Historia De Las Computadoras

Inicio » Informática » Historia de las computadoras

La historia de la PC comienza con un invento que no tiene nada que ver: La máquina de bordar de Jean Marie Jacqard, inventada en 1804. La gran innovación de esta máquina, era que el diseño de los bordados era controlado por medio de tarjetas perforadas, ahorrando tiempo y trabajo a los operadores.

En 1843, Charles Babbage aplicó la idea de las tarjetas perforadas al diseño de una “máquina analítica”, en la cual las tarjetas contenían las instrucciones de las fórmulas a realizar.

La máquina de Babbage fue modelo para construir otras máquinas; la primera máquina de calcular que combinaba las funciones mecánicas con la electricidad, fue construida por Herman Hollerit, en 1880, para auxiliar en el censo de población de los Estados Unidos.

Después de la segunda guerra mundial, en 1946, La Universidad de Pennsilvania construyó una máquina para calcular las tablas balísticas para los misiles de defensa, la primera computadora totalmente electrónica: ENIAC. Igual que la máquina de bordado, ENIAC trabajaba a base de tarjetas perforadas. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un cuarto de 170 metros cuadrados.

El descubrimiento de los semiconductores en 1948 y la creación de los circuitos integrados en los 60, permitieron encerrar en una sola cápsula todo un circuito electrónico. Cuando se aplicó a la computación, se creó el microprocesador. En 1972 Intel sacó el primer microprocesador.

Esto permitió que computadoras muchísimo más potentes que ENIAC pudieran estar sobre cualquier escritorio, pero había que conocer una serie de comandos de programación en modo texto, para que hicieran lo que necesitabamos.

A principios de los 80 se inventó el MacOs, el primer sistema gráfico, que no requería saber códigos para usar la computadora. En 1984 Bill Gates hizo su versión del sistema gráfico para una plataforma IBM, creando el sistema operativo Windows.

La miniaturización he permitido crear microprocesadores cada vez más potentes y estructuralmente más pequeños, logrando introducir en una sola unidad 2, 4 o hasta 8 unidades de proceso, llamadas núcleos. Además las velocidades de procesamiento se han multiplicado: de 2 o 4 Mhz, en 1972, hasta 3,000 Mhz por núcleo en un procesador i7.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Historia De Las Computadoras.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/8-informatica/1687-historia_de_las_computadoras.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.