Niveles Tróficos
Se conoce como niveles tróficos a las posiciones de los seres vivos dentro de la cadena alimenticia. Dichas posiciones se basan en la forma de obtener energía y materia del medio ambiente.
A la relación que existe entre los seres vivos, se le conoce como, relación interespecífica. Por ejemplo, las plantas toman energía del sol, las plantas son el alimento de los animales herbívoros.
Tipos de niveles tróficos:
- Productores
- Herbívoros
- Omnívoros
- Carnívoros
- Carroñeros
Estos niveles consisten concretamente en la transmisión de energía vital para el desarrollo de la vida, se trata de una transmisión que proviene del sol, el cual alimenta por vía de nutrientes a las plantas, las cuales mediante la fotosíntesis transforman los nutrientes de la tierra convirtiéndose en PRODUCTORES, de los que se desencadenan los niveles tróficos.
Características de los de niveles tróficos:
Productores
Estos son los que consisten en plantas, que absorben los nutrientes de la tierra y del sol, transformándola mediante la fotosíntesis. Dan inicio a la cadena alimenticia. Los productores son sólo los que producen clorofila, excluyéndose los hongos, los demás organismos existentes dependen de estos.
Los productores pueden ser:
- Plantas pequeñas (Terrestres)
- Arboles (Terrestres)
- Arbustos (Terrestres)
- Fitoplancton o plancton vegetal (a nivel marino)
- Algas (a nivel marino) etc.
Abarca todo tipo de planta marina y terrestre.
Consumidores primarios (herbívoros)
Estos se alimentan de plantas, en el medio terrestre consiste en todos aquellos que consumen forrajes, semillas, pastos etc., como único alimento, puede abarcar tanto aves, paquidermos, equinos, roedores y en el agua peces y finalmente se convierten en presas, siendo la parte secundaria de la cadena alimenticia y la primera de los consumidores.
Consumidores secundarios (primeros carnívoros o carnívoros primarios)
Estos son los que se alimentan de los herbívoros pues devoran a los consumidores primarios, aquí se encuentran en el mar los peces carnívoros, ballenas, delfines etc., y en el mundo terrestre abarca desde suricatos, algunos felinos y aves de rapiña y se caracterizan por ser cazadores.
Consumidores terciarios
Estos consumen otros carnívoros, peces, aves y mamíferos, se encuentran también en esta categoría algunos cazadores de los consumidores secundarios. Hay quienes incluyen aquí a los carroñeros, pero en términos generales los carroñeros al alimentarse de animales muertos y en descomposición no son cazadores y formarían la quinta separación.
Consumidores carroñeros
Estos se alimentan de animales ya muertos que entran en descomposición. Estos animales aprovechan biomasa de animales muertos.
Consumidores descomponedores
Los descomponedores son los consumidores que se encuentran formados por las bacterias y los hongos, estos son los organismos que se encargan de descomponer los cadáveres y desintegran las partículas de la biomasa animal para que al final se reintegren a la superficie, no forman parte de los niveles tróficos, siendo más bien parte de la cadena alimenticia o del ciclo biológico.
Estas bacterias se encuentran en todos los biomas, tanto en el agua como en el terrestre.
- Las bacterias abundan en todos los biomas, pero los hongos no se pueden reproducir bien en el medio acuático, abundando más en la tierra, esto no desvirtúa la existencia de los hongos algodoncillo, que se encuentran en los pescados de acuario o de agua dulce.
- Generalmente los hongos invaden animales o biomas en descomposición, pero hay ocasiones en las que sobreviven con un huésped al que le succionan sus nutrientes, acabando con la vida del huésped.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Niveles Tróficos.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/36-biologia/4318-niveles_troficos.html
Comentarios