Las AFORES
Las AFORES son instituciones o empresas de crédito que administran el fondo de retiro de los trabajadores, pero se conoce ya como afore a la pensión para el retiro aunque no es estrictamente eso. Las siglas de AFORE significan Administradora de Fondos para el Retiro. Estas son empresas que manejan e invierten el fondo de retiro de los trabajadores, cobrando una comisión para ello, además de que estas empresas reciben el depósito del fondo de retiro por parte del trabajador (donación voluntaria), por parte del empleador, y por parte del gobierno, que son las tres fuentes de ingreso del fondo de retiro de los trabajadores.
Características de las AFORES:
Una afore es una institución financiera que produce rendimientos en el fondo de retiro de los trabajadores asalariados, y substituye los regímenes anteriores donde no existía inversión, y en este régimen produce:
Comisión de las AFORES
Que es la comisión que cobra la empresa por realizar las inversiones, el resguardo del capital y el manejo de cuenta, y esta comisión puede subir o bajar dependiendo de la empresa de servicios.
Ganancias de las AFORES
Es el beneficio obtenido por la inversión realizada por la empresa prestadora de servicios afore, que se produce tras los años de inversión que se realizan hasta el retiro. Las ganancias de la afore se elevan exponencialmente dependiendo de las aportaciones realizadas.
Inversión de las AFORES
Es el manejo que realiza la afore con el dinero del trabajador, y que está obligado a elevar mediante inversiones que deben de ser seguras, sin poner en riesgo el capital del trabajador y dando el mayor rendimiento al final de la inversión.
Estados de cuenta de las AFORE
Estos son documentos en papel que está obligada la afore a entregar al trabajador como lo establece la ley correspondiente informando de la situación de su dinero, la cantidad existente, los abonos de inversión, los porcentajes del capital así como las comisiónes que se cobran por realizar el servicio. Estos estados de cuenta pueden mandarse por medios electrónicos al trabajador previa autorización del trabajador.
Retiro de fondos en las AFORE
El capital de la afore se mantiene bloqueado para que el trabajador no gaste antes de tiempo su capital ahorrado, pero este bloqueo tiene una serie de excepciones, que son:
- Retiro por nupcias
- Retiro por desempleo
Donde el trabajador podrá realizar un retiro de su fondo para realizar los gastos y movimientos necesarios para contraer nupcias o para sostener el lapso de desempleo.
Aportaciones voluntarias en la AFORE
Se trata de donativos voluntarios a la cuenta de afore que realiza el trabajador, lo que al final del periodo laboral le permitirá obtener un monto mensual más elevado.
Elección de AFORE
La elección de la afore consiste en el derecho que tiene el trabajador de elegir la empresa que le dé mejor trato, rendimiento y beneficios generales al trabajador y podrá realizarla en cualquier momento.
Retiro del trabajador
Al terminar el periodo laboral del trabajador, la afore permitirá a la institución de seguridad social establecer un monto adecuado para la pensión del trabajador, el cual será más elevado entre más aportaciones se realicen por el trabajador, el empleador y el gobierno, aportaciones que deberán ser proporcionales al sueldo del trabajador quedando el trabajador abierto a realizar las aportaciones que quiera.
Herencia de una AFORE
Los fondos de una afore son susceptibles de heredarse a los familiares del trabajador en caso de que éste muera, pues forman parte del patrimonio del trabajador, además de que pueden formar parte del testamento de cada trabajador.
10 Ejemplos de AFORES
¿Cómo citar? Figueroa,V. & Del Moral, M. (s.f.). Las AFORES.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/58-administracion/4277-las_afores.html