Derivados Del Petroleo
Se llama Derivado del Petróleo a toda sustancia que procede de su constitución química. Además, el concepto se aplica a tales materiales, cuando han sido creados teniendo el petróleo como materia prima o reactivo.
Debido a que el Petróleo es el resultado del proceso de descomposición de la materia orgánica de los seres que habitaron el planeta hace muchos años, todos los Derivados del Petróleo son de Carácter Orgánico.
Contenido del artículo
Tipos de Derivados del Petróleo
Los Derivados del Petróleo se pueden clasificar de acuerdo con el Proceso que se utilice para obtenerlos. Se numeran como Productos de la Destilación Fraccionada y Productos Procesados. Además, se encuentra una tercera categoría que se tomará como Productos Químicos del Petróleo.
Productos de la Destilación Fraccionada
El Petróleo crudo, es decir, recién extraído, se somete a un proceso de Cracking, que consiste en una Destilación Fraccionada, realizada en una Columna de Destilación.
Esta columna es un cilindro alto de Acero, que lleva en su interior una serie de platos. El Petróleo crudo se tiene al fondo, y se comienza a calentar para ponerlo a hervir. Se irán evaporando o volatilizando las sustancias que componen la mezcla del Petróleo crudo. Las más volátiles son las primeras en huir en forma de vapor, y elevarse hasta los platos más altos. Las sustancias menos volátiles irán haciendo lo mismo, quedando atrapadas en los platos de más abajo.
Más volátil significa que la sustancia tiene un Punto de Ebullición más bajo, y es por tanto más ligera y fácil de evaporar.
Así se tendrá el Petróleo Crudo separado en una mezcla de gases y líquidos que se describen a continuación:
Gases: Son compuestos químicos que se irán separando inmediatamente del petróleo. Se trata de una mezcla de Metano (CH4), Etano (C2H6), Propano (C3H8) y Butano (C4H10). Se aplican generalmente como combustibles y en la obtención de carbón negro de humo.
Éter de Petróleo o Ligroina: Son los compuestos químicos directamente superiores a los gases. Esta serie está constituida por Pentano (C5H12), Hexano (C6H14) y Heptano (C7H16) y destila entre los 35°C y los 90°C. Se aplican como disolventes y para procesos de lavado en seco.
Gasolina o Bencina: Son los compuestos químicos directamente superiores al Éter de Petróleo o Ligroina. Esta mezcla consiste en Heptano (C7H16), Octano (C8H18) y Nonano (C9H20), y destila entre 70°C y 200°C. Se emplea como Disolvente y como Combustible para Motores.
Las distintas variedades de gasolina se diferencian por su volatilidad, densidad, propiedades “antidetonantes”, etc. Esta última característica es de gran importancia, especialmente tratándose de gasolina para aviación. Una mezcla de vapor de gasolina y aire arde con violencia casi explosiva en el cilindro del motor de combustión interna; la expansión de los productos gaseosos por efecto de la elevada temperatura alcanzada mueve el émbolo, transmitiéndose esta fuerza a las ruedas de un automóvil o a la hélice de un aeroplano. Cuanto más comprimida se encuentre la mezcla en el momento de ignición tanto mayor es el rendimiento del motor.
Keroseno: También llamado “Petróleo de arder”, es una mezcla formada por Decano (C10H22), Undecano (C11H24), Dodecano (C12H26), Tridecano (C13H28), Tetradecano (C14H30), Pentadecano (C15H32) y Hexadecano (C16H34). Destila entre los 200°C y los 300°C. Se utiliza como combustible y para Alumbrado.
Gas-oil: Llamado también Aceite combustible, destila a los 375°C aproximadamente. Tiene una variedad de aplicaciones, como combustible, y como materia prima para someterlo a Cracking y obtener gasolina y gas de agua carburante.
Aceites lubricantes: Es una mezcla de Hidrocarburos que abarca del Eicosano (C20H42) en adelante. Destila por encima de los 300°C, y tienen el propósito de la lubricación de motores y componentes de maquinaria.
Productos Procesados del Petróleo
Los Productos Procesados del Petróleo emplean como materia prima las sustancias más pesadas, que no se pudieron Destilar. Se somete el Petróleo residual de la Destilación a diferentes procesos químicos, entre ellos la Polimerización, para obtener una amplia gama de productos que son de utilidad para la humanidad.
Jalea de Petróleo: Llamada también Vaselina, es un producto Semisólido del Petróleo, que no destila, sino que queda como residuo y recibe un tratamiento posterior para su futura comercialización. Sus usos son como lubricante o Pomada.
Parafina: Formada por hidrocarburos saturados de cadena grande, la Parafina es otro producto del Petróleo, que se emplea para impermeabilización, protección de cierres, bujías.
Alquitrán de Petróleo: Es una mezcla pastosa y muy densa de hidrocarburos pesados, que se utiliza para impermeabilización y asfalto artificial. Funciona como un muy buen protector contra el agua de lluvia, sosteniéndola sin afectar las superficies vulnerables.
Cok de Petróleo: Es de los productos más pesados del Petróleo. Tiene un uso como Combustible y en Electrólisis como Electrodo.
Polietileno: Es un producto obtenido por Polimerización del Etileno, que proviene del Petróleo. Es el plástico más sencillo y frecuentemente usado, para bolsas plásticas. Hay Polietileno de baja densidad LDPE, por sus siglas en inglés; y Polietileno de alta densidad HDPE.
Cloruro de Polivinilo PVC: Es un derivado del Petróleo, que resulta de la Polimerización del cloruro de Vinilo (CH2=CH-Cl). Es muy conocido por utilizarse en tuberías plásticas para transporte de agua potable o de riego.
Productos Químicos del Petróleo
Además de los numerosos productos que se pueden separar del Petróleo, pueden en la actualidad obtenerse a partir de él y por métodos químicos, un gran número de substancias. El Cracking de distintas fracciones del petróleo da lugar a la formación de nuevas substancias que por hidrogenación, cloración, polimerización, sulfonación y otros procesos pueden transformarse en muchos otros compuestos.
Los Pentanos existentes en el gas natural pueden clorarse formando Cloruro de Amilo que mediante una base se transforma en Alcohol Amílico, C5H11OH, disolvente de gran valor en la obtención de lacas de Nitrocelulosa.
A partir del Propileno, C3H6, se obtiene alcohol isopropílico CH3CH(OH)CH3, de grandes posibilidades de empleo. La Glicerina puede obtenerse mediante cloración regulada del propileno, seguida de hidrólisis.
A partir del Hexano normal y del Heptano, por deshidrogenación catalítica se obtienen Benceno y Tolueno, base este último del TriNitroTolueno, Trilita, TNT, alto explosivo.
Ejemplos de Derivados del Petróleo
- Metano (CH4)
- Etano (C2H6)
- Propano (C3H8)
- Butano (C4H10)
- Éter de Petróleo o Ligroina
- Gasolina o Bencina
- Keroseno
- Gas-oil
- Aceites lubricantes
- Jalea de Petróleo
- Parafina
- Alquitrán de Petróleo
- Cok de Petróleo
- Alcohol Amílico C5H11OH
- Propileno C3H6
- Alcohol isopropílico CH3CH(OH)CH3
- Glicerina
- TriNitroTolueno, Trilita, TNT
- Cloruro de Polivinilo PVC
- Polietileno de baja densidad LDPE
- Polietileno de Alta Densidad HDPE
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Derivados Del Petroleo.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4867-derivados_del_petroleo.html