Los Titanes
Según la Mitología Griega, los Titanes fueron seis dioses Antiguos que reinaban el universo antes de que los dioses Olímpicos gobernaran. Eran hijos de Urano, dios primordial del Cielo, y de Gea, Diosa de la Tierra. Sus nombres eran Crono, Ceo, Crío, Jápeto, Hiperión y Océano. Y por su ascendencia se les llama también Titanes Uránidos.
Crono era el líder de los Titanes, y se le asigna como distintivo el Tiempo.
Ceo era el Titán de la Inteligencia y el Eje del Cielo. Se le conocía también como Polos. Hay veces que se le describe como dirigente de los Gigantes.
Crío era el Titán de las constelaciones celestes, conocido también como Megámedes. Así como Ceo, ha sido descrito como dirigente de los Gitantes.
Jápeto era el Titán de la esperanza de vida y la mortalidad.
Hiperión era el Titán de la luz y los ciclos del día y la noche, el sol y la luna.
Océano era el Titán de las aguas que rodean la Tierra, sitio en que se erigen los cuerpos celestes. Fue el único que no participaría en la castración de Urano y permanecería neutral en la guerra titánica.
Cuando su padre era rey, aprisionó a seis hermanos de los Titanes, los Cíclopes (enormes bestias humanoides con un solo ojo) y los Hecatónquiros en el centro de la Tierra. Gea se indignó por tal acto e incitó a los Titanes a rebelarse.
Liderados por Crono, cinco de los seis hermanos planearon una emboscada para su padre, tomándolo durante su descenso a la Tierra. Cuatro de ellos, Hiperión, Crío, Ceo y Jápeto, se colocaron en las cuatro esquinas de la Tierra para sostener el cielo, mientras Crono castraba a Urano con una hoz adamantina.
Después de que cobraron el control del cosmos, los titanes liberaron a sus hermanos gigantes del vientre de Gea (el centro de la Tierra), sólo para encerrarlos nuevamente por corto tiempo, en el foso de Tártaro.
Urano y Gea profetizaron que un hijo de Crono eventualmente reemplazaría a los Titanes en el dominio del mundo conocido, y así el Titán rey, en su temor por su trono, optó por devorar a cada uno de sus descendientes tan pronto como nacieran.
Sólo Zeus escapó a ese destino gracias a la intervención de la esposa de Crono, la Titánide Rhea, que lo depositó en una cueva en la isla de Creta y alimentó a Crono con una roca envuelta en pañales. Cuando Zeus alcanzó la edad adulta, éste forzó a Crono a regurgitar a sus hermanos, y con una armada de alianzas divinas, declaró la guerra a los Titanes y los arrojó al foso de Tártaro.
De acuerdo con otras versiones, Crono y los Titanes fueron liberados de su encierro, y Crono se convirtió en rey de Elysium.
Las hermanas de los seis Titanes: Rhea, Tea, Febe (Phoebe), Mnemósine, Temis y Tetis fueron llamadas Titánides. Varios de sus hijos e hijas también recibieron la naturaleza de Titanes, incluidos Atlas, Prometeo y Helios.
Titanes descendientes
Se nombrarán algunos de los Titanes que siguen conservando ese nombre, y no se les llama Dioses, por no tener la misma naturaleza.
Atlas era el Titán de la resistencia y el atrevimiento, y del arte de la astronomía. Zeus lo forzó a sostener la bóveda celeste sobre sus hombros. Después fue liberado de su tormento y se le asignó el puesto de guardián de los pilares del cielo.
Epimeteo era el Titán de las ideas, y fue el que creó a los animales que habitan la Tierra. Mientras tanto, su hermano Prometeo, se encargó de la fabricación del ser humano.
Helios era el Titán del Sol, que surcaba los cielos en una cuadriga dirigida por varios caballos. Fue un aliado de Zeus en la Guerra Titánica.
Palas era el Titán de la guerra y las temporadas de campaña.
Perses era el dios de la destrucción, los incendios y la sequía estival.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Los Titanes.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/4592-los_titanes.html