Ejemplo de Nombres Propios
Se les denomina como nombres propios a los sustantivos que designan a distintas entidades de forma singularizada. Se oponen a los nombres comunes, los cuales sirven para nombrar de forma general; por ejemplo, los sustantivos “persona”, “ciudad”, “mascota”. Los nombres propios, por el contrario, buscan especificar a una persona, animal o cosa en específico y distinguirla de esta forma de los demás de su especie; por ejemplo, los nombres propios “Laura”, “Europa”, “Sancho” hacen referencia a alguien o algo en particular.
Los nombres propios se utilizan, entonces, para singularizar distintos tipos de seres (tanto animados como inanimados) con el fin de que sean únicos. Los nombres propios se pueden utilizar para nombrar distintas categorías. A continuación se enlistan algunos ejemplos de usos de los nombres propios:
- Los antropónimos: nombres propios y apellidos de personas.
- Los apodos, sobrenombres y seudónimos de personas.
- Nombres propios de lugares geográficos.
- Nombres propios de espacios urbanos (calles, avenidas, glorietas, plazas, etc.).
- Nombres propios dados a objetos.
- Nombres propios dados a animales.
- Nombres propios de instituciones u organizaciones.
- Nombres propios de agrupaciones artísticas.
- Nombres propios dados a épocas históricas.
- Nombres propios de acontecimientos históricos.
- Nombres propios asignados a divinidades.
- Nombres propios de marcas comerciales.
- Nombres propios de órdenes religiosas.
- Nombres propios de los signos del Zodiaco. Por ejemplo: Libra, Capricornio, Sagitario, Virgo, Géminis, Tauro, Escorpio.
- Nombres propios de festividades.
Por regla ortográfica, los nombres propios se escriben con inicial mayúscula.
En cuanto al uso del plural en los nombres propios, por regla general son palabras que no admiten un plural debido a que se utilizan para nombrar entidades particulares. Sin embargo, cuando más de un ser comparte el mismo nombre propio se puede pluralizar el sustantivo, pero pasaría a ser un nombre común. En estos casos no deberían escribirse con mayúscula ya que no son nombres propios, pero es muy común que se siga manteniendo el uso de la mayúscula. Por ejemplo: Por ejemplo: “Los Alfonosos, los Carlos, las Lupitas”.
Por lo general, los nombres propios no van acompañados de un artículo determinado ya que por sí mismos ya determinan al objeto del que hablan. Sin embargo, existen ocasiones en las que se pueden acompañar de artículos. También, en el habla coloquial es común que a los nombres propios de personas se les añada un determinante: “Ayer vino a visitarme la Fernanda”, “Fui de vacaciones con el Alberto”, “Soy muy amiga de la Sandra”, etc.
En ocasiones hay nombres comunes que se emplean de forma singularizada para designar algo específico; en esos casos los nombres comunes pueden tener la función de nombres propios ya que buscan identificar o singularizar un determinado ser.
Contenido del artículo
- • 30 Ejemplos de oraciones con nombres propios:
- • 20 Ejemplos de antropónimos (nombres propios de personas):
- • 20 Ejemplos de nombres propios de lugares geográficos:
- • 20 Ejemplos de nombres propios de espacios urbanos
- • 20 Ejemplos de nombres propios de épocas y acontecimientos históricos
- • 20 Ejemplos de nombres propios asignados a divinidades
- • 20 Ejemplos de nombres propios de marcas comerciales
- • 20 Ejemplos de nombres propios de órdenes religiosas
- • 20 Ejemplos de nombres propios de festividades
30 Ejemplos de oraciones con nombres propios:
- La ciudad de Río de Janeiro es un destino turístico muy popular.
- El caballo de Don Quijote de la Mancha se llamaba Don Quijote.
- Lord Byron es el seudónimo del escritor inglés George Gordon Byron.
- El museo de la Nación se encuentra en la calle Libertad.
- Mi perro se llama Houston.
- Algunas de las divinidades griegas más conocidas son Zeus, Afrodita, Poseidón, Apolo, Hermes.
- El signo Géminis es el tercer signo zodiacal.
- Ramírez, López, Pérez son apellidos muy comunes en México.
- Sabritas es una de las marcas que lideran el mercado de las botanas.
- Mercedes Benz anuncio el lanzamiento de un nuevo modelo de automóvil.
- La orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, mejor conocida como orden de las Carmelitas, se fundó en el siglo XII.
- El día de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre.
- La Unicef es una organización dependiente de la ONU que brinda apoyo niños y madres.
- Le apodan el Intrépido porque siempre pone en riesgo su vida.
- El director Guillermo del Toro dirigió la película El laberinto del fauno.
- Converse es una compañía fabricante de calzado.
- La glorieta de la Revolución es una de las más antiguas de esta ciudad.
- El Volkswagen Herbie es un personaje de ficción que ha aparecido en distintas películas.
- Algunas de las estrellas de la constelación de Orión son Betelgeuse, Saiph, Alnilam, Sigma de Orión, Heka, entre otras.
- El Renacimiento es un movimiento artístico de los siglos XV y XVI.
- Luis es una persona muy admirada por los demás.
- El año pasado Mario visitó muchas ciudades de Latinoamérica con su familia.
- El coronel Suárez estuvo al mando de varios soldados durante la guerra de Independencia.
- En la mitología griega Atenea es considerada la diosa de la guerra.
- La familia López Aguirre fue invitada a formar parte de la organización.
- Victorinox es una marca de navajas y de cuchillos muy popular.
- El monte Everest tiene una altura de 8848 metros.
- La ciudad de México posee una gran cantidad de museos.
- Cada año se celebra en Francia el festival de Cannes, en el cual se dan a conocer y se premian obras cinematográficas.
- Laura fue con sus amigas al bar Centinela.
20 Ejemplos de antropónimos (nombres propios de personas):
- Ada
- Adela
- Adolfo
- Baldomero
- Bárbara
- Bartolomé
- Carolina
- Catalina
- Damaris
- Damián
- Daniel
- Rodríguez
- Ruiz
- Avelar
- Peña
- Quintero
- Robles
- López
- Ozuna
- Guzmán
20 Ejemplos de nombres propios de lugares geográficos:
- México
- América
- Europa
- Londres
- Guatemala
- Río de Janeiro
- África
- El Salvador
- Cuba
- República Dominicana
- Los Alpes
- El Himalaya
- Las Vegas
- Nueva York
- Ciudad de México
- Buenos Aires
- Andalucía
- Suiza
- Rusia
- Japón
20 Ejemplos de nombres propios de espacios urbanos
- La avenida Benito Juárez
- La glorieta Revolución
- El parque Hermandad
- La plaza San Pedro
- El castillo de Chapultepec
- La glorieta de los Hombres Ilustres
- La calle Nicaragua
- El cementerio Parque Memorial
- El panteón de Belén
- El estadio Azteca
- La carretera de San Luis
- La carretera de Colmenar
- El parque Alcalde
- El museo de Arte Indígena
- El mercado Juárez
- El palacio de Bellas Artes
- El teatro Alarife
- La plaza de la Liberación
- El mercado Central
- La calle Mar Rojo
20 Ejemplos de nombres propios de épocas y acontecimientos históricos
- El Paleolítico
- La Edad Media
- La Edad de los Metales
- El Renacimiento
- El Jurásico
- El Imperio romano
- La Revolución mexicana
- La Revolución francesa
- El Neolítico
- La Antigüedad
- La Baja Edad Media
- El Siglo de Oro
- La Gran Depresión
- El Medievo
- La Antigua Grecia
- La guerra de Reforma
- El Virreinato
- La Semana Trágica
- La guerra del Opio
- La Ilustración
20 Ejemplos de nombres propios asignados a divinidades
- Zeus
- Dionisio
- Apolo
- Odín
- Amón
- Osiris
- Atenea
- Hefesto
- Hades
- Ares
- Urano
- Pan
- Hera
- Hécate
- Deméter
- Hermes
- Artemisa
- Minerva
- Juno
- Perséfone
20 Ejemplos de nombres propios de marcas comerciales
- Coca Cola
- Rolex
- Cartier
- Louis Vuitton
- General Motors
- Ford
- Harley Davidson
- Marlboro
- Johnnie Walker
- Telmex
- Corona
- Toyota
- Netflix
- Bancomer
- Aeroméxico
- Audi
- Whirlpool
- Nescafé
- Sanborns
- Toshiba
20 Ejemplos de nombres propios de órdenes religiosas
- Orden de Frailes Menores Capuchinos
- Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Bethlehem
- Orden de San Agustín
- Orden de Nuestra Señora de la Merced
- Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
- Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos
- Orden de Predicadores
- Orden Descalza de Nuestra Señora de la Merced
- Orden de los Agustinos Recoletos
- Orden de los Agustinos Descalzos
- Orden de los Siervos de María
- Orden de los Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos
- Orden de los Clérigos regulares de Somasca
- Orden Basiliana del Santísimo Salvador de los Melquitas
- Orden de los Antonianos Maronitas
- Orden de la Imitación de Cristo
- Orden de la Cartuja
- Orden Cisterciense de la Estricta Observancia
- Orden de San Pablo Primer Eremita
- Orden de la Santa Cruz
20 Ejemplos de nombres propios de festividades
- La Navidad
- El Año Nuevo
- El Pentecostés
- El día de los Santos Inocentes
- El Viernes Santo
- El Primero de Mayo
- El día de la Independencia
- El día de la Revolución
- La Nochebuena
- El día de Reyes
- La Nochevieja
- La Primavera de Praga
- El día de las Naciones Unidas
- El día de San Valentín
- El día de la Constitución
- El día de la Batalla de Puebla
- El día de la Candelaria
- El día de la Mujer
- El día del Padre
- El día del Trabajador
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Nombres Propios.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4576-ejemplo_de_nombres_propios.html