¿Qué Es El Cáncer Cervical?

Inicio » ¿Qué es? » ¿Qué es el cáncer cervical?

El cáncer cervical es un carcinoma que se forma en la sección muscular fibrosa, de la parte inferior del útero de la mujer, puede observarse dentro de la vagina. El cáncer de cerviz uterino es uno de los más frecuentes en el mundo afectando a más de cuatrocientas mil mujeres al año.

El cáncer cervical aparece alrededor de los 40 a 45 años aunque puede variar según la actividad sexual de la mujer y la cantidad de compañeros sexuales que tenga.

El científico alemán, Harald Zur Hausen, descubrió el papel del virus del papiloma humano (VPH) en la formación de este cáncer. En 2008 le fue entregado el premio Nóbel de medicina, por el gran avance que representa este descubrimiento.

Posteriormente los doctores Ian Fraser y Jian Shou crearon una vacuna contra el cáncer cervical:

Hay factores desencadenantes del cáncer cervical, entre los que destacan:

1.- Varios compañeros sexuales, o que el compañero sexual tenga o haya tenido más contactos con otras personas.

2.- Tener relaciones a muy temprana edad o tener un elevado numero de partos.

3.- Tener una infección riesgosa por el virus del papiloma humano.

4.- tener el virus de inmunodeficiencia adquirida. O ciertos tipos o subtipos de antígenos leucocitarios humanos.

Para la prevención y diagnóstico, es indispensable realizar frecuentes exámenes de sangre, la prueba de frotis vaginal, (prueba de Papanicolaou), y conocer la historia familiar, porque el cáncer cervico uterino no tiene síntomas en su comienzo y es más frecuente cuando existen casos dentro de la familia.

Más de la mitad de los casos es de personas que no se realizan exámenes regulares y sus principales síntomas son hemorragia anormal, aumento de flujo vaginal, dolor en el pubis y dolor durante el coito. Existen lesiones debajo de la mucosa en forma de masas, que reciben el nombre de neoplasia cervical intraepitelial (CIN, por sus siglas en inglés).

La evolución de las lesiones, es la siguiente:

1.- En el cuello uterino.

2.- Sobrepasa el cuello uterino pero no llega a la pelvis.

3.- Invade la pelvis y la vagina.

4.- Hay metástasis, (diseminación) por otras partes del cuerpo.

El tiempo de supervivencia para este cáncer está determinado por el momento del diagnostico y el tipo de células cancerígenas.

Para el tratamiento del cáncer de cerviz, los médicos se sirven de técnicas como:

1.- Ablación (extirpación).

2.- Electrocoagulación,

3.- Ablación con láser.

4.- Cirugía, de conización, (estadios tempranos).

5.- Cirugía de histerectomía total, (extracción completa del útero y tejido adyacente).

6.- Radioterapia, (matando las células cancerosas restantes con radiación).

7. Quimioterapia (destruye células cancerígenas que queden en el cuerpo con agentes químicos).

¿Cómo citar? & Del Moral, M. (s.f.). ¿Qué Es El Cáncer Cervical?.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Septiembre de 2023 de https://www.ejemplode.com/61-que_es/1610-que_es_el_cancer_cervical.html

Escrito por:
Mauricio del Moral Durán
Mauricio del Moral, fundador y creador de Ejemplo de, es un experto en enseñanza y un apasionado del ámbito educativo desde el año 2007. Ha dedicado una considerable parte de su vida profesional al estudio y al desarrollo de contenidos educativos en formatos digitales de alta calidad. Poseedor de una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Mauricio es egresado de la prestigiosa Universidad Intercontinental.
Última modificación: 2011-08-21

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.