¿Qué Es El Glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad congénita o adquirida, según el caso, en la que la presión ocular aumenta en forma desmedida, debido a que el espacio entre la pupila del ojo, el iris y la córnea es demasiado estrecho, dilatándose la córnea demasiado, causando que el iris se repliegue y bloqueando la salida del exceso del humor acuoso de la cámara anterior, aumentando la presión del líquido dentro del ojo; esta presión daña el nervio óptico, llegando a producir ceguera.
El glaucoma agudo viene asociado de dolor ocular extremo, ojos rojos, pupila dilatada y visión borrosa.
La afección aguda, es peligrosa y requiere atención inmediata, ya que puede causar ceguera permanente en un lapso de tres a seis días.
El glaucoma congénito es una forma rara y poco frecuente de origen congénito, que cierra el ángulo iridocorneal con una membrana obstruyendo el conducto de salida del humor acuoso, la lesión ocular es progresiva y afecta a los dos ojos, dañando el nervio óptico al no ser detectado a tiempo.
Otras enfermedades como infecciones o cáncer, pueden provocar que se obstruyan los conductos total o parcialmente, causando el glaucoma.
En el glaucoma crónico la presión intraocular está por encima de los niveles normales, pero menor que en la forma aguda, y los síntomas son mucho menos acusados, incluso confundiéndose con miopía u otras afecciones.
Las lesiones oculares producidas por cualquier forma de glaucoma, son irreversibles.
El tratamiento del glaucoma consiste en la reducción de la presión intraocular. Esto se logra drenando el exceso de líquido con jeringas y la creación de conductos, que hay que reabrir, ya que tienden a cicatrizar y cerrarse. Los conductos realizados con rayo laser parecen tardar más tiempo en cerrarse, por lo que pueden realizarse con menos frecuencia.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). ¿Qué Es El Glaucoma?.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Abril de 2023 de https://www.ejemplode.com/61-que_es/1607-que_es_el_glaucoma.html