Ejemplo de Alcanos, Alquenos, Alquinos Y Cíclicos
a) Alcanos.
Poseen hibridación SP3.
Fórmula general: CHnH 2n+2
N = número de carbonos.
EJEMPLO DE ALCANO:
Metano: CH 4 donde los cuatro enlaces sencillos están ocupados por hidrógenos.
Propiedades:
• C1 a C4 son gases.
• C5 a C15 son líquidos.
• C16 en adelante, son sólidos.
• No son solubles en H2O.
• Son combustibles.
• Dan reacciones de sustitución.
b) Alquenos.
Poseen hibridación SP2.
Fórmula general: Cn H2n
EJEMPLO DE ALQUENO:
Eteno: CH 2 = CH 2` donde el enlace doble está enlazando los dos carbonos y los enlaces sencillos están ocupados por hidrógenos.
Propiedades
• Son insolubles en H2O
• Son solubles en benceno, éter y cloroformo.
• Son menos densos en agua.
• Presentan reacciones de adición, sustitución y degradación.
• Su doble ligadura se rompe fácilmente.
c) Alquinos.
Poseen hibridación SP.
Fórmula general: CnH 2n-2 *Una sola triple ligadura
EJEMPLO DE ALQUINOS:
Etino: HC= CH, donde el enlace triple se encuentra uniendo a los carbonos y el único enlace sencillo que posee cada carbono, está ocupado por hidrógenos.
f) Hidrocarburos cíclicos.
Son los hidrocarburos que en vez de tener una cadena abierta, están configurados en anillo.
Sus propiedades son semejantes a los de cadena abierta, sin embargo el punto de ebullición y su densidad son mayores como las de los alcanos correspondientes. Dan las mismas reacciones de sustitución que los de cadena abierta. En estos compuestos el anillo se puede destruir con algunas reacciones de adición y esto ocurre fácilmente con el ciclopropano y el ciclobutano
d) Hidrocarburos aromáticos. Los hidrocarburos aromáticos son el benceno y aquellos compuestos que tienen un comportamiento parecido a él. Al contrario de los hidrocarburos alifáticos (alcanos, alquenos y alquinos), qu tienen tendencia a formar radicales libres (ruptura homolítica del par de electrones de enlace), los hidrocarburos bencénicos tienen tendencia de dar reacciones de sustitución iónica.
Estructura del benceno.
• La formula molecular es C6H6.
• Tiene tres dobles enlaces no localizados que constantemente están cambiando de lugar por el fenómeno de la resonancia.
En la actualidad se piensa que el benceno es una estructura no con dos formas en resonancia sino con todas las posibles; por tanto se tiene un híbrido en resonancia donde los tres pares de electrones conjugados están moviéndose con una velocidad extraordinaria, de modo que la molécula se estabiliza en tal forma que el benceno no reacciona como un simple alqueno que da reacciones de adición, sino que da reacciones de sustitución.
Nomenclatura
Alcanos. Los primeros cuatro términos de la serie tienen nombres comunes: metano, etano, propano, butano. Los nombres de los términos superiores dependen del número de átomos de carbono que tenga la cadena: se utiliza el prefijo latino que indique el número de carbonos y se añade la terminación ano.
Por ejemplo un alcano de 10 carbonos se le llama decano.
Alquenos. Conservan los mismos nombres de los alcanos correspondientes en el número de carbono y sólo cambian la terminación ano por eno.
Alquinos. Se cambia la terminación eno (de los alquenos) por ¡no y si es necesario se indica con un número su posición en la cadena.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Alcanos, Alquenos, Alquinos Y Cíclicos.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/608-ejemplo_de_alcanos_alquenos_alquinos_y_ciclicos.html
Comentarios