Ejemplo de Himno
Un himno es, según su concepto original, una composición poética coral en honor a una divinidad. El Estado la ha adoptado como una manifestación de sus símbolos políticos. Estos símbolos expresan su identidad, lo único que es y cómo se diferencia, en el tiempo y el espacio, este Estado o comunidad política frente a los demás.
La cualidad del Estado de ser diferenciable de otros, a través de los himnos, generalmente se centra en la letra del himno. La melodía, en diversos casos y por varias razones es idéntica a la de otros himnos de otros Estados y regiones.
Funciones de un himno
Un himno es un símbolo político-estatal y, así como la bandera nacional y el escudo, cumple determinadas funciones:
- Representar al Estado
- Integrar y transmitir los valores y la historia del Estado
Representar al Estado
Los símbolos del Estado como el himno son una forma de que este se represente a sí mismo, es decir, se defina a si mismo frente a los demás en el tiempo y el espacio. Además del himno, con su letra y melodía características, hay otros símbolos como la bandera que llevan la identidad del Estado.
El himno condensa valores y sentimientos y conserva factores que aseguran la supervivencia de los Estados, como:
- La identificación común
- El sentido de pertenencia
- La necesidad de sentirse la continuación de un pasado compartido
- La necesidad de comunicar esta circunstancia a futuras generaciones
Estos factores desaparecerían si no existiera una actividad destinada a transformarlos en símbolos, de modo de permitirles durar en el tiempo. El himno es tan eficaz debido a que, por un lado, reemplaza a estos factores que no pueden ser nombrados con una sola palabra; y a la vez, en el momento en que es entonado, recuerda a todos ellos.
Integrar y transmitir los valores y la historia del Estado
El himno es una manera de promover el Estado entre los ciudadanos, con el propósito de que estos se sientan identificados con el Estado al que pertenecen y los valores en que se basa. De este modo se busca generar, mantener, reforzar y consolidar un acuerdo básico de la comunidad, organizada en el Estado.
El himno, junto con los otros símbolos políticos, tiene nobles fines que refuerzan la cohesión en el Estado, como:
- Genera vínculos emocionales
- Fortalecer el sentimiento de pertenencia a una nación
- Permitir a cada ciudadano participar en el éxito de otros, como en los Juegos Olímpicos
Los símbolos como el himno son un mecanismo para comunicar a los otros Estados unas ideas, y permiten convencer a los destinatarios e influirles de una manera más efectiva que la palabra. El himno tiene una capacidad de condensación y concentración de la ideología del Estado, por medio de una estructura muy simple que solo es posible por su fuerte componente irracional.
Ejemplo de Himno
A continuación se presenta el ejemplo de la letra oficial del Himno Nacional de México:
//CORO//
Mexicanos, al grito de guerra
el acero a prestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.
ESTROFA I
Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.
Más si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡oh Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
ESTROFA II
¡Guerra! ¡Guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
ESTROFA III
Antes patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la patria aquí fue.
ESTROFA IV
¡Patria! ¡Patria! Tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
los convoca a lidiar con valor.
¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!
//CORO//
Mexicanos al grito de guerra
el acero a prestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Himno.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/41-literatura/5015-ejemplo_de_himno.html