Usos Del Aluminio
El Aluminio es un Elemento Químico de Número Atómico 13, con Símbolo Al. Se encuentra en el Grupo IIIA de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, debajo del Boro y encima del Galio.
Historia del Aluminio
Los antiguos romanos aplicaban la expresión “Alumen” a toda sustancia de sabor astringente. En la Edad Media se dio el nombre de Alumbre a la sal doble, K2SO4*Al2(SO4)3*24H2O, llamada Sulfato Doble de Potasio y Aluminio.
Se sospechaba que esta sustancia y otras derivadas de ella, especialmente la tierra (óxido) denominada Alúmina, contenían un elemento metálico desconocido. Numerosos investigadores intentaron en vano aislarlo.
En 1825, Hans Christian Oersted preparó una amalgama de Aluminio (metal disuelto en Mercurio) haciendo reaccionar amalgama de Potasio con Cloruro de Aluminio. Destilando el Mercurio fuera del contacto del Aire, obtuvo un metal de aspecto parecido al del estaño; era impuro, pues contenía una ligera proporción de Mercurio.
Estado Natural del Aluminio
El aluminio es el metal más abundante y el tercero entre todos los elementos. Se halla combinado con Oxígeno y Silicio en el Feldespato KAlSi3O8; Mica KAlSiO4; y Caolín (arcilla) H2Al2(SiO4)2*H2O; y en varias formas de su único óxido, Al2O3, como Corindón o Esmeril.
El Aluminio forma parte de muchas piedras preciosas. El Zafiro es el Óxido de Aluminio puro, con indicios de un compuesto de Cromo. El Rubí es la misma sustancia coloreada con Aluminatos de Titanio y Hierro. La Esmeralda oriental es un Silicato complejo de Aluminio, coloreado en verde por el Cromo. El Aguamarina es un Silicato de Aluminio y Berilio, parecido a la Esmeralda. El Lapislázuli es esencialmente un Silicato de Aluminio y Sodio que contiene Polisulfuro sódico. El Granate es fundamentalmente un Ortosilicato de Calcio y Aluminio, que contiene Hierro, Manganeso y Cromo. La Turquesa es un Fosfato Hidratado con Hierro y Cobre.
Propiedades del Aluminio
El Aluminio es un metal de color blanco argentino. Aparte del Magnesio, es el más ligero de los metales corrientes.
Tiene un Peso Atómico de 26.982 g/mol. Su Densidad de 2.6984 g/cm3. Su Punto de Fusión es la Temperatura de 660°C, y su Punto de Ebullición es la Temperatura de 2519°C. Su Conductividad Eléctrica es de 37.7x106 Siemens sobre metro.
Es dúctil y maleable, y entre 100 y 150°C puede ser laminado y forjado como convenga, pero al acercarse a su Punto de Fusión se vuelve quebradizo y Deleznable. Comparando alambres de igual sección, la Conductividad eléctrica del Aluminio viene a ser 2/3 de la del Cobre.
Sin embargo, como el Aluminio es mucho más ligero que el cobre, de dos alambres de igual longitud y peso, el mejor conductor es el de Aluminio. Se usa para cables de transmisión de electricidad.
El agua apenas ataca el Aluminio; el aire húmedo lo empaña ligeramente, pero la acción se paraliza por formarse en la superficie del metal una película de óxido fuertemente adherida. Desplaza el Hidrógeno de los Ácidos y los Álcalis.
Ejemplos de Usos del Aluminio
El Aluminio se utiliza en cables para transmisión de electricidad, dado que es más ligero que el Cobre y tiene una buena conductividad eléctrica. Entre dos alambres de igual longitud y peso, el que conduce mejor será el de Aluminio.
El Aluminio participa en la fabricación de utensilios de cocina, por su ligereza y maleabilidad. Generalmente se le recubre con una capa de Zinc, en un proceso llamado Galvanoplastia, para que no reaccione el Aluminio con el Agua o con la comida, dado que el átomo de Aluminio es capaz de combinarse con el Hidrógeno.
En la fabricación de cuadros para bicicleta, el Aluminio participa confiriendo un peso ligero para que el esfuerzo del ciclista se vea proyectado y bien aprovechado en el mecanismo.
Como electrodo para Celdas electrolíticas, el Aluminio es capaz de desprenderse de tres electrones, por lo que favorece la circulación de una corriente eléctrica.
El Aluminio y sus aleaciones se utilizan en la construcción de automóviles y coches de ferrocarril. Con componentes que contienen este metal, se tienen vehículos más ligeros y que gastarán menos combustible.
El Aluminio se utiliza para fabricar Cámaras fotográficas, en sus componentes tanto externos como internos. Les confiere un peso liviano y una funcionalidad electrónica óptima.
Este metal es de suma importancia en la industria de la Aviación, donde se necesita invertir la menor cantidad de combustible, y tener arranques y revoluciones más rápidas en las turbinas.
Se utiliza en hojas delgadas sustituyendo al papel de Estaño para envolver alimentos, y así aislarlos de la contaminación exterior.
Si se envuelve con papel de Aluminio el interior de un recipiente aislado, permitirá conservar el calor de algún alimento que ahí se almacene.
El metal en polvo, suspendido en aceite, sirve para “Platear” radiadores.
Por ser uno de los mejores reflectores de rayos luminosos, tanto visibles como ultravioleta, se aplica para revestir espejos en telescopios de reflexión.
En el proceso Goldschmidt (aluminotermia), se aprovecha el intenso poder reductor del Aluminio para obtener metales.
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Usos Del Aluminio.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4911-usos_del_aluminio.html