Etapa Helénica
La etapa helénica constituye al periodo intermedio de la civilización de la antigua Grecia, desarrollada entre los siglos VIII al IV a.C., momento en el que dicha cultura se expandió por Europa y Medio Oriente. Se divide en otras dos etapas: la arcaica y la clásica.
Arcaica
Comienza la formación de las Polis, ciudades estado que se concebían como unidades políticas autónomas, es decir la población se rige a si misma, los hombres adultos tenían derechos, mientras que las mujeres y los niños carecían de ellos, los esclavos y extranjeros no eran considerados ciudadanos. También se inicia el proceso de colonización del Mediterráneo y el Mar Negro.
Clásica
El periodo clásico de la etapa helénica se caracterizó por la aparición de Atenas y Esparta como dos grandes enemigos, con dos formas de vida y de gobiernos sumamente diferentes, esta rivalidad los llevó enfrentarse en las Guerras del Peloponeso, suscitadas en territorios de Asia Menor, la Grecia Continental y Sicilia, entre el 431 – 404 a.C. con un resultado final que favoreció a los espartanos.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Etapa Helénica.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/42-historia_universal/1427-etapa_helenica.html