Ejemplo de Antivirus
En Informática, un Antivirus es un software o programa que se instala en una computadora, para cumplir con la función de actuar contra códigos o programas maliciosos. Esto es equivalente a la protección ante Malware, que es un tipo de software que tiene malas intenciones. Ejemplos de Malware son los Spyware, los Gusanos, los Virus y los Troyanos.
Cuando se adquiere una computadora, una de las primeras acciones que es indispensable tomar es la de instalar un Antivirus. Está comprobado que los hackers o atacantes cibernéticos son capaces de infectar cualquier sistema operativo, y de empezar a capturar las funciones a las que el usuario tiene acceso, para usarlas ya sea en su contra o de alguien externo todavía.
El Antivirus se puede adquirir por cuenta propia, eligiendo la firma que más se ajuste a las necesidades de calidad y funcionalidad, o puede venir incluido en el paquete de seguridad de la máquina.
Funciones de un Antivirus
Los antivirus se encargan de múltiples funciones, entre las que destacan:
Regular el contacto que la computadora tiene con archivos o descargas de misteriosa naturaleza. Dado que hay mucha publicidad engañosa y pestañas que se abren contra nuestra voluntad al entrar a determinadas páginas de internet, se necesita protección para descargas de archivos que se ejecuten solas. La invasión a la privacidad del usuario es muy sencilla.
Revisión constante de cada documento o sitio web abierto voluntariamente en la computadora, analizándolo a fondo, para ver si hay algún peligro de que se ejecute una acción que perjudique el óptimo funcionamiento del sistema operativo.
Protección continua y análisis para el equipo completo, pudiendo el usuario analizar su disco duro de operación, unidades de almacenamiento externas de alta capacidad, memorias USB de uso escolar, entre otras direcciones de almacenamiento.
Operación de un Antivirus
El software Antivirus se enfoca en dos principales mecanismos para la identificación de los malware:
Detección de Firmas: Este método tiene el propósito de analizar el archivo o programa sospechoso, y en caso de detectar una mala intencionalidad en él, empieza a recurrir a una lista de malware conocidos para saber si el actualmente estudiado se encuentra ahí. En caso de que este se encuentre enlistado, el antivirus va a proceder a neutralizarlo. Por otro lado, si no se trata de un malware, el antivirus notificará al usuario que puede seguir utilizando la computadora normalmente. A pesar de todo, los atacantes cibernéticos siempre están trabajando en desarrollar nuevas modalidades o variantes de malware; a tal velocidad que ni las grandes firmas de Antivirus han logrado ponerse a la vanguardia en sus catálogos.
Detección de Comportamiento: Este método no se enfoca en revelar la identidad del malware, sino que hace un monitoreo constante de su comportamiento y de las acciones que tiene en la computadora. Cuando se llega a saber que actúa sospechosamente, por ejemplo, accediendo a archivos protegidos o modificando otros sin que sea voluntad del usuario, el Antivirus le informa a éste lo que sucede, con una notificación de alerta. La ventaja de este tipo de Antivirus sobre los de Detección de Firmas, es que pueden abarcar cualquier software que se comporte de manera sospechosa, sin la necesidad de tener una base de datos o catálogo de malware establecidos y que tarde o temprano pudieran quedar obsoletos.
Otro dato importante de los Antivirus de Detección de Comportamiento, es que avisa ya cuando las malas acciones están siendo ejecutadas en el equipo, cuando el usuario no tenía ni idea de lo que estaba sucediendo antes de la detección.
Recomendaciones al utilizar un Antivirus
Es indispensable que se adquiera el software antivirus desde un proveedor confiable; y en caso de que se trate de una descarga, hay que recurrir a portales bien recomendados y seguros.
Por otro lado, hay que asegurarse de que la versión del Antivirus sea la más reciente, y que tenga las funciones actualizadas; así se asegurará que la computadora se encuentre más próxima al estado óptimo de seguridad.
Se requiere además, para aprovechar el software al máximo, tener activa la función de escaneo automático, constante y en tiempo real.
Una recomendación importante es que se debe evitar tener más de un software antivirus a la vez. Si llega a haber dos, éstos empezarán a atacarse entre sí y se reducirá por tanto la seguridad del ordenador.
Ejemplo de Antivirus
- Avira Antivirus
- Avast Antivirus
- Kaspersky Antivirus
- Panda Antivirus
- Norton Internet Security
- AVG internet Security
- McAfee internet Security
- PC Tool internet Security
- BitDefender internet Security
- Webroot internet Security
- Trend Micro internet Security
- Active Virus Shield by AOL
- Zone Alarm whith KAV Antivirus
- F-Secure
- BullGuard
- Ashampoo
- AntiVir
- eScan
- NOD32
- CyberScrub
- Arca Vir
- E-Trust PestPatrol
- Trojan Remover
- The Cleaner
- True Sword
- Hacker Eliminator
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Antivirus.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/8-informatica/4718-ejemplo_de_antivirus.html