Comedores Compulsivos
Los trastornos alimenticios, en nuestros días, se han convertido en un problema de salud pública al que, tanto gobiernos, asociaciones internacionales, médicos, sociólogos, psicólogos y científicos, han puesto especial interés.
Los trastornos alimenticios, según coinciden muchos expertos, son resultado de la cultura de belleza y la presión social en la que hoy vivimos, mientras nuestros abuelos tenían la creencia de que una persona gorda era sana, lo cual no siempre es cierto, hoy nos hemos pasado al otro extremo al creer que una persona delgada es sana, lo cual tampoco es siempre cierto.
Mientras aumenta el número de personas que padecen obesidad, también lo hace el de personas que padecen algún tipo de trastorno alimenticio: anorexia, bulimia o comedores compulsivos.
Tanto la anorexia como la bulimia, son trastornos que nacen por la necesidad, de quienes las padecen, de verse delgados, en el caso de la anorexia, el trastorno llega a causar tal daño, que incluso cuando las personas están extremadamente delgadas, éstas no pueden percibirlo y siguen queriendo bajar de peso; en el caso de la bulimia, se trata de personas que comen, algunas veces en exceso, y después se provocan el vómito o se laxan para evitar que su cuerpo absorba las grasas y nutrientes de los alimentos.
En el caso de los comedores compulsivos, éstos son personas que tienen grandes atracones de comida, a diferencia de la bulimia, los comedores compulsivos no se provocan el vomitó ni se laxan.
Los comedores compulsivos son personas que experimentan una gran ansiedad y preocupación por su aspecto físico, siempre están haciendo una y otra dieta sin resultados exitosos, ya que fácilmente la rompen y recaen consumiendo grandes cantidades de comida, algunos de los síntomas mas recurrentes son:
- Comer demasiado rápido
- Comer aún cuando no se tiene hambre
- Comer hasta sentirse demasiado lleno
- Comer cuando se esta enojado o triste.
El trastorno del comedor compulsivo se relaciona con la obesidad, pero no todo aquel que es comedor compulsivo es obeso, ciertamente hay personas de peso normal que pueden padecer éste trastorno.
Hoy en día no existe una lista de razones concretas por las que se desarrolle éste trastorno, aunque según algunos estudios, se ha podido observar que un importante número de comedores compulsivos son ansiosos y depresivos, características que se acrecientan con el trastorno.
El tratamiento para los comedores compulsivos, comienza con la aceptación del problema y la ayuda de profesionales que se encargaran de proveer las terapias y dietas que se deben seguir para una recuperación plena.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Comedores Compulsivos.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/39-psicologia/2033-comedores_compulsivos.html