Principales Representantes De La Generación Del 98
Los principales representantes de la generación del 98, en España fueron conocidos como la generación del 98, a algunos intelectuales españoles que se reunían en forma particular y su reunión se generalizó; sus reuniones comenzaron por la social y moral producida por las en la guerra Hispano-Norteamericana, en la que perdieron el control de la isla de Puerto Rico, Filipinas, Cuba y Guam, suceso que se presento en el año de 1898.
En sus inicios comenzó con la reunión del grupo conocido como el “Grupo de los Tres”, Borja, Azorín y Maerzu)
Cuando la generación del 98 toma cuerpo, es ya evidente el cambio que se produjo en la literatura española pues en la esfera del lenguaje se llega durante el último tercio del siglo XIX que produce sin exageración un nuevo estilo.
La prosa, tan retórica y sonora, trabajada con toda clase de enlaces sintácticos, es sustituida por otra prosa más ágil, natural y escindida en pequeños párrafos.
El período amplio es transformado en breve y cortado. Nace, o mejor aún, se desarrolla hasta alcanzar una insuperable perfección, un género nuevo: el ensayo.
Sus trabajos fueron publicados en varias revistas, como fueron:
- “Don Quijote”,
- “Germinal”
- “Vida Nueva”
- “Plenitud”
- “Electra”
- “Helios”
- “Alma Española” y
- “Los Helechos”.
Cuatro fueron los novelistas de la generación del 98:
- Miguel de Unamuno (1864-1936);
- Ramón del Valle Inclán (1869-1936);
- Pío Baroja (1872-1956);
- José Martínez Ruiz "Azórín" (1874-1967).
Y otros autores destacados que también pertenecieron fueron:
- Ángel Granivet
- Enrique de Mesa
- Ramiro de Maeztu
- Ricardo Baroja
- Isaac Albéniz
- Enrique Granados
- Ciro Bayo
- Manuel Bueno
- Mauricio López-Roberts
- Luis Ruiz Contreras
- Rafael Urbano.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Principales Representantes De La Generación Del 98.Ejemplo de. Recuperado el 29 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/41-literatura/575-principales_representantes_de_la_generacion_del_98.html
Comentarios