Anhidrido Organico

Inicio » Química » Anhidrido organico

La palabra Anhídrido se refiere a los Óxidos de No Metales en Química inorgánica. Pero en Química Orgánica se habla de la unión de dos cadenas de Ácido Orgánico.

El método general para obtener Anhídridos es tratar el Cloruro de Acilo con la Sal del Ácido:

CH3COCl + CH3COONa --> NaCl + (CH3CO)-O-(CH3CO)

Cloruro de Acilo + Acetato de Sodio --> Cloruro de Sodio + Anhídrido Acético

Se elige esta reacción como primera opción, porque la acción de un Deshidratante enérgico como el P2O5 forma muy poco Anhídrido.

Los Ácidos DiCarboxílicos forman más fácilmente Anhídridos, a veces simplemente por calentamiento (Anhídridos succínico, maleico, ftálico, etc). Los Anhídridos forman Ésteres más rápidamente que los Ácidos.

Características de los Anhídridos

Los Anhídridos son líquidos generalmente transparentes, y que se caracterizan por tener olores tan potentes que la nariz humana debe permanecer a una distancia mínima de medio metro de sus vapores, ya que pueden resultar corrosivos. La humedad del Aire convierte el vapor de Anhídrido en moléculas de ácido flotantes que desgarran el tejido.

Los Anhídridos de los Ácidos Orgánicos son análogos a los Anhídridos de los Ácidos inorgánicos, pues se forman por deshidratación enérgica de los Ácidos y reaccionan con el Agua para dar el Ácido correspondiente.

Anhídridos más importantes

El Anhídrido Acético (CH3CO)-O-(CH3CO) es un líquido sofocante que encuentra gran aplicación para “acetilar” (introducir el grupo acetilo CH3CO en un compuesto).

Al reaccionar con Alcohol (C2H5OH), Amoniaco (NH3) y otro ácido forma Ácido Acético (CH3COOH) y un Éster (R-COO-R´), una Amida (R-CONH2) o un Anhídrido Mixto (R-COO-CO-R´).

Anhidrido Acetico grado Laboratorio

El Anhídrido Maleico (CH)2(CO)2O, obtenido calentando el Ácido Maleico, se condensa con sustancias conteniendo un doble enlace conjugado formando resinas o plásticos sintéticos. El “carbic” está formado por la reacción del ciclopentadieno con el Anhídrido Maleico y condensación del producto resultante con glicerina y ácido linólico.

Anhídrido Maleico

El Anhídrido Ftálico se transforma en Ftalimida y su unión con los fenoles para la formación de Ftaleínas. Forma también resinas y plásticos sintéticos. Por condensación con la Glicerina y el Ácido Linólico se obtiene el “Glyptal”, “rezyl” o “duraplex”.

Ejemplos de Anhídridos Orgánicos

Anhídrido Acético (CH3CO)-O-(CH3CO)

Anhídrido Maleico (CH)2(CO)2O

Anhídrido Ftálico

Anhídrido PropilAcetico (C2H5CO)-O-(CH3CO)

Anhidrido Propilico (C2H5CO)-O-(C2H5CO)

Anhidrido ButilAcetico (C3H7CO)-O-(CH3CO)

Anhidrido Butilico (C3H7CO)-O-(C3H7CO)

Anhidrido PentilAcetico (C4H9CO)-O-(CH3CO)

Anhidrido Pentilico (C4H9CO)-O-(C4H9CO)

Anhidrido BenzilAcetico (C6H5CO)-O-(CH3CO)

Anhidrido Bencilico (C6H5CO)-O-(C6H5CO)

Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Anhidrido Organico.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4854-anhidrido_organico.html

Autor: Del Moral, Mauricio. & Rodriguez, Jennyfer.

Deja un comentario


Acepto la política de privacidad.