Reglas Básicas De La Ortografía
Las reglas básicas de la ortografía son:
Se emplea "b" en palabras terminadas en bundo, bunda, ble y bilidad: vagabundo, tremebunda, amable, estabilidad.
La "b" es usada cuando le sigue consonante: subdirector, obstáculo, blanco, bronco.
Las formas de conjugación correspondiente a los verbos terminados en bir, se escriben con "b" excepto tres, hervir, servir y vivir.
Escribir "v" en palabras compuestas que empiezan con villa o vice: vicepresidente, Villanueva.
Las voces terminadas en viro, vira, ivoro, se anotan con "v": reviro, Elvira, insectívoro.
Después de b, d y n, se escribe "v": subversivo, advertencia, investigación.
Escribir "v", después de "ol": solvencia, envolver, polvareda.
Cuando las palabras empiezan con "ia, ie, ua, ue, ui", llevan "h": hiato, hielo, huasteco, huele, huida.
Todas las conjugaciones del verbo haber y hacer llevan "h": hube, han, habré, hecho, hace.
Cuando las palabras terminan en ancia, ancio, encia^ encio, uncía, unció, son escritas con "c": ganancia, rancio, esencia, silencio, renuncia, anuncio; excepto Hortensia y ansia.
Escribir con "c" los sustantivos terminados en ción, derivados de palabras que acaban en "do, to" como: relato - relación .
Anotar "s" en adjetivos que terminan en osa, oso: ambiciosa, religioso.
Escribir "s" en sustantivos terminados en sión, que proceden de adjetivos terminados en so, sible, sivo y sor: extenso extensión, visible visión, expansivo expansión, revisor, revisión.
La terminación sis, se escribe con "s": síntesis, crisis.
Los adjetivos cuya terminación es "oz" o "az", llevan "z": veloz, veraz.
Anotar con "z" las palabras con terminaciones verbales az-co, azca, ezco, ezca, ozco, ozca, uzeo, uzea: permanezca, complazca, conozco, luzco.
En verbos que terminan en izar y palabras en anza, anotar "z"; realizar, legalizar, semblanza, panza.
Las palabras derivadas se escriben con la misma ortografía que las primitivas: conciso de concisión, lavandería de lavar.
Antes de las sílabas pre, pri, pro, pía, pli, escribir "x": expresivo, explanada, explicado, exprofeso, exprimido.
En compuestos del prefijo "ex" y palabras que empiezan con "c", escribir "xc": excedido, excarcelar.
Escribir "x", cuando el sonido plenamente lo indica, como: éxitos, exámenes. Así como antes de h: exhibir, exhorto.
Al final de sílaba, antes de "m" o "n", se escribe "g": diagnóstico, fragmento.
Las palabras que comienzan con legi o legis, se anotan con g, legítimo, legislativo.
Verbos terminados en "giar" se escriben con "g", así como sus derivados: contagiar, contagioso.
Escribir con "j" el pretérito de indicativo así como el pretérito y futuro de subjuntivo de los verbos terminados en decir, traer y ducir, aún delante de e, i: redujera, distrajimos, reprodujo.
A principio de palabra siempre se pronuncia fuerte la "r1 rojo, rayo, Reynosa.
En medio de palabra el sonido fuerte de la "r" se anota como sigue:
a) Con doble r, si está entre dos vocales: ferrocarril, Monterrey;
b) Con una r, si está entre consonante y vocal: garbanzo, garfio
La "r" se duplica en palabras compuestas como: rey, virrey, rayo, pararrayos.
¿Cómo citar? Pichardo, A. & Del Moral, M. (s.f.). Reglas Básicas De La Ortografía.Ejemplo de. Recuperado el 2 de Septiembre de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/931-reglas_basicas_de_la_ortografia.html
Últimos 10 comentarios
siempre he tenido problemas con la escritura del doble "r".
Explicáis que se pone doble entre vocales.
Mi duda es por que en las palabra como "pero", "para" y "cara" solo hay una "r".
Nunca se escribe nb o mv.
Ejemplo: cambio, investigar.
Y antes de la letra "p" siempre va la "b"
Ejemplo: imprudente.
Saludos...!!!
Éxitos, sigan adelante.