Ejemplo de Indigenismos
Los indigenismos son palabras que fueron incorporadas al idioma castellano que provienen de alguna lengua indígena, como es le caso de las palabras de origen náhuatl, quechua, o alguna otra lengua indígena o indoamericanismos que provienen de otras lenguas.
Este tipo de palabras son utilizadas con relativa frecuencia durante las conversaciones cotidianas.
20 ejemplos de indigenismos y oraciones:
-
Pupo: Palabra indígena que se refiere al “ombligo”. Ej. Con esta blusa se me ve todo el pupo.
-
Chapulín: Palabra utilizada para hacer alusión a un insecto de aspecto similar al del saltamontes. Ej. Ese chapulín saltó muy alto.
-
Tamal: Alimento elaborado de maíz, que forma parte de la gastronomía mexicana. Ej. Me gustó mucho este tamal de carne.
-
Ahuehuete: Nombre de un tipo de árbol. Ej. Tengo plantado un ahuehuete en mi jardín.
-
Molcajete: Utensilio de cocina que se utiliza para triturar alimentos. Forma parte importante de la cocina tradicional mexicana. Ej. Muele estos tomates en el molcajete.
-
Papalote: Palabra indígena que en México es comúnmente usada como sinónimo de cometa. Ej. Salí a volar mi papalote en compañía de mis padres.
-
Empacho: Palabra que se utiliza para denominar el padecimiento de indigestión. Ej. Este niño tiene empacho por todo lo que comió.
-
Chayotes: Fruto de la chayotera, de color verde claro y aproximadamente diez centímetros de longitud. Ej. Me encanta comer chayotes rellenos de queso.
-
Huacal: Especie de caja o jaula hecha de tiras de madera donde se transporta fruta o verdura. Ej. Llévate estas manzanas en el huacal.
-
Elote: Palabra indígena utilizada para denominar los granos de maíz. Ej. Me gusta mucho el elote con limón.
-
Caucho: Material de látex que se obtiene de determinados árboles. Ej. El caucho es un material muy resistente.
-
Chilpayate: Palabra indígena utilizada para denominar a los niños. Ej. Estos chilpayates son muy ruidosos.
-
Chicle: Palabra utilizada para denominar a la goma de mascar. Ej. Este chicle es sabor fresa.
-
Chocolate: Término utilizado para denominar a los granos de cacao en polvo. Ej. El pastel de chocolate es mi favorito.
-
Aguacate: Nombre de una fruta de color verde por dentro y negro por fuera, típico de la gastronomía mexicana. Ej. Esta hamburguesa tiene mucho aguacate.
-
Guagua: Palabra indígena utilizada para denominar a los bebés que tienen pocos meses de vida. Ej. Esta guagua es muy tierna.
-
Pampa: Término utilizado para denominar a los terrenos llanos donde no crecen árboles. Este terreno es pura Pampa, me gusta mucho.
-
Guajolote: Término utilizado para referirse al pavo. Ej. En Navidad todos comeremos guajolote.
-
Jitomate: Verdura de color rojo que sirve como alimento para el hombre. Ej. Quiero que la carne tenga jitomate.
- Jícama: Tubérculo blanco y jugoso que es comestible y tiene funciones medicinales. Ej. Me gusta mucho la jícama con limón y sal, además es un alimento muy saludable.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Indigenismos. Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4185-ejemplo_de_indigenismos.html
Comentarios