Procesos De La Narración: El Inicio De La Escena
Conviene empezar por algo que sus-cite el interés del lector, que lo haga estar pendiente de la continuación de esa escena. ¿Qué misterio encierra este personaje? ¿Por qué sufre tanto? ¿Cómo se resolverá el conflicto? ¿Cuál fue la causa de la tragedia? ¿Qué significa este lugar desconocido?
Cualquier asunto interesante sirve para el inicio de la escena. Franz Kafka, en La metamorfosis, nos enseña a iniciar un relato:"AI despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda, y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia.
—¿Qué me ha sucedido?
No soñaba, no. Su habitación, una habitación de verdad, aunque excesivamente reducida, aparecía como de ordinario entre sus cuatro harto conocidas paredes. Presidiendo la mesa, sobre la cual estaba esparcido un muestrario de paños •—Samsa era viajante de comercio—, coleaba una estampa ha poco recortada de una revista ilustrada y puesta en un lindo marco dorado. Representaba esta estampa una señora tocada con un gorro de pieles, envuelta en una boa también de pieles, y que. muy erguida, esarimía contra el espectador un amnlio manguito, asimismo de piel, dentro del cual desaparecía todo su antebrazo.'" (Cfr. Bibliografía complementaria, N? 29)
Todo en la transcripción anterior mantiene la curiosidad del lector y le prepara para las siguientes escenas.
Ofrezco otro inicio de escena adecuado en El brick misterioso, de Edgar Alian Poe:
"Poro tiempo después ocurrió un incidente que me llenó alternativamente de alegría y horror, y me pareció, por esto mismo, más conmovedor y terrible que ninguno de los azares que he corrido más tarde en el transcurso de nueve largos años, llenos de sucesos tan sorprendentes como inauditos. Estábamos tendidos en cubierta, ¡unto a la esra'a. discutiendo la posibilidad de penetrar hasta la despensa, cuando volviendo los ojos hasta Augusto, que estaba frente de mí. observé que se había puesto de pronto pálido como un muerto y que sus labios temblaban de una manera singular e incomprensible. Bastante alarmado, le dirigí la palabra y no me contestó, lo que me hizo pensar que le había atacado un mal repentino. Me fijé entonces en sus ojos, singularmente brillantes y clavados en algún objeto que estaba detrás de mí. Volví la cabeza, y no olvidaré nunca la alegría inenarrable que penetró todo mi ser viendo un gran brick que venía hacia nosotros y no se encontraba ya ni a dos millas de distancia." {Cfr. Bibliografía complementaria, W 44)
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Procesos De La Narración: El Inicio De La Escena.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/44-redaccion/1120-procesos_de_la_narracion_el_inicio_de_la_escena.html