Características Del Renacimiento
Se define como renacimiento a un movimiento o a un periodo cultural que surgió en Europa en el siglo XIV.
En este periodo se mostró una gran inclinación por los regímenes artísticos del greco-romano regenerándose y tomándose aspectos muy importantes y distintivos de ese periodo.
Las características esenciales del renacimiento:
1.- En el renacimiento se exterioriza un interés muy inclinado por la antigüedad, sobre todo del arte, la cultura, mitología por el resurgimiento de símbolos y costumbres que antes se ignoraban.
2.- El renacimiento tiene su surgimiento en el interés de los efectos simbólicos de la naturaleza y sobre todo la apreciación subjetiva de la misma.
3.- Los efectos del renacimiento se explican de diferente manera en cada lugar de Europa, pero igualmente se enfocan en la cultura, la estética y el arte de roma y de grecia antiguas.
Aunque el renacimiento se recuerda principalmente por sus letras, (escritores de época), también debemos sumar:
- La pintura
- La arquitectura
- La escultura y
- La música
Todo esto elevó en gran medida las cualidades de la época renacentista, es de presumirse que esto alcanzó a frenar en parte el progreso debido al relativo anacronismo de la cultura greco-romana, pero en realidad no pasa de ser una mera conjetura.
Podemos mencionar a diferentes letrados de la época renacentista que sobresalieron ampliamente por sus escritos:
1.- Nicolás Maquiavelo: Su obra el príncipe, Descripción de cosas de Alemania, discurso sobre la primera década de Tito Livio, El arte de la Guerra, Historias Florentinas, La Mandrágora, La primera Decenal.
2.- Tomás Moro.- utopia, Tratise on the pasión.
3.- Ludovico Ariosto.- Quien escribió Orlando furioso, Arquilla, Los supuestos, El nigromante, La alcahueta, Los estudiantes.
4.- Torquato Tasso.- sus obras fueron Jerusalén liberada, rinaldo, amintas, las siete jornadas de la Creación, discurso sobre el poema heroico, Discurso sobre el arte poético, El rey trurismundo.
5.- Francesco Petrarca.- Cancionero, triunfos.
6.- Giovenni Boccaccio.- Canaria y las islas nuevas, Amores prohibidos, el rubí del arzobispo y otros relatos, curas, frailes y monjas, vide de Dante, lirbo llamado Cayda de príncipes, fray cebolla y otras burlas, el tiesto de albaca y otros amores desdichado, De claris mulierbus, De camerón, Filócolo, la Teseída, Las ninfas de Fiésole.
7.- Pierre de Ronard.- A su amada, Canción, Canción II, El ramo que os envió, Envió de flores, madrigal, Muerte de María, Siempreviva, Soneto, Soneto a Casandra, Soneto para Helena, toma esta rosa-amable cual tú eres.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Características Del Renacimiento.Ejemplo de. Recuperado el 2 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/63-arte/3392-caracteristicas_del_renacimiento.html
Comentarios
A) Descripción detallada de la realidad.
B) Retoma elementos de la cultura greco-romana.
C) Se adoptan los versos italianos como el soneto .
D) El hombre y su perfección ocupan un lugar importante en la concepción del mundo.