Ejemplos de Transcripción
La transcripción es la representación del lenguaje hablado con símbolos escritos. Los ámbitos en que es mas utilizada en la vida cotidiana, es cuando se pasan a papel las expresiones verbales que se dan en un juicio, una conferencia, discurso u otras situaciones en las que las palabras, en el momento en que se emiten, o una vez registradas en una grabación, son convertidas en texto.
Además, para el estudio de los idiomas se utiliza la transcripción fonética, ésta consiste en la escritura de los sonidos de las palabras mediante una serie de signos convencionales más amplios que el uso del alfabeto, éstos signos fueron creados por la Asociación Fonética Internacional, en 1878 y su primera versión se publicó en 1888, con el nombre de Alfabeto Fonético Internacional (AFI), se trata de un alfabeto unificado para todos los idiomas, que representa los sonidos con que se emite una palabra. Tiene tres partes principales:
- Letras: que a su vez se dividen en vocales y consonantes, y que son los sonidos básicos de todos los idiomas.
- Diacríticos:, que indican las variantes de los sonidos básicos (como pueden ser los sonidos largos o cortos de una vocal o sílaba)
- Suprasegmentales: que son los que indican datos como la acentuación, la velocidad de la sílaba y el tono.
Cuando abrimos la mayoría de los diccionarios de una lengua extranjera, encontramos una introducción en la que explica una serie de símbolos del AFI, el sonido que representan, y en el cuerpo del diccionario, las palabras, seguidas de su representación fonética.
¿Cómo citar? Durán, M. (s.f.). Ejemplos de Transcripción.Ejemplo de. Recuperado el 13 de Junio de 2024 de https://www.ejemplode.com/54-ortografia/1932-ejemplo_de_transcripcion.html