Ejemplo de Cine Western

Inicio » Cine » Cine Western

El cine western también conocido como cine de vaqueros nace como forma de expresión a favor o en contra de la política durante la segunda guerra mundial, éste género se caracteriza por describir falsamente la colonización del viejo oeste, teniendo siempre como personajes principales a bandidos convertidos en héroes, mientras que los indios son representados como personas salvajes, incivilizados y peligrosos, convirtiéndose así en los antagonistas de las historias; a pesar de que la delincuencia suscitada por la fiebre del oro en California es real, en estas películas siempre encontraremos situaciones exageradas.

Entre los temas más populares dentro de este género cinematográfico están: el bien contra el mal, el progreso que se dio en la zona con la llegada del telegrafo y la construcción de vías férreas, la constante lucha entre la barbarie y la civilización siempre representada por personajes anglosajones.

Un característica del cine western es siempre tener escenarios naturales, en los cuales, las producciones construían pueblos en los que se desarrollaban las historias, en las que nunca pueden faltar los vaqueros, forajidos, jueces, indios, viajeros, pioneros, mineros, soldados, sheriffs e incluso empresarios.

Los antecedentes del cine western se enfocan en tres películas:  Asalto y robo al tren (1903, Porter), Across the plañís (1911, Harper) y La diligencia (1939, John Ford).

Algunas de las películas mas representativas del cine western son:

  • Solo ante el peligro (1951, Fred Zinnemann)
  • La pradera sin ley (1954, King Vidor)
  • Flecha Rota (1950, Delmer Daves)
  • Apache (1954, Robert Almich)

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Cine Western.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/57-cine/1444-ejemplo_de_cine_western.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.