Ejemplo de Descripcion Subjetiva
Una descripción subjetiva se refiere a la forma de descripción que se da de manera subjetiva por parte de un emisor en la que nos es más importante la representación de los hechos que se observa de una manera realista. Lo que se busca es proponer una interpretación de lo que se observa mediante lenguaje metafórico u otras figuras literarias.
En este tipo de descripción se observa en el autor la actitud de relatar un evento usando algunas clases de palabras que permiten representarla de acuerdo a como él propio autor lo interpreta y en la que la mayoría de las veces se encuentra un uso considerable de adjetivos.
Aparecen en algunas ocasiones algunas figuras de tipo literario que se conocen como hipérbole, metáforas, comparación; siendo estas las más usadas. Son elementos literarios que permiten al autor darle una belleza o uso estético a lo que se relata.
En este tipo de descripción tiene mayor importancia el papel del autor que lo que se está observando o el objeto de estudio. No se busca una representación de las cosas con “exactitud”, sino cómo se interpretan por parte del autor. Son visiones subjetivas cargadas de lo que le deja al propio autor algunas experiencias.
Lo interesante en este tipo de descripciones es que existe la posibilidad de que el propio receptor del mensaje también llega a modificar a partir de su propia interpretación lo que está leyendo.
Se da mucho este tipo de casos sobre todo en los textos literarios y en todos sus géneros. Y es así porque en las descripciones hay una narrativa de ficción que le dan sustento a las novelas, cuentos e incluso poesía.
Contenido del artículo
Descripciones subjetivas en la ciencia:
Es poco común que las descripciones de tipo subjetivo se presenten en los textos científicos. Lo que más prevalece y cumple con el rigor metodológico y de divulgación de la información es particularmente la descripción objetiva.
Existen algunas posibilidades de usar con ciertos fines algunas descripciones subjetivas sobre todo en lo que respecta a las ciencias sociales. En algunos momentos es necesario este recurso para tener un escenario hipotético de ciertos eventos sociales que se deberán de sustentar con la investigación y refutación de hipótesis.
La diferencia en este caso del uso de las descripciones subjetivas en comparación con los recursos literarios es que no se busca una expresión estética o de la belleza de algo en sí, sino que se busca ser honesto en lo que se observa y para ello se parte de cómo ve las cosas el sujeto.
Ejemplos de descripciones subjetivas:
- Me encontraba sin darme cuenta, las calles que se encontraban en penumbra, empezó a recorrerme un temor por mi vida.
- Mi abuela debe alimentarse mejor ya que a su edad es necesario que esté muy cuidada.
- El estudio de la filosofía es muy reflexivo y requiere de argumentos sólidos.
- El color del cabello de mi mujer me gusta mucho. Por eso lo acaricio a cada rato.
- Mi madre continuamente está en un estado de estrés ya que es muy perfeccionista y padece trastorno obsesivo compulsivo.
- Su frente es muy amplia, sus ojos penetrantes, parece una mujer llena de misterio.
- Adela me parece una mujer muy hermosa.
- A mi hermano no le gusta ni leer ni escribir, solo piensa en jugar futbol.
- Las miradas que compartía conmigo me hacían un hombre feliz.
- Es evidente que la actitud de muchos políticos desanima al pueblo. Y así quieren el voto.
- Es el auto más maravilloso que he visto en mi vida.
- Parece ser una casa muy bella, habrá que ver cómo está por dentro.
- Todas las computadoras resultan de gran ayuda para el estudio y el trabajo, aunque las laptop son lo mejor.
- Eres la persona más culta que he conocido en mi vida.
- Las estrategias empresariales que se han estado implementando no han dado los resultados esperados.
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Descripcion Subjetiva.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4565-ejemplo_de_descripcion_subjetiva.html
Últimos 10 comentarios