Químicos Famosos
En el Campo de la Química ha habido personas destacadas por haber hecho las aportaciones clave. Sin tales contribuciones, la Química no sería como la conocemos hoy en día. El mundo presente es mejor entendido y manejado gracias al trabajo de estos individuos.
Desde descubrir y nombrar Elementos Químicos hasta conformar la Tabla Periódica, los méritos son muy diversos entre los Químicos más Famosos.
Antoine Lavoisier
Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794), químico francés, fue el descubridor de varios elementos químicos, entre los que destaca el Nitrógeno, llamado por él “Ázoe”, por ser la parte no viva o inerte del aire atmosférico, en contraste con el oxígeno.
Lavoisier fue quien aportó la Ley de la Conservación de la Materia, que indica que en una reacción química la cantidad de materia es constante. La masa de reactivos químicos es igual a la masa de productos. Ayudó, además, a consolidar las diferencias entre un Elemento y un Compuesto químico.
Marie Curie
Maria Salomea Sklodowska-Curie (1867-1934), química polaca, trabajó por años los elementos radiactivos, junto a su esposo químico Pierre Curie. Juntos estudiaron el mineral Pechblenda, mena del Uranio, y además exploraron las propiedades radiactivas de los elementos Radio y Polonio, descubiertos por ellos mismos durante sus experimentos.
Su brillante trabajo tuvo como costo el bienestar y la salud, pues a corto plazo la radiactividad se comportó como el agente dañino que es, perjudicándola gravemente hasta la muerte.
Johannes van der Waals
Johannes Diderik van der Waals (1837-1923), químico holandés, describió las fuerzas de cohesión entre las partículas de los elementos gaseosos, proponiendo una ecuación de estado propia: La Ecuación de Van der Waals.
Las fuerzas de cohesión fueron llamadas en su honor “Fuerzas de van der Waals”, e indican una de las particularidades físicas que ocurren a nivel interno en las sustancias.
La Ecuación de estado propuesta por él permite describir los Gases Reales, pudiéndose calcular cualquiera de sus propiedades, como la presión. Requiere de constantes establecidas experimentalmente por él, que se añaden a la fórmula y contribuyen a la solución.
Friedrich Wöhler
Friedrich Wöhler (1800-1882), químico alemán, consiguió preparar una sustancia orgánica a partir de una inorgánica. Trató Cianato de Plomo Pb(CNO)2 con amoníaco NH3 con el fin de obtener Cianato Amónico NH4CNO. En efecto, se formó este compuesto, pero al hervir la disolución para cristalizar esta sustancia, el cianato amónico se transformó en Urea:
NH4CNO --> CO(NH2)2
Este cambio químico fue un ejemplo de Reagrupamiento interno, en el cual no cambia el número ni la clase de átomos en la molécula, sino solamente su orden dentro de la misma. El descubrimiento de Wöhler inició el abandono de la Teoría de la fuerza vital que animaba a la materia orgánica. Hoy se sabe que muchos compuestos orgánicos pueden ser formados en laboratorio, no necesariamente en procesos biológicos.
Se le atribuye a Friedrich Wöhler la fundación de la Química Orgánica como tal.
Svante Arrhenius
Svante August Arrhenius (1859-1927), químico sueco, ha participado en el campo de la química en numerosas maneras; la más importante es la definición de su Teoría Ácido-Base, que es la más utilizada para estudiar los Ácidos y las Bases en Solución Acuosa.
Esta teoría indica que: Se califica como Ácido a toda aquella sustancia que, en solución acuosa, libera iones Hidrógeno (H+), produciendo un pH menor a 7. Se trata de una Base cuando una sustancia en solución acuosa se disocia liberando iones Hidroxilo (OH-).
Wolfgang Ernst Pauli
Wolfgang Ernst Pauli (1900-1958), químico austriaco, aportó a la Química moderna el Principio de Exclusión de Pauli. Con objeto de especificar mediante los cuatro números cuánticos el estado de cada electrón en un átomo, Pauli introdujo un principio conocido como “Principio de Exclusión de Pauli”, que establece que “Dos electrones no pueden existir en un átomo en el mismo estado; esto es, el grupo de valores asignados a los cuatro números cuánticos debe ser diferente para los distintos electrones de un átomo.
Niels Bohr
Niels Henrik David Bohr (1885-1962), químico danés, estableció junto con Sommerfeld el modelo atómico más reciente, el que perduró para interpretar la conformación de la materia desde el átomo. De ahí partieron las demás interpretaciones y clasificaciones de los átomos de los elementos.
Le Chatelier
Henry Louis Le Chatelier (1850-1936), químico francés, sentó las bases para entender el Equilibrio químico. Propuso el Principio de LeChatelier, que indica: “Una reacción química en equilibrio responderá a todo estimulo, reacomodándose en la dirección de este hasta crear un nuevo equilibrio”.
John Dalton
John Dalton (1766-1844), químico británico, tuvo destacadas contribuciones en cuanto al modelo atómico actual, y además estableció la Ley de las Proporciones Múltiples, que dice: “Si dos sustancias (elementos o compuestos) se combinan para formar más de un compuesto, los pesos de uno de ellos, que se combinan con un peso fijo del otro, están relacionados entre sí como los números enteros”.
Louis Pasteur
Louis Pasteur (1822-1895), químico francés, entre tantas aportaciones integró al campo de la química alimentaria el procedimiento de la Pasteurización, que es el cambio extremo de temperatura en la leche, con el fin de eliminar una gran cantidad de microorganismos. Entre calentamiento a altas temperaturas y enfriamientos a bajas temperaturas, los microorganismos ceden y pueden ser eliminados.
Mendeleiev
Dmitri Ivanovich Mendeleiev (1834-1907), quimico Ruso, fue el encargado de organizar los Elementos Químicos por grupos, de acuerdo con su configuración electrónica. Gracias a él se tiene la actual Tabla Periódica de los Elementos, después de las Triadas de Döbereiner y las Octavas de Newlands.
Lewis
Gilbert Newton Lewis (1875-1946) fue el químico que aportó una mejor comprensión de la organización de los electrones de los Elementos en sus capas en el momento de formar un enlace. Los enlaces se muestran con la llamada Estructura de Lewis. Además, se propuso una concepción de los Ácidos y las Bases, basada en el intercambio de electrones en la reacción química.
Más nombres de Químicos Famosos
Antoine Lavoisier (Antoine-Laurent de Lavoisier)(Francia)(1743-1794)
Marie Curie (Maria Salomea Sklodowska-Curie)(Polonia)(1867-1934)
Johannes van der Waals (Johannes Diderik van der Waals)(Países Bajos)(1837-1923)
Friedrich Wöhler (Alemania)(1800-1882)
Svante Arrhenius (Svante August Arrhenius)(Suecia)(1859-1927)
Wolfgang Ernst Pauli (Austria)(1900-1958)
Niels Bohr (Niels Henrik David Bohr)(Dinamarca)(1885-1962)
Le Chatelier (Henry Louis Le Chatelier)(Francia)(1850-1936)
John Dalton (Reino Unido)(1766-1844)
Louis Pasteur (Francés)(1822-1895)
Mendeleiev (Dmitri Ivanovich Mendeleiev)(1834-1907)
Lewis (Gilbert Newton Lewis)(1875-1946)
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Químicos Famosos.Ejemplo de. Recuperado el 1 de Febrero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4957-quimicos_famosos.html