Ejemplo de El Periodismo: El Sentido
Se entiende por periodismo, en sentido vulgar, el conjunto de publicaciones diarias con interés informativo. Muchos sucesos notables se efectúan reiteradamente en el mundo de nuestros días: conflictos bélicos, descubrimientos científicos, discriminaciones raciales, tensiones políticas, catástrofes naturales, etcétera. Nada queda en secreto, todo se difunde rápidamente por los avanzados medios de comunicación de que el hombre dispone en la actualidad: radio, televisión y periódicos.
El periodismo es, en primer término, noticia. Noticia es suceso que tiene interés humano; es saber responder, en torno de un acontecimiento, a seis preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?
¿Para qué leer las noticias en periódicos de la mañana, si ya las escuchamos por la radio y la televisión la noche anterior?
Martín Vivaldi y Rene Fell, en un "asunto de periodismo", nos dan la respuesta:
".. .La televisión no apaga la sed de leer; antes bien, la enciende, la estimula, la amplía. Tras el conocimiento, por vía oral o visual, se aviva la necesidad de conocimiento mental, reflexivo, por la palabra escrita. Tras lo fugaz, lo duradero; tras lo efímero, lo que permanece.
El predominio de la imagen gráfica genera como una ansia de letra impresa, de conceptos. El grafismo lleva a lo literario. Cansado de ver, ahito de imágenes, más o menos superficiales, el hombre busca el denso refugio de la palabra escrita." (Cfr. Bibliografía básica, No. 8)
De lo asentado antes es fácil deducir que la finalidad del periodismo es informar, orientar y deleitar.
¿Cómo citar? Pichardo, A. (s.f.). Ejemplo de El Periodismo: El Sentido.Ejemplo de. Recuperado el 10 de Mayo de 2023 de https://www.ejemplode.com/44-redaccion/1170-ejemplo_de_el_periodismo_el_sentido.html