Características Del Pensamiento En El Siglo XVII
Las características del pensamiento en el siglo XVII, repercutieron en esta época, destacando:
- El nacimiento de los estados absolutistas en el occidente de Europa, que ejercen el gobierno de un modo autoritario.
- El inicio del capitalismo que desembocó en la práctica económica denominada 'mercantilismo.
- Surge el Mercantilismo, desarrollada entre los siglos XVI y XVIII, que consideraba esencial la expansión de mercados y la protección de los intereses comerciales. Las características del mercantilismo son:
* Preferencia por los metales preciosos (oro y plata). Balanza comercial positiva (fomento a las exportaciones y limitar las importaciones).
* Impulso al comercio (eliminar impuestos y otorgar subsidios).
* Instituciones reguladoras (creación de las casas de moneda y de cambio, que favoreció a la creación de papel moneda y bolsa de valores).
- Los reyes fortalecen sus alianzas con las ciudades y se empieza a hablar de naciones.
- Abolición de soberanía de los señores feudales.
- Consolidación del poder real por derecho divino independientemente del Papa.
- Desarrollo de la economía, el genio inventivo, intelectual y artístico.
- Los nobles tienen puestos políticos, la burguesía se educa y exige participación en el gobierno.
- La riqueza de un país se media por la cantidad de oro y plata que poseía debido a los descubrimientos geográficos.
- Se impulsa a los inventores y la educación técnica a través de talleres.
- Se arman poderosos ejércitos y flotas de guerra, sobre todo Francia e Inglaterra para extender sus dominios.
- Impulso del comercio a través de reyes y el Estado para obtener riqueza y poderío.
- La posesión de mercados conduce a las guerras entre naciones.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Características Del Pensamiento En El Siglo XVII. Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/624-caracteristicas_del_pensamiento_en_el_siglo_xvii.html
Comentarios
saludos