Germanio
El Germanio es un Elemento Químico con Número Atómico 32 y símbolo Ge. Se localiza en la Tabla Periódica a la mitad del grupo IVA, llamado también Familia del Carbono. Por su naturaleza, forma parte del conjunto de los elementos llamados Metaloides. Se caracteriza por sus propiedades de Material Semiconductor.
Historia del Germanio
Mendelejeff predijo en 1871 la existencia de un elemento al que llamó Ekasilicio. En 1886, Clemens Alexander Winkler descubrió un nuevo elemento en el mineral Argirodita, y pensó primero que el Germanio, como le denominó, pertenecía al grupo del Antimonio.
Por la solubilidad de su Cloruro y por ser blanco el Sulfuro, Mendelejeff pensó que el Germanio pertenecía al grupo del Cadmio y del Mercurio.
En cambio, Lothar Meyer creyó que el Germanio era el Ekasilicio, elemento que faltaba entre el Galio y el Arsénico.
Estado Natural del Germanio
El Germanio se encuentra en el Mineral Argirodita, GeS2*4Ag2S. El metal puede prepararse reduciendo el Dióxido, GeO2, por el Hidrógeno al rojo, o con aluminio.
Propiedades del Germanio
El Germanio elemental es un sólido blanco cristalino, grisáceo, quebradizo, que conserva su brillo en el aire a temperaturas ordinarias.
Su Masa Atómica es de 72.63 g/mol. Su Densidad tiene un valor de 5323 Kg/m3. Su Punto de Fusión se verifica a una temperatura de 938°C. Su Punto de Ebullición se encuentra a los 2820°C.
Es muy importante el valor de su Conductividad Eléctrica, que es 1.45 S/m (Siemens cada metro). Se trata de un Material Semiconductor. Su Conductividad Térmica tiene un valor de 59.9 W/K*m) (Watts cada Kelvin-metro).
El Tetracloruro de Germanio es líquido e hidrolizado por el Agua. Es anfiprótico en sus estados divalente (+2) y tetravalente (+4), y por tanto es constituyente de iones negativos, como GeO3-2, Germanato.
El Ácido Clorhídrico HCl diluido y concentrado, la disolución concentrada de Hidróxido de Sodio NaOH y el Ácido Sulfúrico H2SO4 diluido no tienen acción alguna sobre el metal. El Ácido Nítrico HNO3 concentrado y el Hidróxido de Sodio NaOH al 10% lo empañan. Se disuelve en los álcalis fundidos, formando germanatos, como el de Sodio (Na2GeO3).
Se amalgama con Mercurio, y forma aleaciones con muchos metales.
Compuestos del Germanio
El Germanio forma dos series de compuestos, Germanosos (Ge+2) y Germánicos (Ge+4). Sin embargo, se conocen pocos compuestos germanosos, los que se oxidan y reducen con facilidad. El Tetracloruro de Germanio GeCl4 es un compuesto covalente parecido al SiCl4.
La semejanza con el Silicio se advierte además en la formación de varios Hidruros de Germanio, como el Germano GeH4, el Digermano Ge2H6, y el Trigermano Ge3H8. También se conocen derivados halogenados de hidruros del Germanio.
Aplicaciones del Germanio
Como Material Semiconductor, se emplea, junto al Silicio, en la fabricación de artículos informáticos. Permite una excelente regulación de la corriente eléctrica que transita a través de los materiales que constituyen una Computadora.
Por su poder rectificador, ha encontrado últimamente aplicación en el radar.
Ejemplos de Compuestos del Germanio
Germano GeH4
Digermano Ge2H6
Trigermano Ge3H8
Tetracloruro de Germanio GeCl4
Dicloruro de Germanio GeCl2
Germanato de Sodio Na2GeO3
Germanato de Potasio K2GeO3
Germanato de Calcio CaGeO3
Germanato de Magnesio Na2GeO3
Dióxido de Germanio GeO2
Argirodita GeS2*4Ag2S
Citado APA: Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Germanio.Ejemplo de. Recuperado el 31 de Enero de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4840-germanio.html