Ejemplo de Afijos
Los afijos son estructuras léxicas que se unen a la raíz de las palabras otorgando un nuevo significado. En el castellano los afijos pueden ir al inicio o al final y a la unión se le conoce como palabras derivadas. Las palabras a las que se les añade un afijo, tendrán un nuevo significado.
Dependiendo de la ubicación donde se añade el afijo a la palabra, se denominarán como prefijo, sufijo o infijo.
Contenido del artículo
15 ejemplos de afijos explicados
Afijo | Significado | Ejemplo | Formación |
---|---|---|---|
Anti- | Contra/opuesto a | Antipático | De "pático", del griego "pathos" (sufijo que indica enfermedad) y el prefijo "anti-" |
Des- | Opuesto a/negación | Desordenado | De "ordenado", formado a su vez del sustantivo "orden" y el prefijo "des-" |
Ex- | Fuera de/anterior | Exnovio | De "novio", con el prefijo "ex-" (que indica que ya no es novio) |
In- | Negación/falta de | Inactivo | De "activo", con el prefijo "in-" que indica lo contrario |
Pre- | Antes de/preliminar | Predecir | De "decir", con el prefijo "pre-" que indica una acción anticipada |
Re- | Volver a hacer/hacer de nuevo | Repetir | De "petir" (del latín "petere", buscar, pedir), con el prefijo "re-" que indica la repetición de la acción |
Sub- | Debajo de/inferior | Submarino | De "marino", con el prefijo "sub-" que indica que está debajo del agua |
Super- | Por encima de/más allá | Superhéroe | De "héroe", con el prefijo "super-" que indica que tiene poderes más allá de lo común |
-ción | Acción y efecto | Canción | De "cantar", con el sufijo "-ción" que indica la acción de cantar |
-ito/-ita | Pequeño/reducido | Perrito | De "perro", con el sufijo "-ito/-ita" que indica que es pequeño o joven |
-dad | Cualidad/condición | Amistad | De "amigo", con el sufijo "-dad" que indica la cualidad o condición de ser amigo |
-ero/-era | Oficio/profesión | Panadero | De "pan", con el sufijo "-ero/-era" que indica la profesión u oficio relacionado con el pan |
-oso/-osa | Abundante/provisto de | Hermoso | De "hermoso", con el sufijo "-oso/-osa" que indica que algo tiene una cualidad en abundancia |
-ista | Partidario/especialista en | Periodista | De "periódico", con el sufijo "-ista" que indica la profesión o la especialización en un tema |
-able/-ible | Posibilidad/capacidad | Amable | De "amor", con el sufijo "-able/-ible" que indica la posibilidad o capacidad de ser amado o amable |
Tipos de afijos:
Prefijos
Los prefijos son aquellos que se añaden antes de la raíz de la palabra o estructura léxica. Dentro de estos encontramos los siguientes subtipos:
Prefijo derivativo. El resultado de la nueva palabra le dará un nuevo significado a la palabra.
Prefijo flexivo. Este tipo de prefijo no se da en el idioma español, en otros, lo que se busca es darle otra categoría gramatical.
- Más en: Prefijos
Ejemplos de prefijos
An, a: Prefijo. Señala una negación o ausencia de algo.
Anormal
Analfabeto
Acéfalo
Amorfo
Ultra: Prefijo. Significa “más allá”
Ultramar
Ultrasonido
Ultravioleta
Ultratumba
Tele: Prefijo. Significa distancia o lejanía.
Teledirigido
Teleférico
Teléfono
Televisor
Telescopio
Telégrafo
Telegrama
Súper: Prefijo. Significa que algo “está por encima”, es superior o está en exceso.
Supersónico
Superhombre
Supermercado
Superdotado
Superior
Sobre. Prefijo. Significa “en exceso”
Sobrepasar
Sobreexposición
Sobrevalorar
Sin: Prefijo. Significa falta o privación de algo o similitud o unión.
Sinónimo
Sinsabor
Simbiosis
Sinapsis
Re: Prefijo. Significa que algo se ha repetido
Revisar
Revolver
Renombrar
Reponer
Recargar
Reelegir
Rehacer
Reproducción
Post o pos: Prefijo. Significa “después de”, “luego de” o “seguido de”.
Postdata
Posguerra
Postraumático
Posponer
Posoperatorio
Posparto
Pre: Prefijo. Significa “antes”
Predisposición
Prehistoria
Prejuicio
Presupuesto
Omni: Prefijo. Significa “todo”
Omnisciente
Omnipresente
Omnívoro
Multi: Prefijo. Significa múltiple.
Multicolor
Multimillonario
Multilingüe
Multirracial
Micro: Prefijo. Significa que algo es muy reducido o pequeño.
Microbio
Microrrelato
Microondas
Microscopio
Microbús
Mega: Prefijo. Significa que algo es muy grande.
Megáfono
Megatienda
Megalosaurio
Megaloblasto
Meta: Prefijo. Significa “después de”, “más allá de” o “junto a”.
Metafísica
Metarrelato
Metáfora
Metamorfosis
Metacentro
Intro, Intra: Prefijo. Significa “hacia adentro” o en el interior de algo.
Introvertido
Intramuros
Intromisión
Introducción
I, in, im: Prefijo. Cambia el significado de la raíz a su opuesto.
Inmortal
Impostor
Iluso
Improbable
Inmoral
Innato
Ingenuo
Ilegible
Infaltable
Ilegal
Inadaptado
Inestable
Insensato
Insondable
Insoportable
Inabarcable
Hipo: Prefijo. Señala que una ubicación por debajo o una cantidad insuficiente.
Hipotermia
Hipotiroidismo
Hipócrita
Hipotensión
Hipocampo
Hemi: Prefijo. Significa “la mitad”.
Hemistiquio
Hemisferio
Hemiciclo
Hemiplejia
De, di, des, dis: Prefijo. Pueden indicar alejamiento, inversión de un significado, exceso, negación, decrecer o ausencia.
Desorden
Discontinuo
Discordia
Decrecimiento
Descreer
Dislocar
Co: Prefijo. Señala participación o unión.
Coautor
Cooperar
Covalente
Coadyuvante
Bi: Prefijo. Significa “doble” o “dos”
Bicicleta
Binario
Bidireccional
Bisexual
Bipolar
Bisabuela
Bisabuelo
Bifurcación
Auto: Prefijo. Su significado es “propio” o “hacia sí mismo” o “por sí mismo”.
Autónomo
Autodidacta
Autocomplaciente
Autocrítico
Automóvil
Autómata
Autodestructivo
Audi: Prefijo. Señala que algo tiene sonido.
Audiovisual
Auditivo
Audífono
Anti: Prefijo. Señala una oposición o contradicción.
Antinomia
Antisemita
Antibiótico
Anticlerical
Antídoto
Antípodas
Sufijos
Los sufijos son aquellos que se añaden después de la palabra raíz. Dentro de este tipo existen los siguientes subgrupos:
Diminutivos. Le dan una proximidad afectiva a la palabra.
Aumentativos. Le dan un sentido de asombro o exageración de una característica.
Despectivos. Buscan darle un sentido despectivo a la palabra para expresiones peyorativas.
Infijos. Este tipo de afijos no existen en el español.
- Más en: Sufijos
Ejemplos de sufijos
Usco / usca / uzco / uzca: sufijo despectivo
Pedrusco
Negruzca
Ote / ota: Sufijo. Señala que algo es de gran tamaño.
Librote
Manota
Carota
Pelotota
Oide: sufijo despectivo
Sentimentaliode
Intelectualoide
Logía: sufijo. Indica el estudio o la ciencia que se dedica al tema que señala la palabra raíz.
Psicología
Inmunología
Cienciología
Ito / ita: sufijo. Forma diminutivos.
Abuelito
Mamita
Perrito
Amiguita
Momentito
Calentito
Suavecito
Ismo: sufijo. Señala una doctrina, religión, ideología o corriente.
Cubismo
Fascismo
Cristianismo
Budismo
Comunismo
Marxismo
Ísimo: sufijo. Forma grados de superlativo.
Buenísimo
Altísimo
Hermosísimo
Rapidísimo
Grandísimo
Bellísimo
Filia: sufijo. Indica amor o afición por lo que representa la palabra raíz.
Parafilia
Zoofilia
Anglofilia
Bibliofilia
Cinefilia
Francofilia
Timbrofilia
Necrofilía
Cidio / cida: sufijo. Señala la acción de matar aquello que representa la palabra raíz.
Insecticida
Genocidio
Parricidio
Patricida
Azo: sufijo. Su función es enfatizar o significar un golpe dado por el objeto de la raíz.
Amigazo
Codazo
Baldazo
Arquía: sufijo. Alude a formas de gobierno.
Monarquía
Oligarquía
Anarquía
¿Cómo citar? & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Afijos.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4468-ejemplo_de_afijos.html