Ejemplo de prefijos
Un prefijo es una partícula o sílaba, que carece de significado por sí misma, que se antepone a una partícula clave o morfema, para modificar o complementar su sentido o significado, así como de sus palabras derivadas. Esta palabra proviene del latín, en estrictamente de la palabra latina "praefixus" y la podemos traducir como "antes de él" o "delante de él".
La partícula clave o morfema, es una palabra o fragmento de palabra que tiene sentido completo por sí misma.
El prefijo siempre se pone antes del morfema. Generalmente los prefijos son de origen griego o latino, aunque recientemente se han incorporado algunos prefijos con otros orígenes, principalmente relacionados con la tecnología y la computación.
Morfema: Prefijo + Morfema:
- Vivir Convivir, revivir, malvivir, pervivir
- Céfalo (cabeza) acéfalo, bicéfalo, bucéfalo, policéfalo.
- Teo (dios) ateo, politeismo, monoteismo.
- Cosmos microcosmos, macrocosmos.
- Partícula subpartícula, micropartícula.
- Materia antimateria, inmaterial.
- Cultura inculto, cibercultura.
Más ejemplos de prefijos:
- a-afónico
- agro-nomía
- ana-lgésico
- andró-geno
- a-normal
- ante-último
- anti-faz
- anti-rábico
- auto-movil
- bi-cicleta
- bio-logía
- bi-polar
- bi-sexual
- cardio-logía
- clepto-manía
- cito-plasma
- con-texto
- cronó-grafo
- des-orden
- des-preciar
- dis-capacidad
- dis-conforme
- dis-locado
- dis-tendido
- emi-tido
- ex-alumno
- ex-presidente
- extra-grande
- extra-ordinario
- extro-vertido
- hiper-tenso
- hipó-crita
- in-completo
- infra-humano
- infra-mundo
- meno-pausia
- meta-física
- multi-vitamínico
- para-lítico
- pre-caución
- pre-fijo
- pre-historia
- pro-crear
- re-hacer
- re-mormado
- re-presentación
- ser-villetas
- sobre-cargar
- sobre-pasar
- sub-suelo
- sub-terraneo
- sud-américa
- super-héroe
- super-mercado
Algunos de los prefijos más usados, su origen y significado:
A-, an-: Griego, indica privación, negación o disminución: amorfo (sin forma), analfabeto (Sin alfabeto, que no sabe leer ni escribir).
Anti-: griego, significa contrario u opuesto: antibélico (que se opone a la guerra), antípoda, (punto geográfico localizado diametralmente opuesto a otro).
Bi-: latín, significa dos, o dos veces: bienal (evento que sucede cada dos años), Bicicleta (Que tiene dos ruedas), Bípedo (que tiene dos pies).
De-, des-, di-, dis-: latín, tiene siginificados diferentes: 1) negación: desconfiar (no confiar en alguien o en algo); 2) inversión de significado: decrecer (que algo disminuye o se hace más pequeño); 3) Privación: desposeído (que ya no tiene lo que tenía); 4) separación, alejamiento: dislocar (poner algo, sacar un hueso de su lugar); 5) exceso, demasía o aumento: deslenguado (que habla en exceso y sin medir sus expresiones, grosero)
Hemi-: griego, significa la mitad de algo: hemicránea (dolor en la mitad de la cabeza, migraña), hemiciclo (monumento en forma de medio círculo).
Hipo-: griego, significa poco o por debajo: Hipócrita (el que se comporta diferente a su con una intención o natualeza); hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en la sangre.
In-, im-, i-: latín, que significa negación o inversión del significado: inverosímil (que no se puede creer), improbable (que no se puede probar), ilegible (que no se puede leer).
Intra-, Intro-: griego, significa hacia dentro de algo: intramuros (lo que sucede dentro de una ciudad amurallada, por extensión, en cualquier ciudad o localidad); introvertido (el que se encierra en sí mismo, que habla poco o es tímido)
Per-: Latín, significa a través de o intensidad: perdurar (que algo dura siempre o más que otra cosa), perseverar (sostener un esfuerzo o disciplina para lograr un objetivo).
Post- pos-: griego, significa después de, o siguiendo algo: Postdata (anotación de una carta, que se pone después de la fecha, o bien, después del cierre) posfechar (poner a un documento una fecha más reciente, y por extensión, cambiar la fecha de un documento).
Sin-: se usa tanto en latín como en griego, teniendo significados opuestos. En latín significa negación o privación: sinsabor (disgusto, molestia), sinfín (que no tiene terminación, incontable). En griego su significado es de unión o semejanza: sínopsis (resumen de un texto para examinarlo con brevedad), sintaxis (acomodar un texto con orden), sinalefa (contar como sola sílaba la última vocal de una palabra y la primera de la siguiente, para calcular la métrica de un verso).
Tele-: griego, significa lejos o a distancia: teléfono (aparato para escuchar a distancia), televisión (aparato para ver imágenes a distancia).
Ultra-: griego, significa más allá: ultrasonido (sonidos que sobrepasan las frecuencias audibles por el oído humano), ultramarino (en América se llama así a los productos europeos traídos del otro lado del mar).
Te puede interesar:
Citado APA: (A. 2011,08. Ejemplo de prefijos. Revista Ejemplode.com. Obtenido 08, 2011, de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/713-ejemplo_de_prefijos.html)
Comentarios:
Preindustrial, caballeresco y archiduque.
Deja un comentario