Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea en nuestra historia universal, está identificada como sus inicios a partir del año 1789 hasta nuestros tiempos actuales.
En la Edad Contemporánea destacan los siguientes acontecimientos:
La revolución industrial, en la cual predomino la burguesía, así como la industrialización y los movimientos del proletariado u obrero.
Guerras Mundiales.
Guerra Fría.
Guerra espacial armamentista.
Globalización.
A continuación detallo las sub-etapas de la edad contemporánea.
1.- Alta edad: Esta ocurre desde 1776 a 1870. En este tiempo ocurren las grandes revoluciones, de 1776- 1815. Y del año 1815 a 1870 se destaca un lapso de tiempo de paz por los acuerdos o tratados de las naciones.
Grandes Revoluciones: Del año 1776 – 1815. Ocurre las revoluciones, destacando la búsqueda de independencia por parte de las colonias ubicadas en Norteamérica. Donde no únicamente vivió Europa sino también América. Resultando en una cadena de conflictos entre naciones, renombrándose como “revoluciones Atlánticas”. Las invasiones de Napoleón Bonaparte, y la independencia de colonias de España.
Paz por tratados: En este periodo, se da la unificación de Italia y Alemania. Por lo que de manera paulatina infiere en todo el mundo. Cabe resaltar que aunque se llame así esta sub-etapa. Si existieron luchas aisladas, de corta duración.
2.- Baja edad:
Paz armada (1870 – 1914).- En estos años, ocurre la apología de paz, en donde resaltan un mejoramiento de comunicación y relaciones entre los países mediante Congresos, exposiciones universales, así como se retoma las olimpiadas buscando la unidad mundial en el deporte.
Sin embargo, las grandes potencias, no duran mucho tiempo en el clima de paz, puesto aparecen desavenencias en virtud de la búsqueda de la hegemonía del mundo. Y aunque por medio de relaciones diplomáticas se intenten resolver. No evita que exista y continúe ese clima de desconfianza. Por lo que algunos países empezaran a invertir sus capitales en armamentos. Aunque en un inicio no lo hacen con fines bélicos, sino como una manera de infundir respeto frente a otros países.
A finales de este periodo, existe un gran descontrol y se inicia un enfrentamiento entre Rusia y la Gran Bretaña. Quienes buscan la hegemonía del mundo. Luego la aparición de Alemania, quien su gobierno busca ser una potencia europea. Y declararles la guerra tanto a Rusia como a Gran Bretaña. Casi al mismo tiempo también, inician los conflictos Africa-asiaticos.
Grandes Guerras (1914 – 2011).- Para este periodo ya están muy marcados los conflictos bélicos. Con la aparición de la primera guerra mundial, posteriormente con la segunda guerra mundial. Y la guerra fría. Es por lo que se destaca como grandes guerras por la gran destrucción y miles de millones de seres inocentes víctimas de las guerras. Por lo que hasta nuestro tiempo, continúa siendo de gran repercusión.
Existiendo así, “el Totalitarismo entre guerras” y la “descolonización”.
Creación de instituciones supranacionales: Es decir, se forman o integran la Sociedad de las Naciones Unidas, mejor conocida como ONU. También el bloque comunista de Europa cae. Por lo que con la caída de la unión soviética, permite una nueva visión en la historia en las relaciones de los países. Cabe resaltar que posteriormente a las guerras, la revolución tecnológica ha ido en aumento y generando más beneficio que prejuicio a la humanidad. Aunque recientemente en el año 2011 ha habido rebeliones y caída de régimen dictatorial.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Edad Contemporánea.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/1865-edad_contemporanea.html
Comentarios