Balance General
Balance general o Estado de situación es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada.
El Balance general presenta la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el valor del capital.
La situación financiera de un negocio se advierte por medio de la relación que haya entre los bienes y derechos que forman su Activo y las obligaciones y deudas que forman su Pasivo; para mayor claridad, supongamos dos negocios que tienen los siguientes Activos y Pasivos:
El Progreso
La Quebrada
BALANCE GENERAL
Activo Pasivo Capital
$ 1 000 000 200 000
$ 800 000
BALANCE GENERAL
Activo....................... $ 1 000 000 00
Pasivo....................... 900 000 00
Capital ...................... $ 100 000 00
En el primero, la situación financiera es mucho más favorable que en el segundo, ya que el Activo garantiza ampliamente el valor del Pasivo, esto es, con el Activo se puede liquidar fácilmente el Pasivo; mientras que en el segundo, se tendría que realizar el Activo, a veces a menos del costo, para poder liquidar el Pasivo, y quizá no totalmente.
El Balance general únicamente presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada, o sea, la del día en que se practica, porque si se hiciera un nuevo Balance al día siguiente, no presentaría exactamente la misma situación, debido a que los saldos de las cuentas serían distintas, aun cuando no se practicara ninguna operación, pues hay operaciones que se realizan solas, es decir, sin la intervención de ninguna persona; por ejemplo, la baja de valor que sufre el mobiliario por el transcurso del tiempo; la amortización que sufren los gastos de instalación; la pérdida de valor que provoca la volatilización de líquidos almacenados, etc.
La situación financiera de la empresa no sólo le interesa conocerla al propietario, socios o accionistas; existen otras personas, principalmente el Estado, a las que también les importa, por lo siguiente:
A los propietarios, socios, o accionistas les interesa conocer la situación financiera de la empresa, para saber si los recursos invertidos en ella han sido bien administrados y si han producido resultados satisfactorios.
Al Estado, o sea, al gobierno le interesa conocer la situación financiera de la empresa, para saber si el pago de los impuestos respectivos ha sido determinado correctamente.
A los acreedores (instituciones de crédito, particulares que otorgan préstamos o proveedores que conceden crédito) les interesa conocer la situación financiera de la empresa, para conceder el crédito que alcancen a garantizar ampliamente los recursos de la empresa.
Para que la situación financiera indicada en el Balance sea lo más exacta posible, se deben incluir absolutamente todo el Activo y todo el Pasivo, correctamente valorizados, es decir, con su verdadero valor, pues cualquier alteración, tanto de más como de menos, se reflejará directamente en el capital.
A fin de que el Balance se pueda interpretar con mayor facilidad, el Activo y el Pasivo deben aparecer correctamente clasificados.
El Balance general debe contener los siguientes datos:
Encabezado
1. Nombre de la empresa o nombre del propietario.
2. Indicación de que se trata de un Balance general.
3. Fecha de formulación.
Cuerpo
1. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Activo.
2. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Pasivo.
3. Importe del capital contable.
Firmas
1. Del contador que lo hizo y autorizó.
2. Del propietario del negocio.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Balance General.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/46-contabilidad/963-balance_general.html
Comentarios
Muchas gracias por su amable atención.
FEPO