Ejemplo de Calaverita Literaria
La calaverita literaria es una composición tradicional Mexicana, que se hace de forma picaresca y chusca mediante versos y rimas, en un tono pícaro o irónico sobre una persona, quien bien puede estar aun viva o sobre alguien que ya haya fallecido. Esta expresión literaria es utilizada en las fechas cercanas a la festividad del día de muertos.
Las calaveritas literarias se conocen en México desde el siglo XIX, llamándoseles en un principio “Panteones”; sin embargo, se tienen indicios de su origen y existencia desde la época colonial en el siglo XVIII, cuando los criollos descontentos escribían pasquines en forma de epitafio, dando a conocer su inconformidad con respecto a las autoridades. Fueron prohibidas por los gobiernos virreinales por utilizarse como medio de crítica a los personajes de importancia del momento.
En una calaverita literaria se hace alusión a algunas características de la persona a quien es dedicada, pudiendo ser tanto cosas referentes al físico de la persona, su profesión, gustos, aficiones etc. Está estructurada en forma de epitafio, regularmente mediante versos o simples rimas. También existen calaveritas que aluden a un suceso, personalizándolo y dándole una satirización similar a la que se utiliza con personas.
En la actualidad la calaverita literaria continúa utilizándose para hacer críticas a personajes públicos, y también se dedican a cualquier persona.
Aunque se pueden hacer en cualquier momento, es una tradición hacerlas durante las festividades cercanas a las fiestas de día de muertos los días 1 y 2 de Noviembre.
Ejemplo de calaverita literaria:
Esa doña Elvira, anda enferma y no se cuida,
Si continúa así con su salud, pronto llegará al ataúd.
Clodomiro era asiduo al vino,
Y un día de tanto vino que tomó,
La llorona tilica se lo llevó.
El para evitarlo de su vino le ofreció,
Pero ella le dijo, no tomo vino,
Y le dijo que ella solo vino por él,
Y que se lo llevaría aunque pesara un tonel.
Roberto era un tuerto,
Que siempre andaba por el puerto,
Un día lo contrataron en un barco,
Y a la mar se hicieron.
Cuando partieron el vio en el puerto,
A la catrina que le hablaba,
Y por huir de la muerte,
Tomó el timón el impertinente,
Dando vuelta al barco de repente.
Como no veía de un lado,
Se fue a estrellar al vado,
Haciendo que el barco se callera de lado,
Aplastando a toda la gente.
En eso llegó la muerte,
Y le dijo de repente,
yo hoy no venía por ti,
pero por ser tan imprudente,
te llevaré junto a toda la gente.
Yo te hablaba para salvarte,
Pues hoy no debía tocarte.
Pero por lo que has hecho,
Al hoyo vas derecho.
¿Cómo citar? Graell, E. & Figueroa,V. (s.f.). Ejemplo de Calaverita Literaria.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Agosto de 2023 de https://www.ejemplode.com/41-literatura/3194-ejemplo_de_calaverita_literaria.html
Últimos 10 comentarios
La calaca, muy oronda,
le dijo a Doña María,
la muerte ya viene, . . . ronda,
el ánimo se me enfría.
Vámonos de fiesta y rumba,
brindaremos con atole,
cocinarás en la tumba,
el más exquisito mole.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F, 15 de octubre del 2015
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)