Ejemplo de Palabras Con El Prefijo A
Las palabras con el prefijo a- son aquellas palabras que contienen antes de la raíz de la palabra el afijo a-. Es decir, son palabras que comienzan con este elemento léxico.
En español denominamos afijos (dentro de estos se clasifican los prefijos y los sufijos) a ciertos elementos o morfemas que por sí mismos no tienen significado, ni son autónomos; siempre se añaden a una palabra y al añadirse pueden agregarle a ésta un cierto significado o cambiar su estructura. De esta forma, en muchas ocasiones los prefijos, aquellos afijos que van antes de la raíz de la palabra, aportan un sentido determinado a la palabra a la que completan.
En el caso del prefijo a-, éste puede tener dos funciones dentro de las palabras a las que complementa:
a) El prefijo a- añade en ciertas palabras un sentido de negación o de carencia al sustantivo al cual acompaña. En este sentido, este prefijo proviene del griego ἀ-.
El prefijo an- se utiliza de la misma forma, para aportar un sentido de negación. La diferencia es que la –a antecede a las consonantes y –an a las vocales. Esto lo podemos ver, por ejemplo, en las palabras asimétrico (que carece de simetría) y analfabeto (que no posee alfabeto).
b) El prefijo a- tiene también la función de formar nuevas palabras derivadas. Es decir, palabras que se originan a partir de otra que es la raíz o base. Se pueden formar palabras con nuevas funciones gramaticales; de un sustantivo o adjetivo, por ejemplo, se pueden generar verbos u adjetivos.
En este caso, este prefijo proviene del prefijo latino ad-. En esta función, el prefijo a- no tiene un significado preciso. Por ejemplo, en palabras como: acortar (derivada de cortar) y amasar (derivada de masa).
Contenido del artículo
25 Ejemplos de palabras con el prefijo a- (en el sentido de negación o carencia):
- Apolítico. Que carece de política.
- Asimétrico. Que carece de simetría.
- Ateo. Que niega a cualquier dios.
- Amoral. Que carece de moral.
- Acultural. Que carece de cultura.
- Amorfo. Que carece de forma.
- Arrítmico. Que carece de ritmo.
- Afónico. Que carece de sonido.
- Anormal. Que carece de normalidad.
- Acromático. Que carece de color.
- Asintomático. Que carece de síntomas.
- Acéfalo. Que carece de cabeza.
- Anomia. Que carece de ley.
- Anosmia. Que carece de olfato.
- Atípico. Que niega lo típico o no es típico.
- Asíntota. Que no coincide (en Geometría, hace referencia a una línea que se acerca a una curva pero no la intersecta nunca).
- Aparte. Que carece de parte o que no forma parte.
- Asistemático. Que no posee un sistema o que no se puede acoplar a un sistema.
- Asimetría. Que no posee simetría.
- Ácrono. Que carece de tiempo o que se encuentra fuera de un tiempo.
- Aconfesional. Que carece de una confesión religiosa.
- Átono. Que carece de un tono.
- Ágrafo. Que no posee escritura o no puede escribir.
- Analfabeto. Que no escribe ni lee.
- Asexual. Que carece de sexo.
150 Ejemplos de palabras con el prefijo a- (para formar derivados):
- Adolorido. Derivada de la palabra dolor.
- Acalorado. Derivada de la palabra calor.
- Aclimatar. Derivada de la palabra clima.
- Acobardar. Derivada de la palabra cobarde.
- Acojinar. Derivada de la palabra cojín.
- Acojinado. Derivada de la palabra cojín.
- Acotar. Derivada de la palabra coto (término o límite).
- Acotación. Derivada de la palabra coto.
- Aconsejar. Derivada de la palabra consejo.
- Aconsejado. Derivada de la palabra consejo.
- Acompañante. Derivada de la palabra compañía.
- Acompañar. Derivada de la palabra compañía.
- Acompañamiento. Derivada de la palabra compañía.
- Acordonar. Derivada de la palabra cordón.
- Acordonado. Derivada de la palabra cordón.
- Acrecer. Derivada de la palabra crecer.
- Acrecentar. Derivada de la palabra crecer.
- Acrecentamiento. Derivada de la palabra crecer.
- Acristalado. Derivada de la palabra cristal.
- Acristalar. Derivada de la palabra cristal.
- Acuchillado. Derivada de la palabra cuchillo.
- Acuchillar. Derivada de la palabra cuchillo.
- Acuclillarse. Derivada de la palabra cuclillas.
- Aculturación. Derivada de la palabra cultura.
- Aculturar. Derivada de la palabra cultura.
- Acuartelar. Derivada de la palabra cuartel.
- Acuartelado. Derivada de la palabra cuartel.
- Acuartelamiento. Derivada de la palabra cuartel.
- Acuitar. Derivada de la palabra cuita.
- Acunar. Derivada de la palabra cuna.
- Adelantar. Derivada de la palabra delante.
- Adelantado. Derivada de la palabra delante.
- Adelante. Derivada de la palabra delante.
- Adinerado. Derivada de la palabra dinero.
- Acorralado. Derivada de la palabra corral.
- Acorralar. Derivada de la palabra corral.
- Acorralamiento. Derivada de la palabra corral.
- Adeudo. Derivada de la palabra deuda.
- Adeudar. Derivada de la palabra deuda.
- Adeudado. Derivada de la palabra deuda.
- Adormecer. Derivada de la palabra dormir.
- Adormecimiento. Derivada de la palabra dormir.
- Adormilado. Derivada de la palabra dormir.
- Adormidera. Derivada de la palabra dormir.
- Abrazar. Derivada de la palabra brazo.
- Abrazadera. Derivada de la palabra brazo.
- Abrazo. Derivada de la palabra brazo.
- Arrinconar. Derivada de la palabra rincón.
- Arrinconado. Derivada de la palabra rincón.
- Acartonado. Derivada de la palabra cartón.
- Acaramelado. Derivada de la palabra caramelo.
- Acaramelar. Derivada de la palabra caramelo.
- Aprisionamiento. Derivada de la palabra prisión.
- Aprisionado. Derivada de la palabra prisión.
- Aprisionar. Derivada de la palabra prisión.
- Apasionamiento. Derivada de la palabra pasión.
- Apasionar. Derivada de la palabra pasión.
- Apasionado. Derivada de la palabra pasión.
- Acorazado. Derivada de la palabra coraza.
- Acorazar. Derivada de la palabra coraza.
- Amoldar. Derivada de la palabra molde.
- Amoldado. Derivada de la palabra molde.
- Amoldamiento. Derivada de la palabra molde.
- Acongojado. Derivada de la palabra congoja.
- Acongojar. Derivada de la palabra congoja
- Acongojante. Derivada de la palabra congoja
- Acomplejado. Derivada de la palabra complejo.
- Acomplejar. Derivada de la palabra complejo.
- Acomplejamiento. Derivada de la palabra complejo.
- Afloramiento. Derivada de la palabra flor.
- Aflorar. Derivada de la palabra flor.
- Ahuecar. Derivada de la palabra hueco.
- Ahuecamiento. Derivada de la palabra hueco.
- Ahuecado. Derivada de la palabra hueco.
- Ahuesado. Derivada de la palabra hueso.
- Ahuesar. Derivada de la palabra hueso.
- Ahijado. Derivada de la palabra hijo.
- Ahijar. Derivada de la palabra hijo.
- Ahondamiento. Derivada de la palabra hondo.
- Ahondar. Derivada de la palabra hondo.
- Ajustar. Derivada de la palabra justo.
- Ajustamiento. Derivada de la palabra justo.
- Ajustador. Derivada de la palabra justo.
- Ajustado. Derivada de la palabra justo.
- Alinear. Derivada de la palabra línea.
- Alineación. Derivada de la palabra línea.
- Alineado. Derivada de la palabra línea.
- Alocado. Derivada de la palabra loco.
- Alocar. Derivada de la palabra loco.
- Alumbrar. Derivada de la palabra lumbre.
- Alumbrado. Derivada de la palabra lumbre.
- Alumbramiento. Derivada de la palabra lumbre.
- Adolorido. Derivada de la palabra doler.
- Acompasado. Derivada de la palabra compás.
- Acompasar. Derivada de la palabra compás.
- Aterciopelar. Derivada de la palabra terciopelo.
- Aterciopelado. Derivada de la palabra terciopelo.
- Apresurado. Derivada de la palabra prisa.
- Apresurar. Derivada de la palabra prisa.
- Apresuramiento. Derivada de la palabra prisa.
- Apresurarse. Derivada de la palabra prisa.
- Aleccionar. Derivada de la palabra lección.
- Aleccionado. Derivada de la palabra lección.
- Aleccionamiento. Derivada de la palabra lección.
- Amortajar. Derivada de la palabra mortaja.
- Amortajado. Derivada de la palabra mortaja.
- Amortajamiento. Derivada de la palabra mortaja.
- Asegurar. Derivada de la palabra seguro.
- Asegurado. Derivada de la palabra seguro.
- Aseguramiento. Derivada de la palabra seguro.
- Amasar. Derivada de la palabra masa.
- Amasado. Derivada de la palabra masa.
- Amasamiento. Derivada de la palabra masa.
- Atornillar. Derivada de la palabra tornillo.
- Atornillado. Derivada de la palabra tornillo.
- Aplanar. Derivada de la palabra plano.
- Aplanado. Derivada de la palabra plano.
- Adiestrar. Derivada de la palabra diestro.
- Adiestramiento. Derivada de la palabra diestro.
- Adiestrado. Derivada de la palabra diestro.
- Aserradero. Derivada de la palabra sierra.
- Aserrado. Derivada de la palabra sierra.
- Aserrador. Derivada de la palabra sierra.
- Aserradora. Derivada de la palabra sierra.
- Asociación. Derivada de la palabra socio.
- Asociado. Derivada de la palabra socio.
- Asociamiento. Derivada de la palabra socio.
- Asociar. Derivada de la palabra socio.
- Acobardarse. Derivada de la palabra cobarde.
- Acobardado. Derivada de la palabra cobarde.
- Acobardar. Derivada de la palabra cobarde.
- Apalancar. Derivada de la palabra palanca.
- Apalancado. Derivada de la palabra palanca.
- Apalancamiento. Derivada de la palabra palanca.
- Atinar. Derivada de la palabra tino.
- Atinarle. Derivada de la palabra tino.
- Atinado. Derivada de la palabra tino.
- Atrancar. Derivada de la palabra tranca.
- Atranco. Derivada de la palabra tranca.
- Atormentar. Derivada de la palabra tormenta.
- Atormentado. Derivada de la palabra tormenta.
- Atormentador. Derivada de la palabra tormenta.
- Atontar. Derivada de la palabra tonto.
- Atontamiento. Derivada de la palabra tonto.
- Atontado. Derivada de la palabra tonto.
- Atrincherar. Derivada de la palabra trinchera.
- Atrincheramiento. Derivada de la palabra trinchera.
- Atrincherado. Derivada de la palabra trinchera.
- Abaratar. Derivada de la palabra barato.
- Acoger. Derivada de la palabra coger.
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Palabras Con El Prefijo A.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4637-ejemplo_de_palabras_con_el_prefijo_a.html
Últimos 10 comentarios