Ejemplo de Categorías Gramaticales
Las categorías gramaticales son las diferentes clases o tipos de palabras en español. Existen diferentes clasificaciones en las que se agrupan las palabras basados en su significado , su función gramatical y la manera en la que se estructuran, se combinan y se modifican. En este artículo encontrarás las 9 principales, sus definiciones y ejemplos.
Contenido del artículo
Las 9 categorías principales y 10 ejemplos:
- Sustantivos: casa, perro, árbol, mesa, silla, computadora, libro, ciudad, chico, estudiante.
- Artículos gramaticales: el, la, los, las, un, una, unos, unas, lo, lo.
- Adjetivos: bonito, grande, pequeño, viejo, nuevo, azul, feliz, triste, rápido, lento.
- Verbos: correr, escribir, estudiar, bailar, saltar, hablar, comer, amar, vivir, mirar
- Pronombres: yo, tú, él, ella, nosotros, ellos, mío, suyo, míos, suyos.
- Preposiciones: en, sobre, debajo de, detrás de, cerca de, lejos de, con, sin, entre, durante.
- Conjunciones: y, pero, o, porque, aunque, sin embargo, entonces, mientras, por lo tanto, por eso.
- Interjecciones: ¡Oh!, ¡Ay!, ¡Eh!, ¡Uf!, ¡Bah!, ¡Vaya!, ¡Qué!, ¡Eh!, ¡Oh no!, ¡Guau!
Dentro de estas categorías existen subcategorías o clases que especifican ciertos usos más exclusivos. Por ejemplo, podemos dividir a los sustantivos en sustantivos en: concretos, abstractos, propios, comunes, simples, derivados, compuestos, individuales y colectivos.
El sustantivo:
El sustantivo es la categoría gramatical en la que se clasifican el tipo de palabras que sirven para designar o nombrar objetos, personas, animales, cosas y distintos tipos de entidades. Los sustantivos pueden clasificarse en: sustantivos concretos (nombran entidades reales), abstractos (nombran fenómenos o cualidades), comunes (nombran entidades genéricas), propios (nombran entidades particulares), simples (sustantivos que no derivan de otras palabras), derivados (sustantivos que derivan de otras palabras), compuestos (sustantivos que se forman por la combinación de dos palabras), individuales (nombran a una sola entidad) y colectivos (nombran un conjunto).
Ejemplos:
- presión
- casa
- amigo
- trofeo
- competición
- humedad
- felicidad
- ruido
- color
- silla
Clic para más: Sustantivos.
El artículo gramatical
El artículo es la categoría gramatical en la que se clasifican aquellas palabras que determinan a los sustantivos. Los artículos pueden expresar el género (masculino o femenino) y el número (singular o plural) que le corresponde al sustantivo. Es decir, existe una concordancia entre artículo y sustantivo. Por ejemplo: “la casa”, “un candado”, “los abrigos”, “la incertidumbre”.
Ejemplos:
- el
- la
- o
- las
- los
- un
- uno
- unos
- unas
Clic para más: Artículos.
El adjetivo:
El adjetivo es la categoría gramatical en la que se agrupan la clase de palabras que se utilizan para calificar a los sustantivos en distintos aspectos. Un adjetivo siempre acompaña a un sustantivo. Pueden aparecer antes o después de éste. Los adjetivos se clasifican en calificativo (señala cualidades), posesivo (señala una relación de posesión), indefinidos (señala una cantidad indefinida), numerales (señala una cantidad específica), interrogativos (expresa interrogación en relación con un sustantivo) y exclamativos (expresa exclamación en relación con un sustantivo).
Ejemplos:
- blanco
- divertido
- soberbio
- cálido
- roto
- educado
- maltratado
- desigual
- sonoro
- rápido
Clic para más: Adjetivos.
El adverbio:
Los adverbios forman la categoría gramatical en la cual se clasifican aquellas palabras que sirven para modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Según la información que expresen y añadan a la palabra a la cual están modificando, los adverbios se pueden clasificar en: adverbios de lugar (indican lugar o espacio), adverbios de tiempo (indican temporalidad), adverbios de modo (indican el modo o manera), adverbios de cantidad (indican una cuantificación), adverbios de duda (expresan duda o incertidumbre), adverbios de afirmación (expresan un asentimiento), adverbios de negación (expresan una negativa), adverbios interrogativos (expresan interrogación en relación con la palabra que modifican) y adverbios exclamativos (expresan exclamación en relación con la palabra que modifican).
Ejemplos:
- muy
- mucho
- poco
- no
- nunca
- siempre
- jamás
- sí
- efectivamente
- quizá
Clic para más: Adverbios.
El pronombre:
El pronombre es la categoría gramatical que contiene a las palabras que tienen la función de sustituir al nombre y que se utilizan para hacer referencia las personas, animales, cosas y seres, pero sin nombrarlos de forma específica.
Los pronombres se pueden clasificar en: pronombres personales (yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, mí, me, conmigo, ti, te, contigo, los, les), pronombres demostrativos (éste, ésta, ése, aquél, aquélla, aquello, eso), pronombres posesivos (mío, tuyo, suyo, mía, tuya, suya) y pronombres relativos (que, quien, cual, cuanto, cuanta).
Ejemplos:
- yo
- tú
- él
- nosotros
- ustedes
- ellos
- mi
- me
- aquello
- eso
Clic para más ejemplos de: Pronombres.
La preposición:
Las preposiciones son una categoría gramatical cuya función es la de relacionar vocablos; son una clase de palabras invariable, es decir, siempre permanecen con la misma forma. Cada preposición se utiliza para establecer distintas relaciones de significación entre las palabras.
Ejemplos:
a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Clic para más: Preposiciones.
El verbo:
Los verbos son la categoría gramatical en la que se agrupan las palabras que acciones o procesos que realiza una persona, animal, cosa o cualquier entidad.
Dentro de los verbos encontramos una clasificación llamada verboides o formas no personales del verbo. Aquí se clasifican los verbos que no están en una forma conjugada y, por lo tanto, no varían su forma en relación con una persona. Estas formas son invariables, ya que tienen terminaciones específicas. Los verboides son los verbos en infinitivo (terminados en –ar, -er, -ir), los participios (terminados en –ado, -ido, -to, -so, -cho) y los gerundios (terminados en –ando, -iendo).
Ejemplos:
- salir
- encontrar
- producir
- memorizar
- personalizar
- aprender
- destruir
- figurar
- oler
- tomar
Clic para más información: Verbos.
Las conjunciones:
Las conjunciones son una categoría gramatical dentro de la cual se agrupan aquellas palabras que sirven como un nexo que une o relaciona palabras u oraciones. Las conjunciones no tienen un significado por sí mismas; su función es establecer distintos tipos de relaciones.
Las conjunciones se clasifican en copulativas (y, e, ni, que), disyuntivas (o, u), adversativas (mas, pero, aunque, sin embargo), explicativas (es decir, o sea), consecutivas (luego, así que).
Clic para más información: Conjunciones.
Las interjecciones:
Las interjecciones son una clase gramatical que está compuesta por palabras invariables (que no cambian su forma) y que se utilizan para expresar exclamaciones; sirven para expresar sentimientos, para llamar la atención del interlocutor o para expresar emociones o impresiones. Las interjecciones siempre se escriben entre signos de admiración (¡!). Las interjecciones pueden estar formadas por verbos, sustantivos, adverbios o adjetivos que por sí mismos o en combinación se utilizan con esta finalidad.
Ejemplos:
- ¡Eh!
- ¡Ah!
- ¡Vaya!
- ¡Caramba!
- ¡Oh!
- ¡Oye!
- ¡Auxilio!
- ¡Ayuda!
- ¡Bravo!
- ¡Uf!
Clic para más: Interjecciones
10 oraciones con categorías gramaticales
- Mi (adjetivo) mejor (adjetivo) amiga (sustantivo) fue (verbo) de (preposición) vacaciones (sustantivo) a (preposición) Estados Unidos (Sustantivo).
- ¡Ay! (interjección) Me (pronombre) lastimé (verbo) el (artículo) dedo (sustantivo) cuando (conjunción) abrí (verbo) la (artículo) botella (sustantivo).
- El (artículo) barco (sustantivo) zarpó (verbo) por (preposición) la (artículo) mañana (sustantivo) con (preposición) dirección (sustantivo) al (a: preposición; el: artículo) norte (sustantivo).
- Todos (adjetivo) los (artículo) invitados (sustantivo) llegaron (verbo) tarde (adverbio) a (pronombre) la (artículo) fiesta (sustantivo).
- Mario (sustantivo) tuvo (verbo) una (artículo) pesadilla (sustantivo) el (artículo) otro (adjetivo) día (sustantivo).
- La (artículo) escuela (sustantivo) se (pronombre) inauguró (verbo) el (artículo) año (sustantivo) pasado (adjetivo).
- No (adverbio) me (pronombre) gusta (verbo) la (artículo) comida (sustantivo) dulce (adjetivo) ni (conjunción) tampoco (adverbio) la (artículo) comida (sustantivo) muy (adverbio) condimentada (adjetivo).
- ¡Oh! (interjección) Esa (adjetivo) película (sustantivo) estuvo (verbo) muy (adverbio) interesante (adverbio).
- El (artículo) maestro (sustantivo) decidió (verbo) ponernos (verbo) a (preposición) trabajar (verbo) en (preposición) equipos (sustantivo).
- El (artículo) partido (sustantivo) de (preposición) futbol (sustantivo) estuvo (verbo) muy (adverbio) reñido (adverbio).
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Categorías Gramaticales.Ejemplo de. Recuperado el 10 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2157-ejemplo_de_categorias_gramaticales.html
Últimos 10 comentarios