Ejemplo de El Diálogo
El diálogo es el intercambio de ideas o mensajes entre dos o más personas; caracterizado por el llamado circuito del habla:
Emisor – Mensaje – Oyente; Oyente – Mensaje – Emisor.
En el lenguaje hablado, éste intercambio se realiza a través de la palabra hablada, mientras que en el lenguaje escrito este intercambio se expresa indicando los momentos en que cada interlocutor toma su turno y el mensaje que cada uno expresa. Es un recurso que se usa en todo tipo de escritos, cuentos, novelas, poesía, e incluso en obras científicas de divulgación.
Como género literario, el diálogo surge con los escritos de Platón, siendo los primeros y más famosos: Fedón, Gorgias, Protágoras, el Banquete; en los cuales toda la exposición de las ideas propias y contrarias, es expuesta como un diálogo entre dos o más personas, donde cada una expresa su punto de vista. Este género siguió cultivándose en Grecia y Roma y en algunos escritos modernos. En el género del diálogo, Cada interlocución es precedida del nombre del personaje; en los diálogos dentro de otros géneros, el intercambio puede estar precedido de guiones y la indicación al final, o en medio de los diálogos.
10 ejemplos de diálogos:
1. Fragmento de “Critias”, de los diálogos de Platón:
SOCRATES: Ciertamente, Critias, concederemos su petición, y concederemos por igual con anticipación a Hermócrates, así como a usted y Timeo; yo no tengo ninguna duda que cuando llegue su turno dentro de un rato, él haga la misma petición que usted ha hecho. En orden entonces, de que él puede proveer por sí mismo un nuevo comienzo, y no ser obligado a decir las mismas cosas una vez finalizado lo suyo, déjelo entender que la indulgencia es concedida ya por anticipado a él. Y ahora, amigo Critias, anunciaré a usted el juicio del teatro. Ellos son de opinión que el ejecutante último era maravillosamente exitoso, y que usted necesitará mucha indulgencia antes de que pueda tomar su lugar.
HERMOCRATES: La advertencia, Sócrates, que a usted le ha dirigido, también debe llegarme. Pero recuerde, Critias, que un corazón débil nunca ha conquistado un trofeo; y por esto usted debe enfrentar el argumento como un hombre. Primero invoque a Apolo y a las Musas, y a continuación oigámosle sonar las alabanzas y mostrar las virtudes de los ciudadanos antiguos.
CRITIAS: Amigo Hermócrates, usted, que se coloca por último y tiene otro delante de usted, no ha perdido el corazón aún; la gravedad de la situación pronta será revelada a usted; mientras tanto, acepto sus exhortaciones y estímulos. Pero además de los dioses y de las diosas que usted ha mencionado, invocaría especialmente a Mnemosyne; pues para toda la parte importante de mi discurso dependo de su favor, y si puedo recolectar, y recitar bastante lo qué fue dicho por los sacerdotes y traído por Solón, no dudo que satisfaré las exigencias de este auditorio. Y ahora, no habiendo más de excusa, procederé.
2. Diálogo de “Novela de la Gitanilla”; Novelas Ejemplares, Miguel de Cervantes Saavedra.
-Entren, entren las gitanillas, que aquí les daremos barato.
-Caro sería ello -respondió Preciosa- si nos pellizcacen.
-No, a fe de caballeros -respondió uno-; bien puedes entrar, niña, segura, que nadie te tocará a la vira de tu zapato; no, por el hábito que traigo en el pecho.
3. Diálogo de amigos
- Hola María, ¿Cómo estás?
- Bien Antonio, ¿y tú como has estado?
- Bastante bien. Hace mucho que no te veía.
- Estuve de viaje por Europa, conocí Londres y Manchester en Inglaterra y Tolousse y Lyon en Francia.
- ¿Y trajiste algún recuerdo?
- Sí, un francés.
4. Diálogo en biblioteca
Bibliotecario: Hola Joven.
Usuario: Buenos días.
Bibliotecario: ¿En qué le puedo ayudar?
Usuario: Necesito un Libro.
Bibliotecario: Me lo imagino. ¿De qué tema?
Usuario: No se como explicarle. Es para arreglar un coche.
Bibliotecario: Entonces quiere un libro de mecánica.
Usuario: No, no es para el motor. Quiero arreglar la parte de adentro.
Bibliotecario: ¿Qué automóvil es?
Usuario: En un Cadillac 1951, era de mi abuelo.
Bibliotecario: Déjame ver… ¡Mira! Estás de suerte aquí tengo un manual de servicio del Cadillac de 1951 y un manual de tapicería.
5. Dialogo de partido
- ¿A qué hora comienza el partido?
- A las tres de la tarde
- Gracias, entonces sí llego a tiempo.
- Te veo allá.
6. Diálogo con moderador
Moderador: A continuación El Doctor Jeckill contestará a sus preguntas.
Adela Dóriga: Díganos Doctor, ¿Qué efectos secundarios tiene la sustancia que descubrió?
Dr. Jeckill: Por el momento sólo hemos encontrado como efecto secundario un ligero cambio de Personalidad.
Carlos López: ¿Puede decirnos qué tipos de cambios?
Dr. Jeckill: No muy graves. Aunque aún no estamos completamente seguros, ya que también produce amnesia.
Joaquín Moret: ¿Cuándo podemos ver los efectos?
Dr. Jeckill: Permítame, quizá en algunos minutos…
Carlos Lopez: ¿Dr., qué le pasa?
Dr. Jeckill: ¡Yo soy el Señor Hyde! (Todos empiezan a correr cuando hace a un lado el podium) Ven por aquí, mujer de cabello largo.
7. Diálogo de compra
- Señorita, qué precio tiene esa cámara.
- Dos mil setecientos pesos, Señor.
- Está muy cara.
- Ese es el precio señor. Tenemos otra más económica de mil doscientos.
- Oiga señorita, me llevo la de dos mil setecientos, si me deja tomarme una foto con Usted.
- No señor. No debo.
- ¿No quiere que le compre la cámara?
- Sí, pero no debo.
- ¿Un cafecito?
- ¿A las 9 de la noche?
- Bien, déme la cámara.
8. Diálogo de compras
Juan: Necesito que me acompañes.
María: ¿A dónde nos vamos?
Juan: Vamos al centro comercial.
María: ¿Y qué vamos a comprar?
Juan: Algo especial.
María: ¿Mi licuadora de 24 velocidades?
Juan: No, un control para mi Play Station.
9. Diálogo de tele descompuesta
- ¿Por qué no funciona la tele?
- Porque se descompuso.
- ¿Y por qué se descompuso?
- Porque la limpié.
- ¿Y cómo la limpiaste?
- La metí a la tina del baño y le puse champú
10. Diálogo de tarea
- ¿Qué haces?
- Escribo un artículo sobre el diálogo.
- ¿Y con quién hablas?
- Hasta ahora, con nadie.
- ¿Y cómo los escribes?
- Pienso.
- Entonces te cuesta mucho trabajo.
- No seas payasa
- ¿Entonces por qué hace veinte minutos que no escribes nada?
- Mmmmm…
- ¿Y qué vas a hacer?
- ¿Qué tal si escribo cómo me molestas?
- Está bien.
¿Cómo citar? Pichardo, A. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de El Diálogo.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/44-redaccion/1125-ejemplo_de_el_dialogo.html
Últimos 10 comentarios