El Ritual De La Protesta En Las Marchas Urbanas
“Lejos de la imagen tópica de una modernidad por entero atirritualista y secularizada, la antropología de las así llamadas “sociedades complejas”, no ha cesado de documentar la importancia de la dimensión ritual en la constitución de la vida social de nuestros días.
En lo que a las marchas se refiere existen varios grupos que deciden hacer una solo voz para ser escuchados y demostrar lo que son y lo que creen sin importar los demás grupos, es decir, la sociedad esta fraccionada por distintas circunstancias como lo son los estratos sociales y las distintas ideologías. Tal vez es por el deseo de pertenecer a algo o a algún grupo con el que se identifican.
Y las marchas no sólo son el hacer bola e interrumpir el tráfico, es más bien como lo dice el libro una puesta en escena en la que se requiere de una preparación previa en todos los sentidos para que el mensaje llegue al fin escogido.
Una marcha incluye muchos medios de expresión y de comunicación, es decir estas tienen cada una, una forma específica de marchar, una ruta que seguir, un lugar hacia donde deben llegar, el lugar es importante ya que hay lugares que ya son puntos específicos de reunión como por ejemplo el Zócalo. Cada marcha tiene distintos lemas que las caracterizan y distintos objetos como lo son pancartas o en algunos casos disfraces o muñecos simbolizando a ciertos líderes. Mucha gente gracias a los medios de comunicación en general los televisivos piensan que éstas reuniones son a base de un grupo de chusma que sólo hacen problemas en la ciudad. Pero la gente que esta involucrada en estas piensan lo contrario, son gente que buscan una definición y una legitimidad, para ellos es una forma de expresión, hacen de sus cuerpos un texto a definir y descifrar, por esto es que no solo son realizadas por un grupo de personas y no sólo hay un tipo de estas, existen la marcha el desfile el mitin y la peregrinación, cada una de estas son diferentes. Y gracias a la multiciplidad de grupos las razones son muchas y cada vez se reúnen mas personas. Por ejemplo cada año a finales de Junio se lleva a cabo la marcha de la comunidad Gay, que no busca hacer alboroto y parar el tráfico, no es decir, buscan acabar con esa marca que les pone la sociedad, buscan una libertad y como mencioné antes se reúnen en un punto que para ellos es simbólico como es el monumento a Juárez, escogen este lugar por el dicho “ El respeto al derecho ajeno es la paz”, esto quiere decir que estos medios de manifestarse tienen una razón y una elaboración previamente pensada. Y en este específico caso, no sólo buscan decir que debe haber una libertad y hacerse presentes, no, también es entre el mismo grupo o comunidad ya que esta marcha se lleva acabo en banquetas y calles ya que el que caminen en la calle dice que han “salido del closet”, así que es interesante estudiar lo que tienen de fondo estas marchas urbanas. Ya que cada una tiene fines específicos, y los integrantes, la mayoría están conscientes de lo que quieren lograr.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). El Ritual De La Protesta En Las Marchas Urbanas.Ejemplo de. Recuperado el 3 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/49-cultura_y_sociedad/1217-el_ritual_de_la_protesta_en_las_marchas_urbanas.html