El Contador
Se llama contador al profesional encargado de llevar las cuentas, pagos salarios, salidas, entradas y contribuciones fiscales tanto de particulares como de las empresas.
El contador es el auxiliar del Administrador dentro de las empresas y es el profesional que asesora al particular en los pagos al fisco (hacienda).
Anteriormente al contador de le diferenciaba como:
- Contador público y
- Contador privado
Contador público.- Es el encargado de gestionar en las empresas y con los particulares todos los movimientos económicos, pago de contribuciones, entradas, salidas, perdidas, reembolsos etc., y se trata de una carrera oficial y completa.
Contador privado.- El contador público era un auxiliar contable, que practicaba una ya extinta carrera llamada tenedor de libros que posteriormente se denominó contador privado, este se encargaba de recabar los datos y presentarlos tanto en el libro menor como en el mayor. (Libros de gastos diarios y libro de gastos generales).
Un claro ejemplo entre estos dos contadores y su trabajo, es visible en el cuento de Navidad, donde Ebenezer Scrooge es el contador y prestamista y Bob Cratchit es el tenedor de libros (contador privado).
¿Qué hace el contador?
En las empresas:
El contador público lleva los gastos empresariales dentro de las empresas, es el responsable de las cuentas, ingresos, egresos y de presentar los libros.
- Debe firmar y rectificar la contabilidad antes de pasarla al administrador y rendir cuentas en caso de discordancias.
- Se encarga de realizar los pagos a los proveedores, girar cheques, transferencias y presentar los comprobantes correspondientes.
- Rectifica los pagos de impuestos y reclama las devoluciones y reembolsos correspondientes.
- Realiza los pagos correspondientes a la seguridad social de los trabajadores.
- Lleva las cuentas generales y guarda los respaldos correspondientes.
En los particulares:
Estos contadores públicos, también ofrecen sus servicios a los particulares mediante empresas dedicadas vía outsourcing de apoyar a los particulares en sus cuentas personales, gastos y pagos de contribuciones.
Contrataciones:
Los contadores pueden ser contratados de planta, como sucede en empresas grandes, medianas y algunas pequeñas, y en instituciones gubernamentales, pero además de estas contrataciones existen empresas outsourcing, que son contratadas temporalmente para realizar los trabajos por vía externa, representando un gasto más reducido para las empresas e instituciones.
Los particulares los contratan esporádicamente para que los asesoren con sus gastos, declaraciones de impuestos y demás obligaciones fiscales, siendo para esto contratados algunos despachos contables que ofrecen el servicio profesional.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). El Contador. Ejemplo de. Recuperado el 2 de Abril de 2023 de https://www.ejemplode.com/46-contabilidad/948-el_contador.html
Comentarios
Porque las decisiones de las que depende el futuro de una organización no deben ser solamente acertadas, ya que una buena decisión que llega tarde es tan inadecuada como una mala decisión. Las organizaciones son dinámicas y cuánto más cerca de los hechos se encuentre la información y cuánto más adecuada sea a las necesidades del usuario, con prescindencia del nivel de éste en la organización, más tiende a convertirse en conocimiento.
Att: Rosario Quispe