Ejemplo de Lluvia De Ideas
La lluvia de ideas o Brainstorming por su término en inglés, es un recurso muy utilizado en administración. Se usa cuando hay un equipo de trabajo que debe resolver un problema u organizar un proyecto, y es necesario recolectar propuestas para encontrar la mejor manera de lograrlo. Suele llevarse a cabo como una reunión en una sala de juntas y con herramientas como un pizarrón blanco con marcadores u hojas de papel bond en blanco.
Pasos para una lluvida de ideas
- Se define el problema que hay que resolver, la situación a abordar o el proyecto que se quiere poner en acción.
- Se establece un “colegio”, que es la reunión de varios individuos, en una sala de juntas o un ambiente controlado en el que puedan centrar su atención.
- Se presenta el problema, situación o proyecto a los sujetos participantes, explicándoles brevemente en qué consiste y qué es lo que se quiere lograr.
- Comienza la lluvia de ideas tal cual; se pide a los individuos que hagan propuestas para llegar a una solución. El nombre de la “lluvia de ideas” se refiere precisamente a la llegada en equipo de cada propuesta o idea.
- Después, cuando ya se han hecho las sugerencias y propuestas necesarias, se evalúan todas.
- Se descartan las propuestas menos convenientes o que resulten más caras, y se perfilan las que pueden ayudar a resolver el problema.
- Se filtran hasta tener las que sirven y se empieza a estructurar la definitiva.
Las lluvias de ideas se utilizan en ámbitos donde es frecuente tener que resolver problemas, como:
- Marketing
- Pubilicidad
- Ambito empresarial
- Ambito Médico
- Dinámicas grupales
- Proyectos escolares
- Proyectos familiares
Ejemplo de lluvia de ideas para un proyecto escolar
Para un proyecto escolar se pide a los alumnos que se reúnan en equipos de cinco personas y realicen un trabajo para exponer las propiedades de la luz solar. Un equipo se reúne y realizan una lluvia de ideas siguiendo estos pasos:
- Un miembro les pide sugerencias y las van anotando en un cuaderno.
- Las ideas son: usar una celda solar para convertirla en electricidad, construir una estufa solar, crear una parábola de papel de aluminio para quemar un papel en una punta.
- Se descarta primero la celda solar porque es un dispositivo caro. Se descarta construir la estufa solar por la complejidad de su construcción.
- Dado que no hay más propuestas, se llega a la decisión unánime por la parábola de papel aluminio.
Una vez que se tiene el proyecto a realizar, se lleva a cabo una segunda fase de la lluvia de ideas:
- Se piden sugerencias de dónde comprar el material, de procedimientos para realizar el proyecto.
- Se asignan los roles en el equipo: quién realizará los cálculos, quién comprará los materiales, quién construirá el proyecto.
Ejemplo de lluvia de ideas para diagnosticar a un paciente
El médico a cargo de un paciente peculiar reúne a su equipo de trabajo para realizar entre todos un diagnóstico por medio de una lluvia de ideas. Los pasos son los siguientes:
- Se sientan ante una pizarra y el médico a cargo escribe en ella los síntomas observados en el paciente.
- El médico pregunta a su equipo si se presentaron más síntomas que no estén en la lista y, en caso de que sí, los apunta.
- Una vez terminada la lista de síntomas, el médico pide a los demás que sugieran posibles diagnósticos basándose en ella.
- Comienza la lluvia de ideas, formada por todas las sugerencias del equipo.
- Si hay una enfermedad que no concuerde con los síntomas, se va descartando.
- Cuando las sugerencias calzan a la perfección, se llega a la conclusión y se establece el diagnóstico, confirmado por todos.
- El médico toma ese diagnóstico y lleva a cabo el tratamiento del paciente.
Ejemplo de lluvia de ideas para salida de vacaciones familiar
Los pasos que sigue una familia que quiere salir a vacacionar son:
- Se reúne toda la familia en la sala de la casa y el padre expone la propuesta general.
- La madre o un hijo proponen viajar a la playa.
- Otro hijo puede descartarlo si hubo un viaje igual el año anterior, para buscar uno diferente.
- La abuela confirma y sugiere que visiten a otros familiares que viven cerca de las montañas.
- Todos los miembros lo ven como una buena idea y descartan las demás opciones.
- Así se llega a una resolución unánime.
Se llega a una segunda fase de la lluvia de ideas, esta vez para decidir a qué familiar se va a visitar.
- La primera proposición es de la hija mayor, quien propone visitar a la tía Rosa que vive en la misma ciudad y quedarse con ella todas las vacaciones.
- Entonces el abuelo propone que sea a su hermana que vive en Inglaterra.
- Algunos familiares aceptan esta proposición, pero no quieren que se quede la tía Rosa y sus familiares.
- El abuelo hace la propuesta de juntar dinero entre todos para poder hacer un viaje familiar con todos los familiares cercanos.
- La propuesta es aceptada y todos ofrecen el dinero que tienen disponible sin desbalancear los gastos programados.
- El padre decide comunicarse con su hermana e invitarla.
Sigue con:
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Lluvia De Ideas.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/58-administracion/3844-ejemplo_de_lluvia_de_ideas.html