Ejemplo de Acento En La Música
El Acento musical consiste en las partes de una obra musical en la cual se destaca un sonido o grupo de sonidos, el cual es representado en las partituras mediante diversos signos con los cuales se identifican las notas que se deben enfatizar (aumento en el tono, en la duración o el tiempo), este signo de énfasis permite al intérprete, músico o cantante, guiarse para hacer el cambio de voz o el ajuste de la ejecución del instrumento para resaltar el sonido marcado.
El acento musical es el signo con el que se indica el aumento de la duración e intensidad que se le debe de imprimir a una nota, así como indica si a la nota se le debe de bajar o subir el tono en la interpretación.
En música hay cuatro tipos de acentuación musical:
- Acento Tónico, que consiste en el énfasis de una nota, mediante una mayor intensidad del sonido en comparación el resto de las notas).
- Acento Agógico, en el cual se modifica la duración, ya sea acortando o alargando, la nota marcada.
- Acento Métrico, en el que hay un cambio brusco en el ritmo de la música.
- Acento Dinámico, consistente en una combinación de dos o más elementos mencionados, y que se percibe como un cambio repentino en la interpretación.
Los cuales se expresan mediante distintos signos en la partitura para la mejor identificación del mismo, por el cantante o músico que interprete la obra musical de que se esté tratando. A los acentos en música también se les designa con palabras Marcato, Staccato, Staccatissimo, Tenuto.
Ejemplo de acento musical:
Pequeña Música Hebrea
¿Cómo citar? Graell, E. & Del Moral, M. (s.f.). Ejemplo de Acento En La Música.Ejemplo de. Recuperado el 9 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3134-ejemplo_de_acento_en_la_musica.html