Ejemplo de Palabras Tónicas
Las palabras tónicas son las palabras que tienen acento prosódico, el cual se representa en algunas palabras por medio de una tilde o acento gráfico (´). El acento es la mayor fuerza o realce con el que una sílaba se pronuncia respecto al resto de las sílabas. Una de las sílabas de la palabra tónica va a enunciarse con mayor relieve:
- Típico (la sílaba tí posee el acento: ti – pi – co).
- Excursión (la sílaba sión posee el acento: ex – cur - sión).
- Altura (la sílaba tu posee el acento: al – tu - ra).
- Corazón (la sílaba zón posee el acento: co – ra - zón).
- Verdad (la sílaba dad posee el acento: ver - dad).
- Paremédico (la sílaba mé posee el acento: pa – ra - mé – di – co).
Esta sílaba en la que recae el acento de una palabra se llama sílaba tónica; las demás sílabas que carecen de acento se llaman sílabas átonas.
En español, tenemos muchas palabras que son tónicas, entre éstas podemos mencionar a los sustantivos, los verbos (en sus formas personales y no personales), los adjetivos (salvo los posesivos antepuestos al sustantivo), los pronombres personales, los demostrativos (salvo los artículos), los interrogativos y exclamativos (tanto adjetivos como pronombres), la mayoría de los adverbios, entre otros.
Clasificación de las palabras tónicas
Las palabras tónicas se clasifican según su acentuación en:
- Palabras tónicas agudas. El acento se localiza en la última sílaba: lección (lec – ción), actividad (ac – ti – vi – dad), visión (vi – sión), vendrá (ven – drá), salud (sa – lud), masticar (mas – ti – car), perdón (per – dón).
- Palabras tónicas graves. El acento se localiza en la penúltima sílaba: herida (he – ri – da), voltaje (vol – ta - je), carisma (ca – ris - ma), reducto (re – duc – to), sencillo (sen – ci - llo), objeto (ob – je – to).
- Palabras tónicas esdrújulas. El acento se localiza en la antepenúltima sílaba: tráfico (trá – fi – co), drástica (drás – ti – ca), inhóspito (in - hós – pi – to), nítido (ní – ti – do), onomástico (o – no - más – ti – co), físico (fí – si – co).
- Palabras tónicas sobreesdrújulas. El acento se localiza en alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima: cámbiatelo (cám – bia – te – lo), muéstranoslo (mués – tra – nos – lo ), cámbienselo (cám – bien – se – lo).
Más de 200 Ejemplos de palabras tónicas
Palabras tónicas agudas
- Cavidad: ca – vi – dad.
- Pulcritud: pul – cri – tud.
- Divinidad: di – vi – ni – dad.
- Descalificarán: des – ca – li – fi – ca – rán.
- Entenderás: en – ten – de - rás – dad.
- Maternidad: ma – ter – ni – dad.
- Habitación: ha – bi - ta – ción.
- Vivirás: vi – vi – rás.
- Alacrán: a – la – crán.
- León: le – ón.
- Perdición: per – di – ción.
- Santidad: san – ti – dad.
- Condición: con – di – ción.
- Perdonar: per – do – nar.
- Aleccionar: a – lec – cio – nar.
- Acudir: a – cu – dir.
- Universal: u – ni – ver – sal.
- Maracuyá: ma – ra – cu – yá.
- Destruir: des – tru – ir.
- Canadá: Ca – na – dá.
- Devolver: de – vol – ver.
- Estrenar: es – tre – nar.
- Gestionarán: ges – tio – na – rán.
- Paquistaní: pa – quis – ta – ní.
- Jabalí: ja – ba – lí.
- Telefonear: te – le – fo – near.
- Carmesí: car – me – sí.
- Lentitud: len – ti – tud.
- Juventud: ju – ven – tud.
- Director: di – rec – tor.
- Animar: a – ni – mar.
- Imposibilidad: im – po – si – bi – li – dad.
- Selección: se – lec – ción.
- Pantalón: pan – ta – lón.
- Botiquín: bo – ti – quín.
- Abducción: ab – duc – ción.
- Chapulín: cha – pu – lín.
- Alemán: a – le – mán.
- Alacrán: a – la – crán.
- Quizás: qui – zás.
- Cavidad: ca – vi – dad.
- Kermés: ker – més.
- Exprés: ex – prés.
- Ventilador: ven – ti – la – dor.
- Navidad: Na – vi – dad.
- Demostración: de – mos – tra – ción.
- Calentar: ca – len – tar.
- Escritor: es – cri – tor.
- Cliché: cli – ché.
- Japonés: ja – po – nés.
- Español: es – pa – ñol.
- Enternecer: en – ter – ne – cer.
- Explicación: ex – pli – ca – ción.
- Visibilidad: vi – si – bi – li – dad.
- Llevará: lle – va – rá.
- Vaivén: vai – vén.
- Querosén: que – ro – sén.
- Celular: ce – lu - lar.
- Ruiseñor: rui – se – ñor.
- Majestad: ma – jes – tad.
Palabras tónicas graves
- Artista: ar – tis – ta.
- Revista: re – vis – ta
- Revólver: re – vól – ver
- Espionaje: es – pio – na – je
- Importante: im – por – tan – te
- Cadáver: ca – dá – ver
- Volátil: vo – lá – til
- Difícil: di – fí – cil
- Bolívar: bo – lí – var
- Embustero: em – bus – te – ro
- Resistencia: re – sis – ten – cia
- Espejo: es – pe – jo
- Concejo: con – ce – jo
- Pelota: pe – lo – ta
- Asistencia: a – sis – ten – cia
- Rímel: rí – mel
- Academia: a – ca – de – mia
- Diccionario: dic – cio – na – rio
- Manzana: man – za – na
- Confesionario: con – fe – sio – na – rio
- Contesta: con – tes – ta
- Sacapuntas: sa – ca – pun – tas
- Gendarme: gen – dar – me
- Destino: des – ti – no
- Refacciones: re – fac – cio – nes
- Departamento: de – par – ta – men – to
- Entonces: en – ton – ces
- Bautizo: bau – ti – zo
- Sacerdote: sa – cer – do – te
- Embutido: em – bu – ti – do
- Calentamiento: ca – len – ta – mien – to
- Modelaje: mo – de – la – je
- Filipinas: Fi – li – pi – nas
- Firmamento: fir – ma – men – to
- Protegido: pro – te – gi – do
- Quimioterapia: qui mio – te – ra – pia
- Asentamiento: a – sen –ta – mien – to
- Distribuido: dis – tri – bu – i – do
- Entrenamiento: en – tre – na – mien – to
- Psicología: psi – co – lo – gí – a
- Libertinaje: li – ber – ti – na – je
- Complejo: com – ple – jo
- Dentista: den – tis – ta
- Capturado: cap – tu – ra – do
- Aumentado: au – men – ta – do
- Previsto: pre – vis – to
- Eutanasia: eu – ta – na – sia
- Humarada: hu – ma – ra – da
- Espectro: es – pec – tro
- Calabozo: ca – la – bo – zo
- Reposo: re – po – so
- Depositario: de – po – si – ta – rio
- Encantamiento: en – can – ta – mien – to
- Desprovisto: des – pro – vis – to
- Engomado: en – go – ma – do
- Saltamontes: sal – ta – mon – tes
- Malsonante: mal – so – nan – te
- Nombramiento: nom – bra – mien – to
- Padecimiento: pa – de – ci – mien – to
- Portarretrato: por – ta – re – tra – to
Palabras tónicas esdrújulas
- Ápice: á – pi – ce.
- Destrúyelo: des – trú – ye – lo
- Ácido: á – ci – do
- Trágico: trá – gi – co
- Mágico: má – gi – co
- Cómplice: cóm – pli – ce
- Estúpido: es - tú – pi – do
- Náutico: náu – ti – co
- Estático: es - tá – ti – co
- Enséñalo: en - sé – ña – lo
- Maniático: ma - niá – ti – co
- Esdrújula: es - drú – la
- Sílaba: sí – la – ba
- Súplica: sú – pli – ca
- Sádico: sá – di – co
- Nostálgico: nos - tál – gi – co
- Cúspide: cús – pi – de
- Mítico: mí – ti – co
- Escénico: es - scé – ni – co
- Dímelo: dí - me – lo
- Escrúpulo: es - crú – pu – lo
- Dónalo: dó – na – lo
- Espantapájaros: es – pan – ta – pá – ja – ros
- Esófago: e - só – fa – go
- Heptágono: hep - tá – go – no
- Muérdago: muér – da – go
- Omóplato: o – mó – pla – to
- Paréntesis: pa - rén – te – sis
- Párroco: pa - rró – co
- Plástico: plás – ti – co
- Miércoles: miér – co – les
- Mínimo: mí – ni – mo
- Máximo: má – xi – mo
- Mastícalo: mas - tí – ca – lo
- Pruébalo: prué – ba – lo
- Épico: é – pi – co
- Intrépido: in – tré – pi – do
- Pórtico: pór – ti – co
- Vértigo: vér – ti – go
- Trámite: trá – mi - te
- Tránsito: trán – si – to
- Triángulo: trián – gu – lo
- Vórtice: vór – ti – ce
- Equívoco: e – quí – vo – co
- Ímpetu: ím – pe – tu
- Útero: ú – te – ro
- Tópico: tó – pi – co
- Resístelo: re - sís – te – lo
- Oxígeno: o - xí – ge – no
- Patológico: pa – to ló – gi – co
- Psicológico: psi – co - ló – gi – co
- Vigésimo: vi - gé – si – mo
- Sarcófago: sar – có – fa – go
- Rítmico: rít – mi – co
- Lápida: lá – pi – da
- Escrúpulo: es - crú – pu – lo
- Célula: cé – lu – la
- Médico: mé – di – co
- Destápalo: des – tá – pa – lo
- Típico: tí – pi – co
Palabras tónicas sobreesdrújulas
- Entréguenselo: en – tré – guen – se – lo.
- Niégamelo: nié – ga – me – lo
- Ajústaselo: a – jús – ta – se – lo
- Cámbiatelo: cám – bia – te – lo
- Distribúyanselo: dis – tri – bú – yan – se – lo
- Demuéstramelo: de – mués – tra – me – lo
- Inútilmente: in – ú – til – men – te
- Drásticamente: drás – ti – ca – men – te
- Difícilmente: di – fí – cil – men – te
- Préstamelo: prés – ta – me – lo
- Véndeselos: vén – de – se – los
- Prométeselos: pro – mé – te – se – los
- Consíguenoslo: con – sí – gue – nos – lo
- Sabiamente: sa – bia – men – te
- Prácticamente: prác – ti - ca – men – te
- Dígaselo: dí – ga – se – lo
- Escóndanselo: es – cón – dan – se – lo
- Tómatelo: tó – ma – te – lo
- Explícaselos: ex – plí – ca – se – los
- Repártanoslo: re – pár – ta – nos – lo
- Réntamelo: rén – ta – me – lo
- Cámbiatelo: cám – bia – te – lo
- Considerablemente: con – si – de – ra – ble – men – te
- Ajústatelo: a – jús – ta – te – lo
- Mídanselo: mí – dan – se – lo
- Recuérdamelo: re – cuér – da – me – lo
- Descaradamente: des – ca – ra – da – men – te
- Ágilmente: á – gil – men – te
- Grítaselo: grí – ta – se – lo
- Recomendándoselo: re – co – men – dán – do – se – lo
- Destruyéndotelo: des – tru – yén – do – te – lo
- Encuéntramelo: en – cuén – tra – me – lo
- Repártanselo: re – pár – tan – se – lo
- Despiadadamente: des – pia – da –da – men – te
- Límpiatelo: lím – pia – te – lo
- Tómeselo: tó – me – se – lo
- Sírveselos: sír – ve – se – los
- Ajustándoselos: a – jus – tán – do – se – los
- Tomándotelo: to – mán – do – te – lo
- Mándaselo: mán – da – se – lo
- Envíatelo: en – ví - a – te – lo
- Entrégamelo: en – tré – ga – me – lo
- Asegúranoslo: a – se – gú – ra – nos – lo
- Júraselo: jú – ra – se – lo
- Categóricamente: ca – te – gó – ri – ca – men – te
- Desesperadamente: de – ses – pe – ra – da – men – te
- Atropelladamente: a – tro – pe – lla – da – men – te
- Mágicamente: má – gi – ca – men – te
- Posiblemente: po – si – ble – men – te
- Artísticamente: ar – tís – ti – ca – men – te
- Destápaselo: des – tá – pa – se – lo
- Estaciónamelo: es – ta – ció – na – me – lo
- Repárteselos: re – pár – te – se – los
- Intercámbiamelo: in – ter – cám – bia – me – lo
- Tristemente: tris – te – men – te
- Nítidamente: ní – ti – da – men – te
- Recomiéndaselo: re – co – mién – da – se – lo
- Califíquenselo: ca – li – fí – quen – se – lo
- Testarudamente: tes – ta – ru – da – men – te
- Apágaselo: a – pá – ga – se – lo
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Palabras Tónicas.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/5012-ejemplo_de_palabras_tonicas.html