Ejemplo de Sinalefa
La sinalefa es una figura poética muy importante, que sirve para determinar y ajustar la métrica de un verso, y consiste en contar como una sola sílaba, la formada por la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la vocal inicial de la primera sílaba de la siguiente palabra.
Sigue unas reglas parecidas al diptongo y al triptongo, es decir, que son vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz, motivo por el que se cuentan como una sola sílaba; esto también se aplica cuando la palabra comienza con h, ya que esta letra no tiene fonema. No se da la sinalefa cuando una de las palabras inicia o termina con una vocal acentuada que haga que las vocales se pronuncien en emisiones de voz distintas, como si fuera un adiptongo.
En algunas ocasiones, aunque exista sinalefa, se usa el hiato, que consiste en omitir la sinalefa y por la pronunciación de las palabras, contar las vocales como sílabas diferentes. También la coma puede producir un hiato.
Ejemplos de Sinalefa:
Se puede distinguir donde hay sinalefa y donde no la hay, como en los siguientes casos:
- El/ frío ho/rri/ble.
- Su/frió/ ho/rro/ri/za/do.
En este caso no hay sinalefa, pues la letra vocal final de la palabra esta acentuada, lo que le confiere una sonoridad distinta y ambas sílabas se separan al emitirse la voz.
- No/ ten/go/ di/ne/ro ha/ce/ tiem/po.
- No/ te/nía/mos/ di/ne/ro,/ ha/rá/ fal/ta.
Aquí tampoco hay sinalefa, ya que la coma marca una pausa que separa las sílabas.
Al acentuar una palabra, un verso tetrasílabo con sinalefa:
- Es/ta_her/mo/sa
Ma/ri/po/sa.
Se convierte en un verso pentasílabo sin sinalefa:
- Es/tá/ her/mo/sa
La/ ma/ri/po/sa.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Sinalefa. Ejemplo de. Recuperado el 29 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/41-literatura/3136-ejemplo_de_sinalefa.html
Comentarios
Es hielo abrasador es fuego helado.
Es herida que duele y no siente.
Es un sonado bien, un mal presente.
Es un breve descanso muy cansado.
Gracias espero su respuesta rápida.
Ni lugar más estrecho,
ni lugar más sólo.
Ni gran esfuerzo,
No gran recorrido.
Aprendiz del encanto engañoso
que oculta el doloroso destino.
No hayas si esfuerzo
del trágico dolor.
No vale nada el esfuerzo sin llanto.
El caminar del dolor.
El velar del velador.
Confía con amor,
sin desconfiar del que ama.
Caminar importa
sin que se extinga
la bella llama
del arte extenso
en nuestra vida corta.
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿Por que si me mirais airados?
si cuanto mas piadosas,
mas bellos pareceis a aquel que es mira,
no me mireis con ira,
porque no parezcais menos hermosas
¡Ay tormentas rabiosas!
Ojos claros ,serenos,
ya que así me miráis miradme al menos.