiones que son:
- Género dramático mayor. Este abarca la tragedia, la comedia, la pieza, el melodrama, la tragicomedia, la fuerza y la obra didáctica.
- Género dramático menor. Abarca al sainete, al paso, al auto sacramental, la ópera y la zarzuela.
Ejemplo de texto en género dramático:
Fragmento de “El mejor alcalde, el rey” de Lope de Vega:
[Escena II]
Sale ELVIRA.
ELVIRA
Por aquí Sancho bajaba,
o me ha burlado el deseo.
A la fe que allí le veo;
que el alma me le mostraba.
El arroyuelo miraba
adonde ayer me miró;
¿si piensa que allí quedó
alguna sombra de mí?;
que me enojé cuando vi
que entre las aguas me vio.
¿Qué buscas por los cristales
destos libres arroyuelos,
Sancho, que guarden los cielos,
cada vez que al campo sales?
¿Has hallado unos corales
que en esta margen perdí?
SANCHO
Hallarme quisiera a mí,
que me perdí desde ayer;
pero ya me vengo a ver,
pues me vengo a hallar en ti.
ELVIRA
Pienso que [a] ayudarme vienes
a ver si los puedo hallar.
SANCHO
¡Bueno es venir a buscar
lo que en las mejillas tienes!
¿Son achaques o desdenes?
¡Albricias, ya los hallé!
ELVIRA
¿Dónde?
SANCHO
En tu boca, a la he,
y con estremos de plata.
ELVIRA
Desvíate.
SANCHO
¡Siempre ingrata
a la lealtad de mi fe!
ELVIRA
Sancho, estás muy atrevido.
Dime tú: ¿qué más hicieras
si por ventura estuvieras
en vísperas de marido?
SANCHO
Eso, ¿cúya culpa ha sido?
ELVIRA
Tuya, a la fe.
SANCHO
¿Mía? No,
ya te lo dije, y te habló
el alma, y no respondiste.
ELVIRA
¿Qué más respuesta quisiste,
que no responderte yo?
SANCHO
Los dos culpados estamos.
ELVIRA
Sancho, pues tan cuerdo eres,
advierte que las mujeres
hablamos cuando callamos,
concedemos si negamos;
por esto, y por lo que ves,
nunca crédito nos des,
ni crüeles ni amorosas,
porque todas nuestras cosas
se han de entender al revés.
SANCHO
Según eso, das licencia
que a Nuño te pida aquí.
¿Callas? Luego dices sí.
Basta; ya entiendo la ciencia.
ELVIRA
Sí; pero ten advertencia
que no digas que yo quiero.
SANCHO
Él viene.
ELVIRA
El suceso espero
detrás de aquel olmo.
SANCHO
¡Ay, Dios,
si nos juntase a los dos,
porque si no, yo me muero!
20 Ejemplos de Obras y autores del género dramático:
- Hamlet,William Shakespeare
- Julio cesar, William Shakespeare
- Otelo, William Shakespeare
- Romeo y Julieta, William Shakespeare
- Sueño de una noche de verano, William Shakespeare
- Cyrano de Bergerac, Edmond Rostand
- Euménides, Esquilo
- Prometeo encadenado, Esquilo
- Las suplicantes, Esquilo
- Los miserables, Víctor Hugo
- Nuestra señora de París, Víctor Hugo
- La tienda de antigüedades, Charles Dickens
- Esperando a Godot, Samuel Becket
- El innombrable, Samuel Becket
- Comedias (entre 166 y 160 A.C), Publio Terencio
- El misántropo, Moliére (Jean Baptiste Poquelin)
- El conde de Montecristo, Alejandro Dumas
- Los tres mosqueteros, Alejandro Dumas
- La dama de Monsoreau, Alejandro Dumas
- El mejor alcalde, el rey, Lope de Vega
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Características Del Género Dramático.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/41-literatura/3304-caracteristicas_del_genero_dramatico.html
Comentarios
¡Son lo máximo!