Ejemplos de Monemas
Todas las palabras pueden ser descompuestas en unidades de significación mínimas, estas unidades reciben el nombre de monemas.
La diferencia entre los monemas y los fonemas es que, en el caso de los monemas, aquellas unidades sonoras mínimas que lo conforman guardan una cierta cantidad de significación, mientras que los fonemas son unidades sonoras mínimas sin significación.
Los monemas al ser unidades mínimas, no pueden descomponerse en otros signos lingüísticos mas pequeños, existen palabras que ellas en si mismas son un monema, ya que no pueden ser descompuestas en otros signos que tengan significado propio, tal es el caso de palabras como: pan, cocodrilo, arena.
Las unidades mínimas que constituyen los monemas pueden ser, a su vez, lexemas y morfemas:
El lexema es la raíz de la palabra, es decir, que es la parte de la palabra que guarda la mayor carga de significación; los lexemas pueden ser la palabra completa, o bien, solo la raíz a la que se le agrega un morfema para completar la palabra.
Ejemplo de monemas
La palabra SEÑOR es un lexema del que se desprenden palabras como:
Señor-a
Señor-as
Señor-es
Señor-ita
Señor-itas
En el caso de un lexema como GUERR que no es una palabra en si misma, es la raíz de otras palabras como:
Guerr-a
Guerr-illa
Guerr-ero
Los morfemas son los prefijos y sufijos que agregamos a los lexemas para crear nuevas palabras que pueden o no compartir significado con la raíz.
Por ejemplo:
La palabra MAR es un lexema al que agregándole sufijo y prefijos conforma nuevas palabras como:
Mar-ea
Mar-ítimo
Ultra-mar
Mar-ino
Sub-mar-ino
¿Cómo citar? Durán, M. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplos de Monemas.Ejemplo de. Recuperado el 14 de Junio de 2024 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1913-ejemplo_de_monemas.html
Últimos 10 comentarios