Ejemplo de Palabras Agudas Con Tilde
Las palabras llamadas agudas, también conocidas como oxítonas, son aquellas palabras en las que el acento recae en la última sílaba. Es importante recordar que todas las palabras poseen una sílaba que se pronuncia con mayor fuerza; en esta sílaba se localiza el acento prosódico, también llamado tónico; recibe este nombre el acento que posee la mayor fuerza de voz o intensidad dentro de una palabra. La sílaba que contiene el acento prosódico es conocida como sílaba tónica. Dependiendo de dónde se localice esta sílaba, tenemos distintas clasificaciones de palabras según su acentuación (agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas). Como ya se mencionó, las palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en la última sílaba.
Existen palabras agudas que llevan tilde y palabras agudas que no la llevan. La tilde es una representación gráfica, escrita, del acento prosódico. Se coloca sobre la vocal que contiene la mayor intensidad de voz dentro de la palabra.
Para saber si una palabra aguda lleva tilde o no, debemos tomar en cuenta las reglas de acentuación de las palabras agudas, las cuales se explican a continuación:
- Llevan tilde o acento gráfico las palabras agudas que terminan en n. Ejemplos: ascensión, arzón, munición, corazón, bendición, armazón, población, misión, canción, intensión, blasón, celebración, mirón, comezón, perdición, locación, visión, motivación.
- Llevan tilde o acento gráfico las palabras agudas que terminan en s. Ejemplos: más, verás, aguarrás, hachís, nepalés, además, adiós, marqués, microbús, París, quizás, harás, mentirás, predecirás, Andrés, inglés.
- Llevan tilde o acento gráfico las palabras agudas que terminan en cualquier vocal. Ejemplos: comprendió, murió, acudió, huirá, verá, André, miré, conté, arderá, cocinará, guardaré, vistió, ocasionó, voló, mentí, viví, sufrí.
La excepción a las reglas anteriores son los monosílabos, ya que no se acentúan a menos que se trate de un acento diacrítico. Por ejemplo, las palabras “ven”, “has”, “ten”, “ras”, “ve”, fue” terminan en n, s o vocal pero no se acentúan debido a que son monosílabos.
Contenido del artículo
40 Ejemplos de oraciones con palabras agudas con tilde:
- Después de la premiación, se celebró una fiesta en honor a los ganadores.
- Detrás de los muebles se había acumulado mucho polvo con el tiempo.
- Viajar en autobús es mucho más económico que viajar en taxi.
- En el menú de este restaurant tienen una gran selección de vinos y licores.
- Se le dice narizón a la persona que posee una nariz muy prominente.
- Mi hermana fue al cine con su nuevo galán y se divirtió
- Su mamá siempre ha sido muy sobreprotectora con él.
- Las películas de acción son muy seguidas por el público general.
- El tiempo de cocción de los mariscos es mucho menor al de la carne de res.
- El país ha tenido periodos de prosperidad así como periodos de escasez.
- Se le conoce como consomé a un caldo muy concentrado que puede ser preparado con distintos ingredientes.
- Él dijo que aprendió mucho de sus profesores de la universidad.
- Los vinos se obtienen por un proceso de fermentación.
- La lección del día de hoy me interesó ya que fue acerca de las independencias de los países en Latinoamérica.
- La canción con la que este grupo se dio a conocer se hizo muy popular.
- La ortografía y la redacción son importantes para el desempeño profesional.
- La muchedumbre se cooperó para ayudar al hombre que se quedó sin hogar y él les agradeció por su ayuda.
- En una tienda de antigüedades conseguí una buena oferta para comprar un jarrón de cristal.
- Es importante lavarse las manos con agua y jabón para evitar la proliferación de bacterias y microorganismos.
- En la excavación el arqueólogo descubrió distintas herramientas antiguas.
- París es una ciudad que anualmente es visitada por miles de turistas.
- Muchas personas buscan alcanzar la perfección y sufren en el trayecto.
- Ella tiene un gran corazón y siempre suele ayudar a los demás en sus problemas.
- Es importante una buena alimentación, pero también es indispensable acompañarla de ejercicio.
- La rendición del enemigo no fue fácil, sin embargo, la guerra concluyó.
- La mujer volvió a perderse su programa favorito de televisión porque olvidó que lo transmitirían.
- El escritor mexicano Carlos Fuentes murió en la ciudad de México en el 2012.
- Panamá alcanzó su independencia del Imperio español a principios del S. XIX
- Napoleón Bonaparte fue un militar francés que logró conquistar gran parte de Europa.
- El músico repitió la canción hasta que le salió como lo esperaba.
- El criminal robó muchos bancos de la ciudad y fue atrapado porque cometió un error.
- El compás es un instrumento que sirve para trazar circunferencias.
- Todos estuvieron de acuerdo con que el hombre tenía la razón.
- En el bosque se extravió una niña pero fue recuperada después de una exhaustiva búsqueda.
- El congreso aprobó una nueva ley que perjudicó a muchas familias de clase baja.
- La traición a la patria es algo que es muy mal visto en muchos países.
- Todos aplaudieron tras la gran interpretación que realizó la orquesta.
- Diversas personas se solidarizaron con la causa y marcaron en la manifestación.
- Adrián sufrió un ataque al corazón pero su recuperación fue muy buena.
- La comida que sirvieron fue un éxito y mucha gente comentó su admiración.
100 Ejemplos de palabras agudas con tilde (terminadas en n):
- Manifestación
- Nevazón
- Neutralización
- Eversión
- Evasión
- Evaporización
- Medición
- Condición
- Exaltación
- Excavación
- Congestión
- Conjugación
- Conjunción
- Congregación
- Acción
- Aplicación
- Inflamación
- Armonización
- Alucinación.
- Anfitrión
- Agitación
- Aglomeración
- Ofuscación
- Permisión
- Traición
- Contemplación
- Camisón
- Acordeón
- Fricción
- Fijación
- Fascinación
- Fermentación
- Gravitación
- Guarnición
- Harén
- Halcón
- Guzmán
- Gigantón
- Gibón
- Gestión
- Holán
- Holgazán
- Homologación
- Homogeneización
- Humillación
- Huracán
- Intención
- Inanición
- Imaginación
- Imitación
- Ión
- Ionización
- Capacitación
- Instrumentación
- Interjección
- Interpolación
- Intoxicación
- Inundación
- Introducción
- Irresolución
- Jabón
- Jamón
- Jubón
- Jurisdicción
- Jerarquización
- Japón
- Jarrón
- Juguetón
- Jardín
- Jazmín
- Jirón
- Jonrón
- Jubilación
- Kriptón
- Lección
- Legalización
- Legón
- Predicción
- Postulación
- Prestación
- Precisión
- Monetización
- Valorización
- Periodización
- Pelotón
- Perforación
- Patín
- Participación
- Querosén
- Quién
- Rendición
- Ridiculización
- Ralentización
- Ramón
- Omisión
- Tradición
- Tonificación
- Transportación
- Tiranización
- Prohibición
100 Ejemplos de palabras agudas con tilde (terminadas en s):
- Antigás
- Intradós
- Irlandés
- Francés
- Portugués
- Japonés
- Jaqués
- Kermés
- Pasapurés
- Burgués
- Marqués
- Solucionarás
- Escocés
- Danés
- Finlandés
- Pensarás
- Iluminarás
- Dibujarás
- Comprenderás
- Traicionarás
- Descortés
- Holandés
- Tomás
- Libanés
- Satanás
- Cortés
- Jamás
- Ciprés
- Quizás
- Perderás
- Serás
- Amarás
- País
- Norirlandés
- Neoleonés
- Cordobés
- Entremés
- Revés
- Siamés
- Aragonés
- Compás
- Dieciséis
- Estrés
- Veintitrés
- Parecerás
- Desearás
- Buscarás
- Inglés
- Ciempiés
- Compás
- Eclesiastés
- Jamás
- Arnés
- Agramontés
- Dinamarqués
- Ginebrés
- Saborearás
- Bebés
- Través
- Crepés
- Porqués
- Quermés
- Turqués
- Neerlandés
- Guardapiés
- Serás
- Disfrutarás
- Revolucionarás
- Leerás
- Provocarás
- Levantarás
- Divertirás
- Hamburgués
- Tirapiés
- Montañés
- Entrevés
- Capós
- Bambús
- Aerobús
- Ferrobús
- Trolebús
- Electrobús
- Tabús
- Después
- Detrás
- Sentirás
- Rozarás
- Amarás
- Perdonarás
- Escribirás
- Comerás
- Conducirás
- Dolerás
- Oirás
- Caminarás
- Nadarás
- Podrás
- Querrás
- Moverás
- Financiarás
100 Ejemplos de palabras agudas con tilde (terminadas en vocal):
- Iraquí
- Jacarandá
- Landó
- Pasó
- Ralentí
- Acercó
- Repitió
- Observó
- Ahí
- Allí
- Así
- Está
- Maní
- Guaraní
- Viví
- Salí
- Existí
- Mí
- Serví
- Busqué
- Colibrí
- Balompié
- Capó
- Resistió
- Permitió
- Contó
- Aquí
- Asombró
- Mató
- Oscureció
- Decidió
- Comprendió
- Alivié
- Asusté
- Corrí
- Aprendí
- Sobreviví
- Pelé
- René
- Alcalá
- Terminé
- Narré
- Garanticé
- Volví
- Coticé
- Abecé
- Acá
- Acné
- Champú
- Comité
- Consomé
- Consumí
- Sofá
- Rubí
- Quizá
- Perú
- Así
- Bebé
- Bisturí
- Capó
- Carné
- Frenesí
- Maravedí
- Precedí
- Conocí
- Tiramisú
- Maniquí
- Maní
- Ojalá
- Gurú
- Iglú
- Jabalí
- Esperé
- Contemplé
- Saboreé
- Practiqué
- Agarré
- Soñé
- Participé
- Definí
- Morí
- Convencerá
- Aspirará
- Producirá
- Premiará
- Evolucionará
- Entrará
- Menú
- Vudú
- Cosechó
- Verificó
- Multó
- Castigó
- Definirá
- Analizará
- Mordí
- Canturreó
- Movió
- Preparó
- Acaparará
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Palabras Agudas Con Tilde.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4606-ejemplo_de_palabras_agudas_con_tilde.html