Ejemplo de Sublimación

Inicio » ¿Qué es? » Sublimación

El término sublimación es ampliamente usado en química y en psicología, y para que se pueda entender de forma más clara qué es la sublimación se explica que es la sublimación en química y que es la sublimación en psicología

Sublimación química:

1.- En química, el término sublimación se refiere a una de las formas de cambio de estado de agregación de la materia. La sublimación directa, es cuando un cuerpo en estado sólido pasa directamente al estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido. La sublimación inversa o sublimación regresiva, es cuando un cuerpo en estado gaseoso, pasa directamente al estado sólido, sin que pase por la fase líquida. La sublimación se usa para separar algunas sustancias sólidas en sus componentes, siempre que el componente a obtener tenga esta característica. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se quiere separar una mezcla de iodo con otra sustancia: El iodo sólido al ser calentado, se gasifica (sublimación directa), y cuando toca una superficie fría, se condensa en forma de cristales (sublimación inversa). La sublimación depende de varios factores. Algunos sólidos calentados a cierta temperatura, pasan al estado líquido (fusión); pero si aumenta la presión o la temperatura, entonces no se fusionan, sino que pasan directamente al estado gaseoso. Esto sucede por ejemplo con el aluminio, que a temperaturas superiores a los 1000°C, comienza a sublimarse.

Sublimación en Psicología:

2.- En Psicología, el uso del término sublimación, se le atribuye a Segismundo Freud. Sin embargo, este concepto lo tomó, por una parte, de escritores como Goethe y Nietzche, en que mencionan la sublimación como la elevación en el sentido artístico de las cosas a su esencia, y por otro lado, la sublimación química explicada arriba, dentro del concepto de la alquimia, que pasa del sólido (materia) al estado “espiritual” (el estado gaseoso).

En el concepto Freudiano, toda la vida del ser humano gira alrededor de la sexualidad, y todo lo que el ser humano realiza tiene como impulso primario, el impulso sexual. Cuando este impulso primario es utilizado para realizar otro tipo de obras, como las artísticas o científicas, a este cambio de objeto del impulso es a lo que le llamó sublimación. Por lo demás, considera que el logro del objetivo de ese impulso sublimado llega al mismo punto que el acto de deseo carnal: un punto de placer. Esto quiere decir que cuando un científico logra un descubrimiento, la explicación de una ley o la compresión de un fenómeno, o en el caso de un artista, termina una obra artística, estos logros son actos que terminan en un sentimiento de placer, tal como si fueran actos sexuales. Esto lo explicó en sí mismo, cuando después de nacer su quinto hijo, a sus 40 años, dejó sus impulsos sexuales para dedicar (sublimar) esa libido en energía para realizar sus investigaciones y estudios de psicología, siendo cada una de sus conferencias y libros publicados, los momentos de placer que producían esos impulsos sublimados.

En teorías psicológicas más recientes, la sublimación es el cambio que una persona, por sí mismo o mediante la ayuda de un profesional, hace de impulsos violentos o destructivos, hacia otro tipo de actividades constructivas o socialmente aceptables. Es lo que sucede cuando a jóvenes que han cometido delitos o tienen tendencias suicidas, se les conduce a realizar actividades deportivas o creativas; es decir, a utilizar sus impulsos en forma constructiva. Este tipo de sublimación es la base de los sistemas de readaptación social.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Sublimación.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/61-que_es/2783-ejemplo_de_sublimacion.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Comentarios

  1. ¿Qué es vaporización?
    Por alexander 2015-03-19 a las 22:43:54
  2. Fue espectacular lo que han compartido con las otras personas del mundo.
    Por maria 2014-08-09 a las 20:13:27
  3. Bueno me gustó.
    Por nicole 2014-04-06 a las 18:40:40

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.