Cómo Redactar Un Oficio
Los oficios son comunicados oficiales que pueden ser expedidos por instituciones públicas o privadas. Inicialmente eran documentos de validez oficial que emitía solo el gobierno ya sea municipal, delegacional, federal o estatal. Hoy en día pueden ser emitidos por empresas particulares.
Clasificación de los oficios:
1. Oficios por destino y procdencia institucional:
Oficio Interior
Cuando el oficio es interno y es girado dentro de las oficinas gubernamentales (en el caso empresarial sería sólo dentro de la empresa). En este sentido los oficios se denominan oficio interior local si es en la misma institución o edificio e interior foránea cuando el oficio se gira para otros edificios o instituciones gubernamentales.
Oficio Exterior
Esta clasificación corresponde a los oficios que las instituciones expiden para el público en general o para instituciones privadas ajenas al gobierno (en las empresas es a cualquiera que no sea de la misma empresa o filial).
2. Oficios que van dirigidos a una o varias personas:
Oficio directo simple
El oficio directo o también llamado oficio simple es el que va dirigido a una sola persona o institución, generalmente al titular, realiza un comunicado y tiene validez oficial si lo expide una institución o validez empresarial si es expedido por una institución de esta índole.
Hay oficios que tienen validez oficial pero que no son extendidos por instituciones, tal como sucede con los oficios escolares de escuelas privadas o los oficios emitidos por los bancos o instituciones de crédito entre otros.
Oficios múltiples
Este cuenta con la misma estructura que el oficio simple, pero va dirigido a diferentes personas, lo que hace que su redacción sea más universal.
¿Que información debe contenter un oficio y cómo redactarlo?
El oficio está formado por una o más páginas, que se pueden escribir a renglón cerrado o a renglón y medio.
El tamaño del papel es generalmente carta (21.59cm x 27.94 cm), pero se pueden expedir en formato A4 (21cm x 29.7cm) y el llamado formato oficio (21.59cm x 35.56cm).
Las partes de un oficio son:
Ver la ubicación en la imagen inferior.
- Sello oficial (en las instituciones es obligado, en las empresas es opcional).
- Institución que lo emite
- Asunto
- Lugar y fecha de emisión
- Destinatario (nombre y dirección)
- Cita de antecedentes (si los hay)
- Introducción
- Cuerpo del documento (mensaje principal)
- Frases de despedida y cortesía.
- Calce y firma
- Siglas (si es que se requieren) c.c.p significa "con copia para":
- Lema (en el caso de que lo haya)
De acuerdo a los puntos anteriores redactamos el oficio.
Ejemplo de cómo redactar un oficio:
Abajo va el sello.
Gobierno Municipal
Oficio No 123/2016
Expediente 1234/2016-1
Servicio de Limpieza Urbana
Viernes 29 de Enero de 2016.
José Cordero Manzanares
Central superior # 356
Col Menosprecio Municipio de Cacahuate
Estado de México. C.P 23132
Solicitud de limpieza de fosa séptica en condominio los Inmortales de Tecate.
Después de su solicitud de desazolve y previo cotejo de la información que se nos remitió se realizarán los trabajos solicitados.
Por medio del presente se les comunica que se destinará el día 26 de febrero de 2016, se presentará el servicio de limpias con una desasolvadora, una bomba y tanque de extracción para realizar el servicio solicitado.
Igualmente se les invita a realizar su solicitud con 30 días de anticipación, pues es necesario realizar todo el proceso administrativo por el cual se giró dicho oficio a la sección de limpias para que realice el trabajo.
Sin más por el momento les reitero mis respetos
Presidente municipal
Joaquín López Borrego
Firma
c.c.p Departamento de limpias.
Otros artículos que podrían ser de ayuda:
- Ejemplo de oficio
- Ejemplo de oficio simple
- Ejemplo de oficio petición
- Ejemplo de carta oficio
- Ejemplo de oficio gubernamental
- Ejemplo de oficio de reincorporación gubernamental
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Cómo Redactar Un Oficio.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/11-escritos/4250-como_redactar_un_oficio.html
Comentarios
2. Institución que lo emite
3. Asunto
4. Lugar y fecha de emisión
5. Destinatario (nombre y dirección)
6. Cita de antecedentes (si los hay)
7. Introducción