La Ciudad Y Los Medios, Imaginarios Del Espectáculo Y La Participación

Inicio » Cultura y sociedad » La ciudad y los medios, imaginarios del espectáculo y la participación

La ciudad de México es utilizada como un texto en este estudio, ya que este nombre ”México”,  incluye muchos significados dependiendo de muchas situaciones tanto sociales como políticas, en cuestión de medios se puede decir que ellos tienen mucho que ver en la manera de entender a la ciudad de México.

Para muchas personas, al ciudad es un lugar en donde se vive  y se trabaja por tener un lugar dentro de la sociedad. Muchas personas vienen a la ciudad por que creen que aquí tendrán un mejor nivel de vida, pero otros salen de esta hacia el extranjero por los mismos fines. En este capítulo se mencionan los distintos factores que hacen entender a esta ciudad, factores que se resumen a los medios de comunicación, es decir los medios hacen a la ciudad de cierta manera. La ciudad esta dividida en estratos sociales, en diferentes intereses, ya que cada individuo es distinto y busca gente semejante a el para vivir en comunidad.

Los medios de comunicación, en cierto sentido hacen lo mismo, ya que cada medio es destinado a diferentes estratos sociales. Empecemos por la prensa, en La ciudad de México existen distintos periódicos, cada uno tiene cierta tendencia y es destinado a diferentes personas, y estas se identifican con ciertas tendencias periodísticas, lo mismo pasa con la radio, ya que con sus distintas estaciones captan distintos públicos. Esto tiene que ver con lo público y lo privado, es decir hay varias cosas de las que todos gozamos sólo que en distinta forma y a que hay varias tendencias, este es el caso de la música y el baile, ya que la música es un medio de comunicación, una forma de sentirnos identificados con algo que quiere decir algo. A través de canciones y bailes, la ciudad muestra su propia biografía u ña música su historia compartida. ” Los medios hacen de ciertas canciones y bailes algo importante, algo que los identifica con la ciudad misma y los mexicanos. La música es un ejemplo para explicar lo que es público y se vuelve privado, ya que con el tiempo esta ha sucedido gracias a que los medios hacen de estas diversiones algo mas fácil, ya que antes posiblemente la música se escuchaba en lugares abiertos en donde la gente convivía de manera gozosa, y realizaban cierta interacción, ahora esta manera de diversión y desahogo la tenemos dentro del coche o de manera más privada como lo son los famosos “walkman” o “diskman”.

Esto no sólo ha sucedido en cuestión musical esto mismo sucede con los lugares de toda la ciudad, con los bailes etc.. ya que poco a poco conocemos menos acerca de todo un universo que puede ser una ciudad.  Es como los lugares públicos, la ciudad no sólo es el zócalo y la alameda, un punto de reunión no es sólo en Angel de la independencia en la final del futbol. Hacen de algo público algo privatizado no por el gobierno, si no por las propias personas que a través de los medios hacen ciertos estereotipos. Cada quién hace una selección para crear como dice en el libro “un paraíso artificial”. Tal vez esto se deba al hecho de que por ejemplo la televisión no muestra todo como es y básicamente crea una tensión urbana que inclina a los ciudadanos a buscar cierta terapia en algo privado. Ultimamente al ver las noticias, sólo vemos lo escandaloso, o lo superficial, como las famosas marchas, los medios solo se basan en mencionar el tráfico que estas pueden causar y las incomodidades de los ciudadanos, no se detienen a analizar bien las causas de estas. Lo que se puede observar es que cada día es menos habitable esta ciudad ya que la gente cada vez esta más influenciada y menos escuchada.

¿Cómo citar? & Del Moral, M. (s.f.). La Ciudad Y Los Medios, Imaginarios Del Espectáculo Y La Participación.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/49-cultura_y_sociedad/1216-la_ciudad_y_los_medios_imaginarios_del_espectaculo_y_la_participacion.html

Escrito por:
Mauricio del Moral Durán
Mauricio del Moral, fundador y creador de Ejemplo de, es un experto en enseñanza y un apasionado del ámbito educativo desde el año 2007. Ha dedicado una considerable parte de su vida profesional al estudio y al desarrollo de contenidos educativos en formatos digitales de alta calidad. Poseedor de una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Mauricio es egresado de la prestigiosa Universidad Intercontinental.
Última modificación: 2010-07-01

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.