Ejemplo de Colonialismo

Inicio » Historia Universal » Colonialismo

El colonialismo es la ocupación y dominio de un país sobre otro, ya sea por medios violentos o pacíficos.

Esta práctica ha sido llevada a cabo a través de la historia de la humanidad, pero se considera que el colonialismo moderno surge en el año de 1800 y se mantiene hasta  mediados del siglo XX con el fin de la Segunda Guerra Mundial.  

Las potencias europeas inician este tipo de invasiones en África y Asia principalmente por motivos económicos, ya que las colonias proveían de materia prima y mano de obra muy barata, además de ser un mercado para los productos que el país invasor producía.

Existían también motivos políticos y estratégicos, además de los económicos, para tener colonias. Políticamente un país entre más y mejores éstas invadiera, más respetado se volvía y si se encontraban en puntos estratégicos, el país colonizador se volvía más poderoso.

El dominio que un país ejerce sobre el otro involucra también un sometimiento cultural, ya que al territorio colonizado o colonia, se le obliga a adoptar el idioma del colonizador de forma obligatoria, así como el adquirir sus costumbres o su religión.

Ejemplos de colonialismo:

Las colonias: como el caso de la India que fue colonia británica.

Los protectorados: en los cuales se ejerce el dominio de una forma indirecta sobre el gobierno del país colonizado, como en el caso de China que durante algún tiempo fue protectorado británico.

Las Concesiones: en las cuales se establece un tiempo de ocupación del país colonizador en la colonia y pasado ese tiempo el territorio se libera como en el caso de Hong Kong que fue una concesión de China a Inglaterra.

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Colonialismo.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/2459-ejemplo_de_colonialismo.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.