La Generación Del 98

Inicio » Literatura » La generación del 98

La derrota de España y la pérdida de Cuba y Filipinas postraron a la nación, y pareció herir de muerte al espíritu nacional. Como reacción contra esta catástrofe, varios escritores jóvenes —que habían publicado ya sus primeras obras— se agruparon, unidos por los mismos sentimientos, y constituyeron lo que desde entonces se llamó la generación del 98. Entre ellos figuraron Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Antonio Machado y Ramón del Valle-lnclán. La generación del 98 fue un severo juez para los que habían llevado a España a la ruina material y moral, y decidió, en un frustrado y noble afán romántico, echar abajo los viejos ídolos y cambiar los hábitos políticos de España. Fueron sus maestros e inspiradores lejanos, entre otros, Larra, Clarín y, sobre todo, Joaquín Costa, Ángel Ganivet, José Ortega y Gasset y Francisco Giner de los Ríos, cuya Institución Libre de Enseñanza tanto influyó sobre el espíritu de los más descollantes de esta generación.

El propósito principal de esta promoción fue elevar a España de su postración y de su descrédito y ponerla a la par de las otras naciones de
Europa; europeizar a España, tan aislada hasta entonces del resto del continente, y darle un espíritu, un tono y una dignidad distintos, contribuyendo a la solución de sus problemas inminentes: la educación, la pobreza del pueblo, etc. Tal fue, en síntesis, el programa de aquellos jóvenes. Pero su voz no tuvo eco entonces, y casi todos ellos, dispersados hacia distintas disciplinas, se redujeron a su labor de escritores, dando a las letras de España obras de extraordinario valor.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). La Generación Del 98.Ejemplo de. Recuperado el 2 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/41-literatura/569-la_generacion_del_98.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.