Ejemplo de Aval
El aval es una figura jurídica y económica por la cual se establece un compromiso de cumplimiento de obligaciones, el cual consiste en una garantía, representada por un tercero, que asegura responder en nombre de la persona a la cual avala en caso de que esta no cumpla con los pagos establecidos de una deuda contraída en algún momento. Generalmente es un contrato por escrito en el cual el aval confirma su compromiso poniendo como garantía los bienes establecidos de mutuo acuerdo con los cuales manifiesta también que responderá en caso necesario.
Existen dos tipos de avales, los cuales pueden ser personas físicas o jurídicas que actúan por cuenta propia y los bancarios que son emitidos por bancos o entidades financieras. En ambos casos la función es similar. En todo caso, un aval es una garantía que intenta asegurar el pago de una deuda contraída por un tercero, poniendo como promesa de pago la seguridad de ciertos bienes previamente establecidos. El uso más común de un aval es en contratos de arrendamiento de inmuebles, con el cual se intenta asegurar la fiabilidad de la misma y garantizar el pago de la renta.
Ejemplo de aval:
México D.F. 12 de Diciembre de 2000
Sr. Juan Carlos Rojas Aguirre:
Por medio de la presente deseo expresar mi intención de convertirme en aval de la señorita Jimena Sánchez de la Cruz para que, tal como lo dictan los requisitos, tenga la posibilidad de rentar el inmueble ubicado en la calle de Zapotecas #49, Colonia Zapotitlan, delegación Iztapalapa, México D.F., C.P. 00980. Para tal efecto pongo a su disposición una copia de las escrituras del inmueble del cual soy dueño, cuyo valor asciende actualmente a 1 millón de pesos y que se encuentra en la Avenida Independencia #10, Colonia Jardines de Morelos, Municipio de Ecatepec, Estado de México, C.P. 00542.
Atte. Ramiro Rodríguez de la Cruz
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Aval.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/47-contratos/2943-ejemplo_de_aval.html